Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pese a bajos contagios, en el último mes murieron 60 personas más que el 2020

En julio hubo 331 defunciones por COVID confirmado en la región de Valparaíso, mientras que en la misma fecha del año pasado hubo 277.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Los buenos indicadores de la pandemia siguen sumando semanas y bienestar en la región y el país, sin embargo la letalidad del coronavirus sigue en alza y los fallecidos a causa del COVID-19 superan las cifras del año pasado.

Si tomamos solo julio como mes de comparación de los años 2020 y 2021, la región de Valparaíso sumó 331 fallecimientos, mientras que el 2020 el total de muertos por COVID confirmados en la zona fueron 277.

El aumento es de un 18% comparando el mismo mes de los últimos dos años. No obstante la mortalidad, por diversas causas también es mayor y ha ido en aumento desde el 2016 a la fecha.

Si tomamos como ejemplo las comunas con mayor densidad poblacional de la región: Valparaíso y y Viña del Mar, los fallecimientos por COVID-19 también son mayores este julio del 2021, no así en julio del 2020, pese a que la positividad era más alta el año pasado.

Valparaíso registró 61 muertes en julio del 2020 y un año después éstas se elevaron a 6. Mismo caso para Viña del Mar que pasó de 20 a 40, es decir un 100% más de defunciones en el plazo de un año.

Este patrón se repite en gran parte del país, donde pese a la "buena salud" que goza el virus, la letalidad y mortalidad es mayor.

Las razones

Luis Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, quiso explicar este fenómeno poniendo énfasis en que la pandemia sigue vigente y no por tener mayores libertades éste ha desaparecido.

¿Quiénes están muriendo por COVID-19 actualmente?

-El 2021 es sin dudas el de mayor tasa de mortalidad de la pandemia tanto en la región como en Chile. Esto tiene que ver con la mayor cantidad de pacientes que se enfermaron y la gravedad de éstos que triplicaron las UCI. Aunque bajaron los casos nuevos y activos, todavía están hospitalizados algunos pacientes que contrajeron el virus hace más de 4 semanas. Estos se caracterizan por ser pacientes no vacunados muchos de los cuales se han contagiado de forma grave por esta patología.

A raíz de este análisis, De la Torre quiso hacer hincapié en el autocuidado que hay seguir teniendo dada la presencia de la variante Delta, que ya está aportando en el aumento de los casos y pese a los avances de las comunas a etapa 4.

"Es importante mantener las medidas de prevención que ya conocemos enfatizando evitar todas las actividades con riesgo de contagios, las cuales hoy autorizadas en fase 4, no implica que no sean de riesgo", destacó el presidente del COLMED porteño.

Al 13 de agosto de 2021 ya son más de 36.200 las muertes por COVID-19 en el país, concentradas especialmente en la Región Metropolitana, que supera las 18.600, y luego le siguen las regiones de Valparaíso con 3.340 y el Biobío con 2.582 fallecidos.

Ministerio de Salud reportó 882 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

En un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en el país, entregado este viernes 13 de agosto, el Ministerio de Salud informó de 882 nuevos casos y 44 personas fallecidas.

Del total de los casos nuevos, 578 corresponden a personas sintomáticas y 226 no presentan síntomas. Además, se registraron 78 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a 1.627.428. De ese total, 6.105 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.583.180.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 44 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas fatales asciende a 36.287 en el país.

A la fecha, 1.023 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 794 están con apoyo de ventilación mecánica.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 56.188 exámenes PCR y 6.242 test de antígenos, alcanzando a la fecha un total de 19.351.951 analizados a nivel nacional.

La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 1,40 por ciento.