Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sequía: gobernador y parlamentarios piden extender Zona de Catástrofe

En septiembre del 2020 toda la región de Valparaíso, excepto las comunas insulares, renovó el decretado del 2019 como zona afectada por la sequía. Actualmente la situación es idéntica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Mediante un oficio dirigido al ministerio de Interior y Seguridad Pública, el gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca junto a parlamentarios de la zona solicitaron incorporar transferencia de competencias y recursos hacia el gobierno regional debido la crítica situación hídrica de la región, además de pedir la extensión de la declaración de zona de catástrofe por sequía.

Camiones aljibe

Los diputados Marcelo Díaz, Camila Rojas, Jorge Brito y Diego Ibáñez, junto con el senador Juan Ignacio Latorre y el propio gobernador Mundaca explicaron que actualmente este grave problema es paliado por camiones aljibe.

"La falta de agua es un escenario francamente dramático. Son más de 300 mil personas las que dependen de camiones aljibe y esa cifra está creciendo. La solicitud de que se declare zona de catástrofe hídrica por sequía a la región y que eso se transforme en una mayor provisión de recursos para paliar las necesidades de agua de una población creciente", manifestó el gobernador Mundaca. Por su parte, el diputado de Convergencia Social por Valparaíso interior, Diego Ibáñez, apuntó que "la violación al derecho humano al agua sigue existiendo pese a las promesas del gobierno, aún en pandemia. Los aljibes no alcanzan y se necesita un esfuerzo político mucho mayor, como redistribuir los derechos de agua mediante el artículo 62 del Código de Agua o mediante la limitación de la propiedad de los grandes agricultores por Estado de Excepción Constitucional. Extender el Estado de Catástrofe es una alternativa, pero con recursos que vengan del gobierno central, para que no sea vestir a un santo desvistiendo a otro".

Pandemia y sequía

Ignacio Villalobos, alcalde de Petorca -una de las localidades más afectadas por la emergencia hídrica-, declaró manifestarse a favor de este oficio y de la renovación de recursos y el decreto: "Necesitamos ese impulso para poder sostener la falta de agua, la cual estamos necesitando hace bastante tiempo. Tenemos el desempleo más alto de la región de Valparaíso. Este municipio está llevando agua a través de camiones aljibe a casi 4 mil personas de nuestra población flotante. Es urgente que nuestras autoridades regionales y nacionales tomen en consideración este llamado de emergencia de este municipio".

En el mismo oficio donde se solicitó la extensión de declaración de zona de catástrofe para la región, las autoridades regionales instaron al gobierno a informar sobre el estado de cumplimiento de la Ley N°21.348 que faculta al Presidente de la República para asegurar el uso prioritario del agua para el consumo humano, el saneamiento y el uso doméstico de subsistencia, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública.

Hoy a los embalses Los Aromos y Peñuelas, con una capacidad de almacenamiento de 35 y 95 millones de m3 de agua, presentaron en junio apenas 3,8 y 0,5 millones de m3, respectivamente.

Mañana comienza discusión en el Congreso por el cuarto retiro

E-mail Compartir

Pamela Jiles se refirió al cuarto retiro del 10% de las AFP, el cual, opina, no debe reemplazar el beneficio del Ingreso Familiar de Emergencia que provee el Estado.

"No es el IFE o el cuarto retiro, no son contradictorios sino complementarios. El gobierno tiene que mantener el IFE no solo hasta diciembre, sino que hasta marzo", expresó la parlamentaria del Partido Humanista.

La parlamentaria no dejó de ser crítica respecto al monto del beneficio.

"177 mil pesos no alcanzan para vivir, en cambio un cuarto retiro le va a permitir a la gente reinventarse, generar una fuente de trabajo y mantenerse durante mucho más tiempo", expresó Jiles.

El miércoles de esta semana se pondrá en tabla en la Comisión de Constitución de la Cámara.

Cabe destacar que los parlamentarios del oficialismo ya han emplazado al Gobierno para extender la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia hasta el mes de diciembre.

Rechazan idea de legislar despenalización del aborto

E-mail Compartir

La tarde e ayer la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto de despenalización del aborto hasta la semana 14 de gestación.

La instancia rechazó la iniciativa por 6 votos a favor y 7 en contra, por lo que ahora pasará a la Sala de la Cámara Baja con una recomendación negativa.

De esta forma, la propuesta será votada en la Sala de la Corporación, en donde de ser nuevamente rechazada, finalizaría su tramitación legislativa.

Cabe recordar que en la previa a esta votación, la diputada Maite Orsini (RD) emplazó a la candidata presidencial de la DC, Yasna Provoste, por la postura de la parlamentaria Johana Pérez (DC), quien finalmente votó en contra del proyecto.