Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rodrigo Mundaca marca posición respecto de proyecto Las Salinas

Gobernador regional se reunió con representantes de "Un Parque para Las Salinas". "No me convence la técnica de biorremediación", planteó la autoridad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El gobernador regional Rodrigo Mundaca se reunió a mediados de la semana pasada con representantes de la agrupación "Un parque para Las Salinas", organización que ha llevado adelante una permanente posición de rechazo frente a las pretensiones del grupo Angelini de levantar un proyecto inmobiliario en el predio que por más de 80 años ocuparon las empresas petroleras en el borde costero de Viña del Mar.

Como nueva autoridad y parte del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la tierra y la protección del Medio Ambiente, Modatima, Mundaca marcó su posición frente al polémico proyecto, cuestionando en primer término la técnica de biorremediación propuesta por Inmobiliaria Las Salinas.

"A mí no me convence la técnica de biorremediación que hoy día se está planteando porque es una técnica que en la práctica no se ha utilizado en el país para degradar hidrocarburos. Y hay un principio mundial que habla del principio precautorio. En tanto exista el principio precautorio hoy día me parece que la centralidad debe estar en la protección de las comunidades, de la vida", precisó la autoridad.

Rodrigo Mundaca añadió que desde que asumió como gobernador regional ha planteado la necesidad de que en la región de Valparaíso tiene que haber inversión responsable que sea viable económicamente y competitiva.

"Pero también socialmente justa, ecológicamente más sana y que cumpla dos principios irreductibles: sustentabilidad ambiental y justicia ambiental. A mí me parece que hoy día esos elementos, la sustentabilidad o sostenibilidad ambiental y la justicia ambiental son los elementos que van a distinguir la administración del gobierno regional", acotó.

No obstante lo anterior, y reiterando sus críticas a las escasas atribuciones que posee la figura del gobernador regional, Mundaca recordó que en su rol y por las que calificó como "malas decisiones" no le corresponde presidir el Consejo Regional de Evaluación Ambiental sin embargo desde la Dirección de Planificación Territorial sí tiene una prerrogativa, cual es pronunciarse territorialmente sobre la compatibilidad o incompatibilidad que tienen aquellos proyectos que impactan el medioambiente.

"En ese sentido quienes defienden la creación del Parque Las salinas no pueden tener ninguna duda con respecto de cuál va a ser nuestra conducta en materia ambiental en la región de Valparaíso y nos ponemos a disposición de ellos como ha ocurrido siempre", aseveró.

Gonzalo Pavez, vocero de Un Parque Para Las Salinas entregó en la oficina de partes del Gobierno Regional una carta de 4 carillas en las que exponen las que consideran falencias normativas que presenta el proyecto para Las Salinas.

"Venimos a solicitar que se rechace la compatibilidad territorial del proyecto inmobiliario ambiental en el paño Las Salinas de Copec Angelini. Este proyecto tiene varias falencias, la primera es que no está normado el uso de suelo en el paño Las Salinas, Viña del Mar no tiene un estudio de impacto ambiental y no ha pasado por ningún proceso que pueda validar que no exista un impacto a la salud de las personas. El intendente Martínez es el responsable de haber otorgado la resolución de calificación ambiental a este proyecto. Nosotros con una doctora en urbanismo encontramos todas estas falencias que hoy día venimos a presentar al gobernador para que él rechace este proyecto en el comité de ministros y lo rechace públicamente", declaró Pavez.

"Invitamos a confiar en la ciencia"

E-mail Compartir

En relación con el proceso de biorremediación propuesto para realizar en el paño Las Salinas, Luis Alvarez, miembro del comité de expertos en saneamiento afirmó que "todo este trabajo se ha realizado con los más alto estándares aplicados en países de la Unión Europea y a nivel mundial con un equipo científico altamente calificado y con la rigurosidad necesaria para ejecutar las acciones, análisis y estudios coherentes con la complejidad del desafío. Lo cual ha sido recogido por diversas organizaciones científicas y civiles que han apoyado la técnica y el nivel de profesionalismo con el que se ha actuado. Estamos disponibles para responder todas y cada una de las dudas respecto del estado del arte de esta técnica en el mundo y cómo será aplicado al paño Las Salinas. Sin embargo, y no menos importante, invitamos a todas y todos a confiar en la ciencia, en nuestros científicos y expertos, sobre todo en un momento en que la humanidad requiere liderazgos de amplio espectro basados en datos para afrontar desafíos globales. De nuestra parte, y por el alto compromiso con nuestra tarea estamos abiertos a las autoridades y a la comunidad para conversar sobre nuestro proyecto y para construir en conjunto la ciudad que queremos".