Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Especialistas al rescate del patrimonio astronómico

Expertos realizarán seminario abierto en torno al nacimiento del estudio de los cielos en nuestro país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Pilares de la Astronomía Actual" se denomina este segundo seminario virtual que congregará a expertos que expondrán sobre patrimonio astronómico hoy a las 18:00 horas y se trasmitirá por el Canal Youtube del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso y también por el Canal Youtube Las Campanas Observatory.

Este es el segundo seminario co-organizado por Fundación Altura Patrimonio, Centro de Extensión del Senado, la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, el Observatorio Las Campanas, y el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso.

Eduardo Ibar, astrónomo y académico del Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la Universidad de Valparaíso, quien moderará este encuentro destaca: "Esta es una excelente oportunidad para todos quienes estén interesados en conocer cómo se fueron construyendo los pilares que sustentan hoy en día el desarrollo de la Astronomía en Chile". Además, adelanta: ."...En este seminario tendremos expositores de lujo donde ahondaremos en una serie de proyectos, eventos y anécdotas que precedieron a las instalaciones contemporáneas."

En este panel de expertos participará: Juan Guillermo Prado, periodista e historiador, jefe de producción de recursos documentales de la Biblioteca del Congreso Nacional, además es Director de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y Vicepresidente del Instituto de Conmemoración Histórica quien abordará la Astronomía desde registros encontrados el Congreso Nacional.

Para referirse al estado de la Astronomía en el Norte de Chile dará una charla el astrónomo y director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Dr. Eduardo Unda-Sanzana. Y para relatar sobre historias y aventuras astronómicas en el cerro San Cristóbal, participará la doctora en historia, Bárbara Silva, quien además es autora del libro. "Estrellas desde el San Cristóbal. La singular historia de un observatorio pionero en Chile 1903".

Luego de estas tres exposiciones, en la segunda parte de este seminario, están invitados a un conversatorio: Dr. Nikolaus Vogt, profesor y astrónomo del IFA; Daniela Barría, seremi de la Macrozona norte ; Gastón Fernández, consejero de Consejo de Monumentos Nacionales y representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Marko Molina, en homenaje

En el Espacio Casaplan de Valparaíso y Sala Viña del Mar se está presentando la exposición homenaje "Marko Molina, viaje en espiral". Se constituye de una gran serie de obras, puntualmente en la técnica de la litografía que el artista trabajó con gran ahínco. En sus imágenes, lo humano y lo sobrenatural se unen configurando composiciones de gran valor estético - artístico, en donde prima la construcción lineal, con un eximio dibujo.

Es relevante señalar que el maestro Marko fue integrante activo del Taller CasaPlan, produciendo sus litografías y haciendo uso del espacio y la prensa. Por lo mismo, tal institución se propuso organizar este homenaje, convocando a gestores y otras entidades a participar del evento expositivo que además cerrará con la publicación de un libro Homenaje al artista. A esta bella iniciativa se sumaron: la familia del maestro, el Centro de Grabado de Valparaíso, Museo Universitario del Grabado UPLA, la Seremi Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; así como también el Coleccionista Eulogio Rojas Durán, quien con una destacada serie de obras del artista, ha aportado estas piezas (dibujos, grabados y técnicas mixtas) para ser expuestas en la muestra presentada en la Sala Viña del Mar de la Corporación Cultural de la misma ciudad.

Para quienes conocen la obra del grabador Marko Molina se hace evidente como sus imágenes traspasan categorías estéticas, guardando una estrecha filiación con el surrealismo.

En CasaPlan se exponen alrededor de 30 litografías más algunas piedras que constituyen matrices de obras ejecutadas directamente por el artista. Tanto en las muestras de Valparaíso y Viña del Mar, el maestro grabador nos deslumbra con su imaginario, pleno de formas míticas y la densa existencia de seres zoomórficos y fantásticos. En su obra, la piedra se cimenta como la matriz de sus configuraciones, con procedimientos de impresión que elevan el trazo y la mancha a múltiples posibilidades gráficas, plasmando texturas y diversos grafismos o transparencias que dan cuerpo a sus personajes y espacios.

Entre los artistas visuales de nuestro país, el maestro Molina resalta por sus grabados de notable complejidad compositiva, revelando mundos con curiosos elementos, cuerpos y personajes; entre estos, aparece la faceta constructiva del títere, del vestido o extraña indumentaria que se hace parte de los misteriosos retratos. Tales imágenes nos recuerdan la práctica y elaboración del títere que el maestro cultivó en paralelo a su oficio como grabador.

Las exposiciones homenaje a Marko Molina, nos hacen admirar la obra del maestro, que alcanza sin duda la cumbre de la litografía

nacional.