Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Un nuevo hito para la Sirena del Hielo

Bárbara Hernández se convirtió en la primera mujer latinoamericana en completar dos vueltas seguidas a la isla de Manhattan.
E-mail Compartir

Bárbara Hernández Huerta completó un nuevo hito en su exitosa carrera al convertirse en la primera mujer latinoamericana en nadar dos vueltas alrededor de la isla de Manhattan, ubicada en Nueva York, Estados Unidos.

La "Sirena del Hielo" entró a las aguas del río Hudson el viernes 13 de agosto a las 11:10 horas de Chile y finalizó a eso de las 07:30 del sábado, completando en 20 horas y 30 minutos, sin paradas, los 94 kilómetros del trayecto más largo en distancia y tiempo para la nadadora en todo su historial.

Hasta hace tres días solo lo habían logrado 10 personas en el mundo, la mitad de ellas mujeres. "Estoy súper contenta, es mi nado más largo, me duele todo por supuesto, pero estoy bien y feliz acá con el equipo que se la jugó todo el rato. También estoy agradecida de la gente que nos acompañó y escribió", indicó la campeona mundial en aguas gélidas apenas unas horas después de haber completado la travesía.

Obstáculos

El recorrido no fue fácil porque la nadadora chocó con varias piedras, ramas, objetos extraños y peces en el camino que pudo atraer con las luces que debió llevar en horas de la noche.

"Una de las luces va pegada al traje de baño y otra va en la gorra, y mientras estaba comiendo me saltó un pescado, supongo que eso era porque no era una hoja o una rama", contó entre risas, confesando además que "me atacó tres veces en un cachete".

También se golpeó frente a una roca, "choqué con una piedra gigante porque uno trata de ir por la orilla para cortar la corriente y que no me tirara tan atrás, entonces estuve nadando en un metro de agua, muy bajito, y choqué, tengo dos dedos muy morados", dijo Hernández, quien se alimenta a puros líquidos que su equipo debe lanzarle con una cuerda desde la embarcación que la acompaña más adelante.

El reto se trata de un nado de ultra maratón donde no hay puestos ni categorías, pero que requiere un proceso de solicitud que debe ser aceptado por la organización que se encarga de evaluar las condiciones de cada participante y que, por supuesto, Bárbara Hernández pasó y completó aunque increíblemente debió disminuir el ritmo que acostumbra.

"Fue muy duro, muy duro. Para la primera vuelta tuve que partir más lento para agarrar la segunda sin tanta corriente en contra, entonces pasé mucho frío en el primer nado porque no me podía apurar y ese no es mi ritmo", reveló la Sirena del Hielo.

"Al terminar la primera vuelta, por la corriente tuve que esperar. Ahí fue cuando más sentí la hipotermia, ya que no puedo salir del agua, ni tocar la embarcación y nadie me puede tocar, o quedaba descalificada", sumó.

Hazaña previa

La última hazaña de la Sirena del Hielo, antes de Manhattan, tuvo lugar en Hawái, el 25 de mayo de este año, al cruzar los 45 kilómetros del Canal de Molokai, que se encuentra entre O'Ahu y Honolulu, en 15 horas y 41 minutos, hito que solo 60 nadadores han logrado completar y que posicionó a la chilena como la primera sudamericana en lograrlo.

En el tramo se topó con una medusa, cuando solo le faltaban 6 kilómetros para llegar a tierra, sintió una molestia en la pierna que minutos más tarde se tornó en un dolor intenso, y luego, ya en la meta, fue diagnosticado como una picadura de fragata portuguesa.

"Tenía que llegar, no es una opción abandonar para mí", dijo la campeona mundial que a causa de la aflicción demoró 3 horas y media en el último tramo, "se me durmió la pierna y me dio un calambre. Fue como si me quemaran y no podía patear", recuerda sobre el momento que nadó "a pura cabeza".

Camila Rojas Vargas

deportes@estrellavalpo.cl