Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Realizadora de Valparaíso estrena documental en SANFIC

"Zoila", producción que narra la compleja relación entre la cineasta y la nana mapuche que tuvo en su infancia, se podrá ver online desde el jueves 19.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari

Memoria, conflictos de clase, etnia y género, así como los afectos y el desarraigo cruzan el relato de "Zoila", el primer documental de Gabriela Pena, realizadora chileno-española radicada en Valparaíso, su ciudad materna, que tendrá su estreno en la versión 2021 del Festival Internacional de Cine SANFIC (15 al 22 de agosto).

El documental forma parte de la Competencia Nacional de Largometrajes y se podrá ver desde la 09.00 del jueves 19 de agosto, por 24 horas. Debido a la pandemia, se exhibirá de forma online y gratuita a través de la página web del festival (www.sanfic.com)

Tras un proceso de 6 años de realización, el largometraje narra la compleja relación entre Gabriela, una cineasta, y Zoila, mujer mapuche que fue su nana durante su infancia tanto en Chile, como en Barcelona. Tras descubrir que Zoila no aparece en las primeras filmaciones de su niñez, Gabriela comienza a cuestionarse su crianza. ¿Qué significa la familia? ¿Qué significa una madre? ¿Qué dolorosas barreras existen entre Zoila y ella?

Tras 20 años viviendo fuera, ambas viajan para reencontrarse con Chile y conocer a la familia biológica de Zoila en la Araucanía; viaje que las hace reconocerse como madre e hija.

Los fantasmas

Sobre la película, la directora Gabriela Pena comenta que "una cita muy importante para mí, en la realización de esta película, proviene del ensayo 'Otras Madres' de Paul Preciado: "La madre moderna es tan sólo una máscara detrás de la que se ocultan otras madres a las que se les ha negado el reconocimiento del vínculo. Zoila fue la primera persona que supo que me había venido la regla, pero yo nunca había reflexionado sobre su rol maternal. Su figura fue gran parte de mi vida como una nebulosa, y empezar a entenderla implicó desmantelar grandes conflictos de clase, etnia y género que conviven entre nosotras como fantasmas. Sobrevolando nuestra memoria y atravesando nuestras imágenes".

La película se originó en el marco de los estudios de la directora en la reconocida Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y ha tenido un amplio recorrido en instancias de industria cinematográfica latinoamericana durante sus distintas etapas (BAFICI y FIDBA en Buenos Aires, Residencia ARCA en Cabo de Hornos, SANFIC y FEMCINE en Santiago, entre otros).

Ubicada en Valparaíso, Grieta Cine es la casa productora a cargo del documental. Co-fundada por Picho García y Gabriela Pena, la productora busca hacer cine con perspectiva generacional, de género, descentralizado y que trace grietas en la sociedad.

Dedicándose mayormente al documental, Grieta Cine también ha realizado videoclips, destacando "Nudo", de la reconocida artista nacional Rubio, y "Sailor Moon a Medianoche", su más reciente producción para la artista local Javiera Amada.

SANFIC: MÁS DE 80 TÍTULOS

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, debido a la pandemia, Sanfic apostó por una edición online (www.sanfic.com). De esta forma, entre domingo 15 y el domingo 22 de agosto, el público podrá ver 86 títulos en total. Entre las actividades, también en formato online, figura un conversatorio con la realizadora argentina Ana Katz, y otro con actor alemán-español Daniel Brühl, el invitado especial de este año y quien presentará su primera película como director, "Nebenan". Entre los más de 80 títulos destaca "True mothers", de la directora japonesa Naomi Kawase, que fue parte de Cannes 2020, "El charlatán," de Agnieszka Holland; y "Enfant terrible", de Oskar Roehler, que aborda la vida del recordado cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder. En tanto, entre los estrenos chilenos están "Y solo el amo resucita", de Nelson Pérez; "Gran Avenida" de Moisés Sepúlveda; y "Lo habitado", de Martín Emiliano Díaz. Mientras que el actor Néstor Cantillana debuta la dirección con el cortometraje "Igor".