Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Novedosa iniciativa tiene de protagonista a las pasas

Centro regional de Estudios en Alimentos Saludables está desarrollando un sistema para eliminar el azúcar de las pasas para fomentar su exportación.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Un sabor inigualable para la empanada chilena, como también un producto beneficioso para la salud, son parte de las características que definen a la pasa. Y pese a que la conocemos, muchos desconocen su valor internacional y el trabajo que Chile protagoniza en aquello: el país es uno de los principales productores de pasas a nivel mundial.

Es tal su relevancia, que Chile logró un volumen exportado de 62.026 toneladas en 2019, de acuerdo a cifras del International Trade Center (ITC). Además, se estima que el 50% de la materia prima usada para su elaboración proviene de los descartes de uvas de mesa de exportación obtenidos en la región de Valparaíso, zona en donde se localizan cerca de 8.784 hectáreas para la producción de vid de mesa.

Frente a su importancia, el equipo del Centro regional de estudios en alimentos saludables (CREAS) está trabajando en su composición.

"El equipo del CREAS está desarrollando un sistema de microondas para eliminar el azúcar de las pasas. El problema, que se llama sugaring, aparece en este fruto una vez que lleva mucho tiempo envasado y por tanto, disminuye las posibilidades de exportación a países más lejanos. Tras exponer las pasas a este proceso térmico por 15 segundos, y luego almacenarlas por 35 días, el porcentaje de cristalización disminuye de un 50% a un 10%, sin cambiar los parámetros del fruto", indicó parte de la reunión establecida entre CREAS y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), quienes están apoyando la investigación.

Al respecto, Álvaro Eyzaguirre, director ejecutivo de FIA, entregó los detalles de la iniciativa.

"Busca solucionar el gran desafío que significa la producción de pasas de alta calidad. Las pasas tienden a producir una concentración de cristales de azúcar, lo que significa un descarte, sin embargo, aquí, a través de la investigación y la innovación, están cambiando de producir estas pasas, logrando altísima calidad para un mercado muy interesante", manifestó.

142 cámaras de televigilanca serán mantenidas y reparadas en Valpo

E-mail Compartir

Hace unas semanas el Concejo Municipal de Valparaíso aprobó la adjudicación del proyecto de seguridad para la comuna denominado "Servicios de Mantención, Reparación y Reposición del Sistema de Televigilancia de Valparaíso".

Este proyecto fue impulsado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) Valparaíso, y será financiado por la Municipalidad de Valparaíso. La adjudicación de le otorgó a la empresa oferente Mer Infraestructura Chile S.A., por un monto de $141.319.891, y tendrá un plazo de ejecución de dos años (24 meses).

En detalle, este proyecto implica las mantenciones, reparaciones a todo evento y eventual reposición de 142 cámaras desplegadas en distintos puntos de la comuna.

Al respecto, Claudio Opazo, encargado de Seguridad Ciudadana del municipio porteño, detalló que "lo que se aprobó fue la mantención, reparación y garantía de funcionamiento a todo evento de un conjunto de 142 cámaras que tenemos en Valparaíso colocadas en distintos puntos estratégicos de la ciudad, que incluye también Placilla, por un plazo de mantención de dos años. Esperamos que podamos seguir entregándole a la ciudad la seguridad de que el sistema de televigilancia se mantiene 24/7 y presta los servicios para los cuales fue ideado, que es mantener -de alguna manera- una visión sobre el espacio de ciudad de manera permanente".

Funcionaria de carabineros perdió uno de sus dedos en contexto de VIF

E-mail Compartir

Bajo investigación se encuentra actualmente el caso de una funcionaria de Carabineros que presta servicios en Santiago y que reside en Viña del Mar, quien perdió uno de los dedos de su mano, en el contexto de un supuesto caso de violencia intrafamiliar con su cónyuge, quien también miembro de la institución.

En este sentido, la mujer llegó al Hospital Naval, donde se le revisó la lesión y se determinó la amputación de la extremidad.

Consultados al respecto por SoyValparaíso.cl, el prefecto de Viña del Mar, coronel Javier Cuevas, sostuvo que según los antecedentes previos que ellos manejan "ella al salir de la casa, al cerrar una puerta se cercenó el dedo".

"Los hechos los denunciamos al Ministerio Público, mientras estamos verificando las sanciones administrativas, atendiendo que comenzamos diligencias para determinar todas las responsabilidades", complementó Cuevas.

Asimismo, en cuanto al tiempo de demora de las diligencias, estas no superarían las de este día lunes, según afirmaron desde Carabineros. "Hay que resolverlo, y no obstante eso hay que determinar los hechos a través de una investigación sumarial", finalizó el prefecto de la Ciudad Jardín.

Actualmente el funcionario sigue en disponibilidad para servicio.