Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Importante Centro Regional del Autismo aún no puede instalarse

Autoridades denuncian poca proactividad por parte del Servicio de Salud. Comunidad requiere del espacio lo antes posible.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Una alerta es la que ha encendido el consejero Manuel Millones, ante el poco avance que ha tenido uno de los proyectos más relevantes de la región en materia de salud: la instalación del primer Centro Regional de Autismo.

Pese a que el consejo ya destinó los fondos necesarios para realizar su habilitación y el comodato por parte del ministerio de Bienes Nacionales ya fue entregado, el Core asegura falta de compromiso por parte del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), quienes liderarán el desarrollo del proyecto.

Y si bien la propiedad fiscal, que está ubicada en calle Von Schroeders, en Viña del Mar, está en buenas condiciones, requiere reparaciones y la creación de nuevos cargos, resorte del Servicio de Salud.

"Tenemos más de 2500 niños bajo la jurisdicción de este servicio que requieren algún tipo de terapia y que hoy no se está respondiendo frente a la real demanda, lo cual es complejo y de gran angustia para padres y madres de niños con autismo. Esto aparte de los niños que requieren ser diagnosticados y que son derivados de la red de atención primaria y a falta de neurólogos la lista de espera crece diariamente. Si ya estuviera funcionando el centro se podrían desarrollar terapias y convenios", expresó Millones.

En la oportunidad, la autoridad indicó además que, "Bienes Nacionales hizo una entrega simbólica al SSVQ y de allí este organismo demoró más de un año en hacer el requerimiento para acceder al inmueble. En abril, se hizo una entrega de llaves y un comodato provisorio y a la fecha el Servicio aún no hace el requerimiento del comodato definitivo".

Ssvq

En respuesta a los hechos, desde el SSVQ comunicaron lo siguiente:

"En el mes de abril 2021, el director del SSVQ, Alfredo Molina, junto a representantes regionales de Padres de Niños con Trastornos del Espectro Autista, recibieron de parte de la Seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, el permiso de uso de inmueble público. En esta etapa, los equipos técnicos del SSVQ se encuentran trabajando intensamente en la realización del estudio técnico para la postulación del proyecto a financiamiento de la etapa de diseño".

Bajan a la mitad el pan del desayuno Junaeb e incorporan fruta natural

E-mail Compartir

Más de la mitad de los estudiantes en Chile presenta algún problema de malnutrición por exceso. De hecho la obesidad en este grupo tiene niveles cercanos al 30% en los primeros cursos, según reveló el Mapa Nutricional 2020. Por ello, ayer la Junaeb anunció cambios en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que alimenta a un millón 800 mil estudiantes, en 12 mil 300 establecimientos.

La principal modificación estará en el desayuno de los menores, donde se reducirá a la mitad la porción de pan, se incluirán cereales integrales y por primera vez, se sumará frutas frescas. También se aumentarán las proteínas a través del huevo en diferentes preparaciones.

También se estableció que se servirán legumbres al menos seis veces en el mes en formato de guiso y sopas. Los productos integrales como pan, arroz y pasta también llegarán al menú de los estudiantes, al igual que cereales como la quínoa, mote y polenta, que diversificarán las preparaciones.

Para evitar los postres de leche, también se aumentará la fruta como postre.

En un evento en un colegio de Providencia, en la Región Metropolitana, el director de la Junaeb destacó que "los cambios que estamos realizando generarán un impacto en la alimentación escolar, elevando a calidad nutricional muy por sobre lo que se había entregado históricamente. No sólo reduciremos el pan, sino que se aumentarán las proteínas y se potenciará un cambio de hábito con las frutas al desayuno", explicó Jaime Tohá.