Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El fotógrafo misterioso del terremoto de 1906

Joven porteña da a conocer la reliquia familiar: un libro que contiene gran parte de las imágenes de la ciudad luego del sismo, captadas por un enigmático personaje, conocido como "Tío Guille".
E-mail Compartir

Por Mauricio Córdova Iglesias

Este lunes 16 de agosto se cumplen 115 años del terremoto de Valparaíso de 1906, una tragedia que marca un antes y un después, no sólo en la historia urbana del Puerto, sino que también en el estudio y en las formas de preparación para estos eventos.

El sismo, de 8,3 grados en la escala de Richter, dejó en el suelo a la ciudad y causó tres mil muertes. Afectó desde Papudo hasta la desembocadura del Río Rapel.

En esta nueva conmemoración del suceso, conversamos con Marisela Díaz Reyes, que forma parte de una familia porteña que guarda como reliquia un singular tesoro: Un libro de fotografías titulado "Vistas del terremoto, 16 de agosto de 1906", que contiene imágenes inéditas del evento.

"Este libro es un tesoro para nuestra familia. Lo tenía atesorado mi madre, María Elena Reyes Estay, que ya lo había recibido de sus padres. Es un libro que fue editado en una imprenta porteña, pero que circuló como edición limitada. Seguramente hay más de alguna familia que aún lo tiene entre los suyos, es una joya", relata Marisela.

El libro, de gruesa y flamante presentación, contiene 96 páginas, cada una de las cuales exhibe una fotografía. Se puede ver registros de Valparaíso, Viña del Mar, Limache y Quillota.

fotógrafo misterioso

Lo más singular de la historia de este libro, es el protagonismo que adquiere un pariente de Marisela, quien, según el relato mantenido en la historia de esta familia, es autor de gran parte de estas fotografías.

"Se trata de un pariente por el lado de mi madre, tío abuelo de ella, conocido como el 'Tío Guille'. Era un aficionado a las fotografías, uno de los pocos de aquella época, que una vez producido el terremoto, se dedicó a recorrer Valparaíso y la zona con el fin de registrar los críticos momentos que vivía nuestra zona en ese instante. De hecho, en la familia está la historia de que el 'Tío Guille' logró vender las fotografías a El Mercurio de Valparaíso, que finalmente las hizo públicas, quedando de este modo el registro en nuestra historia. También Guille se preocupó de lograr imprimir este libro, por eso es tan relevante para nuestra familia", dijo Marisela Díaz.

"Lo más singular de toda esta historia, es que luego se perdió el rastro del 'Tío Guille'. He tratado de reconstruir su historia, pero no he podido. Sólo quedó este relato, que se ha transmitido de generación en generación, con el libro incluido. Por eso, creo que es importante, en un nuevo aniversario de este terremoto, de que quede un testimonio de esta historia, que nos enorgullece tanto como familia. Creo que es importante no olvidarnos nunca de que vivimos en un país altamente sísmico, por lo que, en cualquier momento, se podría registrar un movimiento telúrico de envergadura, como tantos que han ocurrido a lo largo de nuestra historia", señala Marisela.

una foto impactante

"Para nosotros como familia, una de las fotografías más impactantes, es la de una persona que aparece muerta. La lectura de esa foto dice 'fusilado por ladrón', que da cuenta de lo que fue uno de los episodios más renombrados de ese terremoto y fue el accionar decidido del Almirante Gómez Carreño, a cargo de las fuerzas de seguridad luego del sismo, y que dio la orden de fusilar en el acto a todo aquel que fuese sorprendido robado especies desde los inmuebles afectado, Creo que esa foto es un tremendo testimonio histórico", relata Marisela Díaz.

El terremoto de 1906 sentó las bases de la sismología en Chile. Se contrataron expertos extranjeros y se fundó el Instituto Sismológico de Chile, hoy dependiente de la Universidad de Chile.