Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Camila Zárate: "Es muy importante no electoralizar la convención"

La dirigente, ex Lista del Pueblo, y una de las integrantes más jóvenes del órgano constituyente, cuestiona las diferencias dentro del grupo que integraba hasta hace un par de días a partir de las definiciones presidenciales y enfatiza que "estamos en un proceso de largo aliento".
E-mail Compartir

"Somos independientes, no nos debemos a ningún partido. Sí a nuestros espacios de base y, si determinamos que tenemos que articular por otro grupo, nos parece bien", parte diciendo la convencional por el distrito 7, independiente y exmiembro de la Lista del Pueblo, Camila Zárate, quien conversó en extenso con Región F previo a que se conociera este fin de semana su renuncia a este grupo política. En el diálogo, entró de lleno en la polémica por la que dos de sus colegas -Loreto Vidal y Elisa Elisa Giustinianovich- renunciaron a seguir siendo parte del movimiento político, acusando que no representaba a todos los tipos de pueblo.

En ese sentido, la egresada de derecho de la Universidad de Chile advierte que es legítima la decisión tomada por Vidal y Guistinianovich, a la vez que advierte que ella misma no podría definir "qué pueblo represento, más allá de que tengo la convicción de que represento a quienes despertaron con la revuelta social y sobre todo a quienes veníamos movilizándonos desde mucho tiempo antes", en su caso, a partir del movimiento por el agua y los territorios.

Con esa misma claridad, plantea que la labor de la convención es mucho más permanente que la de los otros poderes del Estado, por lo que no tiene lógica mezclar el trabajo constituyente con lo electoral. "Acá estamos planteando la política que va a guiar al país los próximos 50 años, el poder constituido probablemente dure incluso menos de cuatro años, consideremos que, si es que logramos generar una transformación profunda, por ejemplo, al sistema presidencialista, lo más probable es que el presidente que esté no pueda terminar su periodo, porque tenga que dejar el cargo debido a que ya no va a haber más Presidente de la República. Entonces, por lo mismo es que entendemos que es muy importante no electoralizar la convención porque estamos en un proceso que es de largo aliento, que va más allá de todos los poderes constituidos y de todos los cargos que se puedan empezar a elegir", explica, en momentos en que la Lista del Pueblo se ha visto envuelta en diversas polémicas, respecto de su candidato presidencial, la salida de dos de sus miembros y las discrepancias en su interior.

En ese sentido Zárate, es tajante: "la Lista del Pueblo está cambiando un poco su enfoque al estar concentrándose en estas disputas electorales. Quienes nos enfocamos en esto y fuimos como convencionales, la gran mayoría nos estamos abocando derechamente al proceso constituyente, porque entendemos que guarda relación con otro periodo histórico, con otro proceso político que hemos estado postulando hace muchos años los movimientos sociales y que es de largo aliento", señaló la exintegrante de la Lista del Pueblo.

Se ve peor

Camila Zárate reconoce que la instalación de la convención no ha sido fácil, que ha requerido tiempo, principalmente porque se trata de una institución que no existía y para la que no había reglas. Pero es clara en señalar que "hacia afuera se ve peor que lo que pasa realmente adentro. En general, hay un clima de respeto, de conversación, discusión fraterna"

En esa línea, reconoce que "la gente ya quiere que empecemos a ver temas de fondo y no lo ve, porque justamente tenemos que hacer todo este paso previo, pero no es porque nos hayamos demorado, es porque es parte del proceso".

La dirigente ecofeminista advierte también alguna molestia con el trabajo de los medios de comunicación, pues -dice- "lamentablemente no hemos tenido una cobertura fehaciente respecto del trabajo, sino más bien se han enfocado en demostrar las falencias, las distintas disputas políticas y a veces no tan políticas, a veces incluso de índole personal, y eso ha generado una confusión en la población y una situación de decepción".

Pero, admite que la responsabilidad de informar adecuadamente también parte por casa: "Obviamente que también nos cabe a los constituyentes la tarea de tener que estar informando y tener que estar explicando cómo realmente se está desarrollando el proceso. Lo que queremos es desarrollar otra forma de hacer política. Asumir este rol de un nuevo ciclo más transparente, más de cara a la gente".

Por lo anterior, concluye recordando la relevancia de que la convención iniciara su trabajo con el pronunciamiento a favor de la liberación de los presos del Estallido Social: "Necesitamos que haya un clima de paz y parámetros de justicia para que se desarrolle bien nuestro trabajo".