Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

UV firma convenio con la Convención Constitucional

Es la primera casa de estudio a nivel nacional que realiza este tipo de colaboración.
E-mail Compartir

Redacción - LLa Estrella de Valparaíso

Fue a comienzos de julio pasado cuando Jaime Bassa, vicepresidente de la Convención Constitucional y académico de la Universidad de Valparaíso (UV), se acercó al rector de la casa de estudios, Osvaldo Corrales, para solicitarle apoyo en materias administrativas a la luz de los enormes problemas que había experimentado en su proceso de instalación el órgano encargado de redactar una nueva carta magna para Chile.

El rector Corrales dispuso, entonces, que dos directivos de la institución viajaran de inmediato a Santiago para comenzar a prestar apoyo a la Convención. Así, Jorge Dip, director de Administración y Logística de la UV y exgobernador de Valparaíso, y José Cortés, encargado de Administración Superior de Campus UV, cumplen funciones en Santiago ininterrumpidamente desde el lunes 12 de julio.

Un par de días después, el rector Corrales viajó a la capital para reunirse con Elisa Loncon -presidenta de la Convención- y Jaime Bassa. En la oportunidad, se comprometió el apoyo de los personeros asignados por el tiempo que fuera necesario (y sin ningún costo para el órgano constituyente) y se explicitó la disposición para ampliar la colaboración a otras áreas, para lo cual se mandató a los propios Dip y Cortés a elaborar un diagnóstico que permitiera identificar en qué otros aspectos la UV podía ofrecer ayuda.

Convenio

Todo lo anterior se materializó este martes 17 de agosto, cuando Loncon, Corrales y Bassa firmaron un convenio marco de colaboración que amplía y define las áreas de colaboración. El convenio tendrá vigencia hasta que la Convención se disuelva, tras concluir su trabajo, y es el primero que ésta firma con una universidad.

En lo medular, el convenio ratifica el apoyo de la UV en aspectos administrativos, logísticos, de funcionamiento, soporte técnico o académico que sean acordados por los representantes legales de ambos organismos, a través de las contrapartes técnicas, pero también pone a disposición de la Convención los inmuebles, dependencias e instalaciones universitarias con que cuenta en su sede central y la Región Metropolitana, según le sea requerido, incluyendo toda clase de equipamiento computacional, multimedia y de conectividad.

Asimismo, la UV se compromete a realizar a los convencionales a las capacitaciones, talleres y/o charlas que le sean requeridas en materias en las que la institución posee las competencias específicas.

"Para nosotros, este es un momento muy importante, porque hemos sido convocados todas y todos para escribir la Constitución y es un tiempo único, un tiempo histórico y que la Universidad venga y nos ofrezca su apoyo es también histórico para la Universidad. Habla muy bien de una universidad pública, habla muy bien, también, de su compromiso con la sociedad y con el país. Queremos agradecer al equipo de profesionales que ponen a nuestra disposición. Infinitas gracias", comentó Elisa Loncon tras la ceremonia de firma del convenio.

"Para nosotros se trata de un momento histórico, somos la primera universidad en firmar un convenio de colaboración con la Convención Constitucional. Hemos estado casi desde el primer día apoyando de la Convención, entregándole apoyo administrativo, operacional y logístico a las actividades que aquí se desarrollan. Comprendimos desde el principio que nuestro rol como universidad estatal era favorecer el trabajo de este poder del Estado en el que hoy están depositados los sueños, las esperanzas y las ilusiones de todos los chilenos y chilenas, y, por lo tanto, entendimos siempre como un deber entregar esta colaboración. Hemos puesto a disposición de la Convención a cuatro de nuestros funcionarios para proponer, entre otras cosas, un modelo de administración autónoma para la Convención, pero también hemos ofrecido nuestros recursos académicos y las instalaciones que tenemos tanto acá en Santiago como en la Región de Valparaíso para el funcionamiento de la Convención en el caso que el pleno o alguna de sus subcomisiones decidan sesionar en regiones", dijo el rector Corrales.

Internos vacunados podrán optar a visitas maritales

E-mail Compartir

El próximo lunes retornarán las visitas íntimas al Complejo Penitenciario de Valparaíso. La información fue entregada por el coronel Oscar Luna, jefe del principal establecimiento penitenciario de la región, a un grupo de privados de libertad, representantes de cada uno de los módulos del recinto.

La noticia, que fue muy bien recibida por los internos, fue dada durante una reunión sostenida este martes, a las 14:30 horas, en el gimnasio de la unidad penal. En la oportunidad el coronel, acompañado por personal de las áreas técnicas y de salud, explicó el protocolo que se implementará con motivo del regreso de las visitas conyugales y que deberán cumplir tanto los privados de libertad como sus parejas.

El coronel Luna sostuvo que "hace más de un año ya que están suspendidas estas visitas íntimas que son de interés primario para la población penal… Lo primero es que la población penal tenga un esquema completo de vacuna y con ello también las visitas, sus parejas, tengan un carnet de movilidad y, de esta forma, controlar de que pueda haber un contagio".

Uno de los internos que contaba con visita íntima hasta antes de su suspensión, en marzo del 2020, y que ya cuenta con su esquema de vacunación completo es Víctor Fernández. Él reconoció que "Gracias a Dios la pandemia se está mejorando, esto es algo que estamos pidiendo hace mucho tiempo, pero por el tema de la pandemia no se había podido. Ahora nos están enseñando los protocolos, nos están mostrando los pasos a seguir y así funciona todo ordenadamente".

El primer recinto en implementar la medida fue el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Antonio, donde este lunes los privados de libertad accedieron a los venusterios.

En cuanto a la realidad de cada una de las dependencias de Gendarmería, el director regional de Gendarmería, coronel Luís González, expresó que "se ha informado a los jefes de las unidades penitenciarias que se deben retomar las visitas íntimas a la brevedad posible, por lo que esperamos que la próxima semana se estén desarrollando en cada una de ellas. Durante el año pasado y debido a la suspensión de las visitas, estos espacios fueron utilizados como bodegas de implementos de protección e higiene, por lo que han sido refaccionados, labor que ya culminó".

2020 fue el año en que los internos recibieron visitas maritales por última vez.