Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Esta semana comienza la dosis de refuerzo en los vacunatorios

Desde este miércoles, se inoculará nuevamente a adultos mayores de 86 años que hayan recibido la Sinovac a principios del mes de marzo.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Tal como se esperaba y tras la aprobación por parte de los expertos en materia sanitaria, la tercera dosis en el proceso de vacunación ya se ha convertido en una realidad.

De hecho, desde este miércoles comenzará a aplicarse la conocida "dosis de refuerzo" para el COVID-19 para las personas de 86 años o más que hayan recibido su segunda dosis de la vacuna Sinovac entre el 1 y el 14 de marzo de este año, según informó el ministerio de Salud.

De esta manera, esta semana se priorizará a los adultos mayores, como también a los pacientes inmunocomprometidos desde los 16 años.

En la oportunidad, se explicó que esta dosis de refuerzo considerará las vacunas Pfizer y AztraZeneca. Por otro lado, se informó que la aplicación de esta dosis no afectará en el funcionamiento del Pase de Movilidad.

Al respecto, el seremi de Salud de la región, Georg Hübner, respondió las dudas al respecto del proceso.

"Esta semana, el miércoles 11 de agosto, comenzamos la vacunación de las dosis de refuerzo a las personas sobre 55 años que recibieron su esquema completo de la vacuna Sinovac entre el 1 y el 14 de marzo, ellas serán inoculadas con la vacuna de AstraZeneca. Sobre esta población proyectamos vacunar a un poco más de 141.000 personas. También recibirán las dosis de refuerzo las personas inmunocomprometidas, desde los 16 años, que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo. Ellas recibirán como refuerzo la vacuna Pfizer", indicó el seremi.

Al igual que al inicio, los adultos mayores serán la prioridad. "Es importante precisar que las dosis de refuerzo se aplicarán ordenadamente y prioritariamente a las personas de mayor edad, por lo mismo el calendario de esta semana comenzará con los rangos etarios entre 86 años y más, hasta los 79 el viernes. Junto con las personas inmunocomprometidas señaladas sobre los 16 años", aseguró la autoridad de salud.

Colmed

Por otro lado, desde otra mirada, el Colegio Médico de Valparaíso analizó la importancia de esta tercera dosis. La perspectiva es más crítica.

"Hay varios puntos en discusión con respecto a esa materia, uno de los cuales puede ser, por ejemplo, si acaso era relevante iniciar esta tercera dosis antes de completar la vacunación en otros grupos que no han recibido inmunidad y es una discusión que, a nivel técnico, deben desarrollar y deben respaldar la estrategia", señaló el presidente del Colmed regional, el doctor Ignacio de La Torre.

En suma a lo anterior, el representante avaló la importancia de contribuir en toda aquella medida que ayude a reducir los contagios.

"El llamado del Colegio Médico con respecto a la tercera dosis es que si el Gobierno ha establecido este plan y está en la ciudadanía cumplirlo, como Colmed vamos a seguir tratando de contribuir a todas las medidas que ayuden a reducir los contagios y en ese sentido, creo que mucho más potente que la tercera dosis, es sin lugar a dudas que se produzca el autocuidado y la disminución de las condiciones de riesgo", finalizó.

11 de agosto comienza el proceso para mayores de 86 años y más. Serán inoculados con AztraZeneca.

Diseñan test COVID que permitirá tener los resultados en una hora

E-mail Compartir

Un equipo científico estadounidense creó una prueba diagnóstica del SARS-CoV-2 que permite a los usuarios hacerse el test a partir de una muestra de saliva y que detecta, además, mutaciones virales específicas vinculadas a varias variantes del virus en circulación.

De bajo costo, la prueba emite el diagnóstico en una hora y es tan precisa, aseguran sus responsables, como los test PCR. Los detalles de la investigación se publicaron en la revista Science Advances.

Detrás de este nuevo dispositivo diagnóstico hay científicos del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), además de varios hospitales.

Estos creen que podría fabricarse a un costo de 2/3 dólares por aparato y, si la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU) lo aprueba y es fabricado a gran escala, podría ser útil para hacer pruebas en casa y en los centros de salud de zonas sin acceso generalizado a PCR o a la secuenciación genética de las variantes.

Y es que, a pesar de la rapidez con la que se han desarrollado las actuales pruebas, la gran mayoría de las muestras aún deben enviarse a un laboratorio para su procesamiento, lo que ralentiza el ritmo.

Incendio en cerro Alegre alto genera alarma entre vecinos

E-mail Compartir

Un incendio estructural terminó con la tranquilidad dominical en la parte alta del cerro Alegre de Valparaíso. La alerta se dio alrededor de las 17.15 y se dirigieron hasta la Calle Dos (Munich con calle Pezoa Véliz), donde dos casas estaban completamente en llamas, mientras que un número ideterminado de personas se encontraban atrapadas entre las llamas.

Hasta el lugar llegaron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, quienes lograron rescatar a una persona con movilidad reducida.

Los rescatistas además debieron evitar la propagación del fuego, para evitar que este afectara a otras viviendas del sector.

Cerca de las 18 horas se informó que el siniestro había sido controlado.