Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Siguen problemas por la tercera dosis y seremi culpa a municipios

Dificultades de comienzo de semana se repitieron ayer y los adultos mayores levantaron la voz. Se quejan por falta de información, descoordinaciones e insuficiencia de vacunas. Cuestionan qué pasará con las esperas ante anuncio de lluvias.
E-mail Compartir

Equipo Crónica - La Estrella de Valparaíso

Indignación existía ayer entre los adultos mayores que concurrieron a los distintos puntos de vacunación por su tercera dosis, esperanzados en que los problemas del lunes se hubieran solucionado.

Sin embargo, nuevamente se repitieron las dificultades con insuficiencia de dosis, falta de información y eternas esperas a la intemperie.

En honor a la verdad y la objetividad, en el centro de vacunación de Sausalito se observó mayor orden que el lunes, lo que se atribuyó a que el montaje de los módulos el primer día de la semana se retrasó debido al encuentro futbolístico del domingo lo que temen, se repita nuevamente el jueves debido a que hoy nuevamente se disputará un partido en el estadio.

Puntuales y respetuosos como suelen ser, los adultos mayores ayer mostraron menos tolerancia a las dificultades. La gran mayoría llegó a primera hora, encontrándose con largas filas y la entrega limitada de números y ninguna orientación precisa.

El caso más emblemático lo entregó Aurora González quien a las 09.30 de la mañana llegó hasta el Liceo Guillermo Rivera - centro de vacunación exclusivo para tercera dosis - confiada en la información que el día anterior le habían entregado por teléfono.

"Pregunté el lunes para venir con información confirmada si no iban a existir problemas con las dosis y si el sistema funcionaría con números. Me dijeron que no y que concurriera tranquila. Así lo hice. Cuando llegué, la fila era enorme, para las dosis anteriores nunca tuve problema y me dijeron que ya no había más números y que se habían acabado las vacunas", comentó la mujer de 73 años.

Debido a una hernia lumbar y a la artrosis que padece, Aurora se ayuda para sus desplazamientos con dos muletas, lo que le implica graves problemas para efectuar traslados más largos. De hecho hasta el Guillermo Rivera llegó en micro y debido a que en este lugar se habían acabado las dosis, se trasladó a Sausalito a sugerencia de una tens. Lo hizo en colectivo debido a que el bus que disponen para el traslado de pacientes desde este establecimiento a Sausalito lo hace cada dos horas.

"No se entiende porqué no informan cuánto es el stock de vacunas que dispone cada centro, no puede ser que la gente espere y tras estar una o 2 horas, le digan que las dosis se acabaron. Es indignante y una falta de respeto hacia los adultos mayores", opinó Aurora.

Oscar Steenbecker, cirujano dentista de 74 años y docente jubilado de la UV cuestionó duramente el proceso de inoculación y criticó la falta de organización que se advierte en algunos centros como el del Liceo Guillermo Rivera.

"Cuando yo llegué me tomaron la temperatura y no me dijeron si tendré vacuna. Estaban entregando números, se entregó hasta el 330 pero s i se fija, hay mucha gente en la fila que no alcanzó número y que está esperando", comentó el profesional.

Alicia Maldonado llegó caminando hasta el Guillermo Rivera y pese a que no alcanzó número estaba decidida a esperar.

" Yo estoy de las 9 de la mañana pero si tengo que esperar lo haré porque vine caminando, no tengo cómo trasladarme a Sausalito", planteó.

Fresia concurrió el lunes a vacunarse pero no alcanzó número así que regresó ayer y volvió a encontrarse con fila.

Para Bernardo Hinojosa, lo ocurrido es responsabilidad de las autoridades y una falta de respeto hacia los mayores que concurren respondiendo así al llamado a vacunarse.

"Para nosotros es un problema, están anunciando lluvias, yo me pregunto cómo va a ser la espera al aire libre, no puede ser", reclamó airado.

Vacunas y lluvia

Adelantándose a las posibles consecuencias de las precipitaciones y la ida de los usuarios de mayor edad a vacunarse, el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que el calendario de vacunación de refuerzo contemplará flexibilidad debido al sistema frontal que afectará a gran parte del país.

"Quienes no puedan vacunarse por motivos climáticos van a poder vacunarse la próxima semana como rezagados", señaló el ministro Enrique Paris.

Más temprano el seremi de Salud de Valparaíso Georg Hübner declaró no haber recibido solicitudes de alcaldes para planes especiales o de mitigación por la lluvia pronosticada. Además la autoridad sanitaria declaró que está todo marchando bien en los vacunatorios: "No hay problemas de stock de vacunas, en la práctica hay que entender que la operatibilidad del proceso depende de cada comuna, por lo tanto cada municipio se organiza y ve cómo distribuye las vacunas en su propia comuna. Hasta este momento llevábamos alrededor de 56 mil personas en la región que han recibido su dosis de refuerzo y la proyección es llegar a 140 mil personas esta semana y el llamado es a trabajar de la forma más ordenada posible, informando a la ciudadanía cada detalle del proceso", sostuvo Hübner.

Durante la jornada de ayer el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, envió una carta al delegado presidencial, Jorge Martínez y al gobernador regional, Rodrigo Mundaca, en donde entre otros puntos, expone la necesidad de trabajar para evitar las filas y aglomeraciones especialmente de las personas de la tercera edad como lo que sucede actualmente en los vacunatorios.

"El avance de fase ha permitido que muchas personas mayores puedan salir de sus casas lo que es muy positivo, pero exige que los servicios públicos podamos entregar condiciones dignas de espera y eso en varios lugares no está ocurriendo como, por ejemplo, en el proceso de vacunación, Registro Civil y otras oficinas. Por eso propusimos al gobernador Rodrigo Mundaca y al delegado presidencial Jorge Martínez generar una instancia de trabajo para impulsar acciones que permitan disminuir o eliminar las filas, en especial cuando afectan a personas de avanzada edad. Nuestros equipos municipales están a disposición, y si nos coordinamos bien pensamos que podemos ir resolviendo este tipo de dificultades que se están produciendo en diferentes servicios públicos", señaló el alcalde.

2 horas, en promedio, deben esperar los adultos mayores por su tercera dosis.

"Entre la espada y la pared"

E-mail Compartir

Tomas Lagomarsino, presidente de la Confusam Viña, manifestó que los trabajadores de la atención primaria se encuentran entre la espada y la pared "producto a que debemos seguir los lineamientos del Ministerio de Salud en cuanto al proceso de vacunación , sin embargo no están llegando suficientes vacunas para satisfacer esos lineamientos y tampoco contamos con los recursos humanos adecuados producto de que la misma subsecretaría de redes asistenciales nos está presionando para retomar los controles que habitualmente realizamos (...) Como trabajadores estamos entre la espada y la pared porque por supuesto que queremos dar respuesta a la comunidad pero no tenemos ni las capacidades humanas ni las vacunas a nuestra disposición", planteó el dirigente.