Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rinovirus, el "bicho" que circula estos días entre preescolares de la zona

Especialista hizo un llamado a los padres para que vacunen a los niños contra la influenza y consultar por síntomas similares al COVID-19.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

La apertura de forma masiva de salas cunas, jardines infantiles e incluso cursos de Primer Nivel Básico, posee beneficios, pero también trae consigo el contagio no solo de COVID-19, sino de otros virus, en este caso Rinovirus.

"Lo que anda circulando hace harto rato es el Rinovirus, que es el agente causal del resfrío común, pero antes ni siquiera se podía detectar y todo se le achacaba al resfrío debido a la presencia de un poco de romadizo, tos y poco de fiebre. Pero ahora tuvimos la posibilidad cierta de detectarlo y casi todos los 'brotecillos' presentes en las salas de clases, los que incluso se transmiten a padres y personas adultas", comentó el médico pediatra de la Clínica Ciudad del Mar y académico de la U. de Valparaíso Gustavo Ríos.

El especialista sostuvo que el Rinovirus posee la particularidad que no muere con la acción de los jabones o detergentes. "Por eso circula mucho más que los otros virus", aseveró el médico, quien señaló que estos momentos los preescolares son los más afectados y quienes más consultan. Ríos aclaró que el cuadro por Rinovirus se extiende de 3 a 7 días y lamentablemente no existe un examen simple o a bajo costo para detectarlo.

El profesional entiende que pese a la baja incidencia de casos COVID-19 en la zona, los padres pueden confundir los síntomas del Rinovirus o resfrío con el coronavirus, sin embargo en este caso la fiebre es muy baja y muchas veces contiene elementos de alergia, es decir picazón de nariz o agüita nasal. De todas formas es mejor no enviar a los menores a clases y estar atentos a los síntomas.

"Yo quiero ser claro que la primera opción en niños es lejos el Rinovirus, si hay una trazalidad inocua (es decir nadie en el entorno contagiado por COVID) será mayoritariamente Rinovirus", asevera el profesional.

Alergias

Además de poseer más de 100 cepas y no dejar inmunidad, el Rinovirus es el gatillante de las enfermedades respiratorias alérgicas como el asma bronquial. Por lo tanto el pediatra indica que quien es alérgico y no está protegido con su terapia habitual va a tener una recaída.

Sincicial

Durante todos los inviernos, exceptuando el año pasado, el temor de los padres era el contagio por el virus sincicial, especialmente en menores de 1 año.

"Actualmente el virus sincicial está sutilmente tocando la puerta y abriéndose paso, pero con muy pocos casos. Se pensaba que en julio o agosto habrían muchos casos y más atrás vendría la influenza, pero no ha sido así", sostiene el pediatra, quien sostuvo que de acuerdo a los últimos informes epidemiológicos, solamente se detectó 1 solo caso de virus sincicial y en Chile 38.