Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Renunció el director del Hospital Gustavo Fricke

Dr. Leonardo Reyes llegó al cargo a través de la alta dirección pública el 2016. Le tocó inaugurar el nuevo edificio y enfrentar la pandemia.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras permanecer cinco años en el cargo, al que llegó tras ser seleccionado mediante alta dirección pública, esta semana el doctor Leonardo Reyes Villagra presentó su renuncia como director del Hospital Gustavo Fricke la que se hará efectiva a partir de la presente jornada. En su reemplazo y en calidad de subrogante, asumirá Alejandro Alarcón Landerretche, actual director del Hospital de Quilpué.

Según se lee en un comunicado emitido por la dirección del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, "a partir del 16 de agosto de 2021, el Dr. Leonardo Reyes Villagra, dejará sus funciones como director del Hospital Dr. Gustavo Fricke para asumir un nuevo desafío profesional externo a la red SSVQ".

En el mismo informe, el director del SSVQ, Alfredo Molina Naves, "agradece y reconoce todas las gestiones desempeñadas por el Dr. Leonardo Reyes, especialmente durante la habilitación y puesta en marcha del nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke, así como también por su gestión en el combate de la pandemia de COVID desarrollado por la red asistencial" .

Consultada por esta dimisión que a muchos tomó por sorpresa, Juanita Wikee, directora de la Fenats Fricke, manifestó que "los directores son personal de paso en los hospitales y su cargo siempre está a disposición. Entiendo que en este caso fue él quien renunció porque aparentemente tiene otra oferta de trabajo. No sabemos más", comentó.

La dirigente se reservó sus opiniones respecto de si es o no apropiada la renuncia en el actual escenario, dado que a nivel país se enfrenta una pandemia y a nivel local, el hospital ha debido hacer frente a complejas denuncias, una de las últimas, relacionada con un supuesto brote de tuberculosis que incluso motivó la denuncia de parlamentarios.

"Lo que yo pueda pensar frente a lo que es la realidad la verdad es que no es tema. Nosotros no tenemos información que diga que a él se le pidió la renuncia o que él está arrancando de una situación abrumadora (...) Se expuso el caso de un supuesto brote de tuberculosis, incluso se dijo que el paciente había fallecido y no era efectivo, el paciente había sido dado de alta, entonces hay que ser responsables. Hasta ahora, afortunadamente, ningún funcionario ha manifestado contagio. Hay que ser objetivos, y la realidad es así", aseveró la directora de la Fenats.

Caso Pascale: Fiscalía abre investigación por el delito de prevaricación

E-mail Compartir

La fiscalía resolvió abrir una investigación por el delito de prevaricación en contra de las defensas de los dos imputados en el caso de sustracción, homicidio y violación de la adolescente Pascale Alvarado, desaparecida en Puchuncaví hace casi una década.

"Dados los antecedentes ventilados en audiencia del Juzgado de Garantía en presencia del fiscal jefe de Quintero y la presentación que el abogado querellante de la familia de Pascale Alvarado, hace ante la Fiscalía Regional, se resolvió abrir una investigación por el delito de prevaricación del abogado en contra de ambos defensores de la causa", se lee en el escrito enviado por el Ministerio Público.

La fiscal regional, Claudia Perivancich, nombró al fiscal jefe de Quillota, César Astudillo, para llevar dicha causa, la que se encuentra vigente, en etapa investigativa y desformalizada a la fecha

Contactado, el abogado querellante, Felipe González señaló que efectivamente se ventiló una audiencia de cautela de Garantías en el Tribunal oral en lo penal, en base a que la PDI habría tomado declaración a Soto Cruces en el recinto penal en donde se encuentra. "En dicho contexto, fiscalía informó que en lo que respecta a la causa de Pascale Alvarado la investigación se encuentra cerrada y no se han promovido nuevas diligencias; y que probablemente dicha actuación de Policía de Investigaciones se enmarca en una investigación vigente iniciada de oficio por la Fiscalía Regional por el delito de prevaricación de abogados; causa que se inició a partir de una solicitud de incompatibilidad de defensas que promovimos como querellantes en mayo de este año respecto de los abogados de Soto y Ulloa. Finalmente el tribunal decidió rechazar la petición de la defensa de Soto Cruces teniendo en consideración que se trata de una causa diversa en donde Soto Cruces tiene la calidad de testigo", declaró González.

Querido negocio familiar de pastas sufrió robo de su moto

E-mail Compartir

Favoritos en Valparaíso y Viña del Mar a la hora de comer pastas y disfrutar de un rico plato casero. Hablamos del negocio familiar "La Raviolera Valpo", dedicados al reparto a domicilio de exquisitos ravioles y lasañas en la zona.

Hoy, sus platos, lamentablemente, no son la noticia. Hace aproximadamente un mes, en el sector del cerro Cárcel, sufrieron el robo de su preciado medio de transporte: una motocicleta, móvil que los ayudaba a repartir sus especialidades.

A pesar de que ha pasado un tiempo, aún no hay respuesta de su paradero.

"El repartidor la guarda todos los días en un pasaje, en cerro Cárcel, en Valparaíso, a la altura de la entrada de la ex Cárcel, un lugar bien concurrido. La moto siempre ha quedado ahí y un día, por la noche, a eso de las 22 horas, estábamos terminando el último reparto, fuimos a buscar la moto y no estaba. Nadie vio a nadie y no hay ningún registro", nos cuenta Milan Bonacic-Doric, miembro fundador de "La Raviolera".

Quien añadió además que, "cuando fui a Carabineros a poner la denuncia del robo, nos dijeron que ya se habían desaparecido 23 motos en el mes y hasta el día de hoy no han aparecido".

Ante el hecho, la familia tuvo que hacer un esfuerzo económico para comprar una nueva moto para así, seguir con sus repartos, porque tal como nos dicen MIlan, "sin moto el negocio desaparece".