Recuperan patrimonio de San Francisco de Curimón
Ministerio de las Culturas abrió licitación para mejorar iglesia y museo colonial que data del siglo XVIII.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, abrió el proceso de licitación para recibir propuestas que permitan elaborar el proyecto de restauración de la Iglesia, Convento y Museo Colonial San Francisco de Curimón del Valle del Aconcagua, con el objetivo de preservar su valor histórico, social, arquitectónico y patrimonial.
La iniciativa, que contempla una inversión de $473.557.000 aportada por el FNDR del Gobierno Regional, busca propuestas que tengan como fin la reparación de su capacidad estructural, sus condiciones arquitectónicas y funcionales, así como el mejoramiento de su entorno, de manera tal que permita su apertura a la comunidad y permanezca como legado para las futuras generaciones.
El hito de apertura de esta licitación se realizó en el recinto patrimonial de Curimón, hasta donde llegaron autoridades nacionales y regionales, entre ellos el subsecretario del Patrimonio Cultural Emilio de la Cerda, quienes compartieron con representantes de la comunidad de Curimón, dirigentes de juntas vecinales y diferentes organizaciones, mientras realizaron un recorrido por las instalaciones, instancia en que intercambiaron información sobre la historia del edificio y respecto a cómo se proyecta esta recuperación.
El subsecretario de Patrimonio Emilio de la Cerda destacó que "esta licitación es posible gracias al trabajo de la comunidad, de los consejeros regionales, ya que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional, y tiene como unidad técnica al Servicio del Patrimonio. Lo que estamos planteando aquí es que necesitamos un levantamiento, un diagnóstico, estructural y crítico, para poder realizar los proyectos de arquitectura, ingeniería y especialidades para recuperar el conjunto completo, templo, claustros, museo y los bienes asociados. Este es el primer paso y lo que viene después es realizar las obras, algo que urge para que la comunidad pueda hacer uso de él".
Por su parte el director del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, Carlos Maillet, agregó "que el proyecto considera dos partes. Una de más de $ 300 millones, para la elaboración de los proyectos de restauración completa e integral del inmueble, museo, iglesia, el mercadito, el claustro; y la otra parte para los bienes muebles, lo que es museo, las colecciones, la archivística, el catastro; y esto tiene además componentes de participación ciudadana".
Situación del inmueble
En la actualidad, el conjunto patrimonial presenta severos daños en su estructura de adobe producto de los terremotos del 2010 y 2015, los cuales se han visto incrementados con el paso del tiempo. El inmueble que data del siglo XVIII presenta grietas y desprendimientos de material, lo que hace necesaria la intervención estructural para prevenir desplomes y colapsos de muros. Gran parte del deterioro se registra en la iglesia. El convento también presenta grietas y fisuras. En lo relativo al Museo Colonial, la situación es compleja puesto que no se han tomado los resguardos para la conservación de su colección, así como tampoco el mobiliario y techumbre del recinto.
En este contexto, la iniciativa de inversión consiste en la restauración integral del conjunto patrimonial, considerando accesibilidad universal y eficiencia energética.


