Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comenzó juicio contra sujeto que mató a joven en carrera clandestina

Steven Quezada tenía 18 años. Defensa del imputado planteó que su representado fue el único que se mantuvo en el sitio del suceso.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Ayer se dio inicio al juicio oral en contra de Yerko Vergara Zamora, el joven que el 8 de octubre de 2019 y mientras participaba con otro vehículo en una carrera clandestina por la Av. El Bosque en la comuna de Quintero atropelló a Steven Quezada Inostroza, un estudiante de 18 años que se dirigía a un partido de fútbol y quien debido a las graves lesiones sufridas falleció dos días después.

Luego que en marzo pasado la audiencia debiera postergarse por la ausencia de uno de los peritos que prestará declaración como testigo, ayer comenzó el juicio oral contra el único imputado por el delito de homicidio simple y para quien el Ministerio Público está pidiendo una pena de 12 años de presidio.

Durante la primera jornada, prestaron declaración los dos jóvenes que el día del violento atropello acompañaban al imputado abordo de su vehículo - un hombre y una mujer - , quienes asustados por lo ocurrido abandonaron el lugar, acercándose sólo uno de ellos, el hombre, a prestar declaración una hora más tarde en la comisaría.

La defensa del imputado, los abogados Jorge Villalobos y Marco Zamora, han destacado este hecho, precisando que Vergara Zamora fue el único que se mantuvo en el lugar y a la espera de la llegada de carabineros.

"El único que se mantuvo ahí y que inmediatamente reconoció que era el conductor del móvil y que lo hacía en las circunstancias que se le imputan fue Yerko. Él se quedó, fue detenido ahí y fue posteriormente llevado a la justicia. Él no huyó mientras el otro vehículo sí lo hizo", planteó el abogado Marco Zamora.

El fiscal adjunto de Quintero, Luis Ventura precisó que al imputado se le acusa del delito de homicidio simple cometido en la comuna de Quintero en el contexto de una carrera clandestina.

"El Ministerio Público para acreditar este hecho rendirá prueba testimonial y pericial con la que pretende demostrar que el imputado con total desprecio a las condiciones del tránsito, a la velocidad mínima y a la circulación de peatones el día de los hechos en el contexto de esta carrera dio muerte a la víctima".

facebook
facebook
en recuerdo de Steven levantaron esta animita en el lugar del atropello.
Registra visita

Familia de subinspectora acusa encubrimiento de los superiores en la PDI

E-mail Compartir

Nueve horas se prolongó la reconstitución de escena del homicidio de Valeria Vivanco, la subinspectora de la PDI que murió el 13 de junio en La Granja. Ese día se acusó del balazo fatal a personas que viajaban en un vehículo, pero desde la semana pasada se sospecha de la participación de tres colegas que la acompañaban y ayer la familia de la joven arremetió contra ellos y la institución.

Cuando la diligencia terminaba, parientes se lanzaron sobre el último de los policías y trataron de golpearlo. Tras ello, su hermana, Daniela Vivanco, exigió que terminaran "las mentiras" y sostuvieron que era "muy probable" que los superiores supieran lo sucedido. "La institución que nosotros tanto respetábamos nos pegó una puñalada por la espalda (...) Fue simplemente para salvar el prestigio de la institución", dijo la mujer, parte de una familia con varios detectives.

Los Vivanco ayer presenciaron todo lo que dijeron que hicieron los dos imputados del caso, los tres agentes y la serie de testigos que participaron en la diligencia ordenada por el fiscal Christian Toledo y que desde la semana pasada realizan Carabineros..

Los detectives son investigados por presunta obstrucción a la justicia y fueron suspendidos por la institución mientras se realiza un sumario administrativo.

La versión inicial fue que dos ocupantes de un vehículo le dispararon a Vivanco cuando indagaba un crimen ocurrido en Puente Alto. Los dos sospechosos se habían entregado, pero siempre sostuvieron que pensaron que habían atropellado a la joven, nunca que le dispararon. Dicen que no pudieron disparar porque ese día no portaban armas. Ayer, familiares de la víctima pidieron la libertad de ambos.

La tardanza de peritajes en más de 30 días de lo habitual y declaraciones contradictorias llevaron al Ministerio Público a sospechar.

El fiscal Toledo dijo que esperaba que la reconstitución le ayudara "a esclarecer algunas de las dinámicas" de lo ocurrido ese fin de semana El abogado de la familia, Alfredo Morgado, dijo que pedirán acceso a toda la carpeta investigativa, que en lo concerniente a la obstrucción se mantiene en secreto.

agencia uno
agencia uno
Policías, imputados y testigos participaron en la diligencia.
Registra visita