Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Canciller revela dramático relato de hermana de afgana en Chile

Allamand habló con Zainab Momeny, que busca huir del régimen talibán. "Me dijo: Ministro, por favor ayúdeme a salir porque acá me van a matar".
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Gobierno chileno comprometió ayer su disposición para acoger a diez mujeres afganas que juegan un activo rol en la defensa de los derechos humanos en su país, que el domingo cayó bajo las manos talibanes, un grupo integrista islámico que cuando estuvo al mando de su nación a principios de siglo impuso un régimen opresor contra las mujeres.

El Presidente Sebastián Piñera confirmó ayer que en el grupo estará Zainab Momeny , activista y hermana de Zahra Habibi, una estudiante afgana de 32 años que cursa cuarto año de Medicina en la Universidad de Chile.

El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, contó en radio Cooperativa que conversó con Zahra, quien le explicó que su hermana es académica universitaria, ha tenido vinculaciones con grupos de derechos humanos en favor de las mujeres y es divorciada. "Son tres características que la colocan como una especie de blanco para los talibanes", añadió.

El secretario de Estado aseguró que con esos antecedentes habló con la propia Zainab Momeny. "Ella, por supuesto, agradeció el esfuerzo que estamos haciendo, pero es muy impresionante escuchar al otro lado del teléfono a una persona que diga: 'Ministro, por favor ayúdeme a salir porque acá me van a matar' (...) Eso nos demuestra la tragedia que se está viviendo en Afganistán".

El Presidente Piñera indicó que los contactos para traer a las diez activistas están a cargo de la ONG Front Line Defenders, que encabeza el actor, director y defensor de los derechos humanos Adam Shapiro, conocido por filmes como Steve Jobs y Los Ilusionistas, y también por la exitosa serie de Netflix Sensei8.

Ayer Estados Unidos informó que los talibanes se comprometieron a facilitar el acceso al aeropuerto de Kabul para los civiles que quieran dejar el país.

El terminal se encontraba hasta el cierre de esta edición bajo resguardo de las fuerzas norteamericanas tras el caos vivido el lunes.

Washington reconoció también que lo más seguro es que gran parte del armamento que proporcionaron durante 20 años al gobierno afgano ahora esté en manos talibanas.

Habla hombre amputado en local: "Me embarró la vida"

E-mail Compartir

Desde una clínica habló ayer Pablo Rojas, quien se recupera de la amputación de la mano que sufrió el domingo, cuando fue a comprar un local chino de su barrio, en Recoleta, y un dependiente le cortó la mano con un machete tras una pelea que se inició por una acusación de robo.

"Yo pagué por todos los productos, pero pasaba (por la salida) y la alarma sonaba", explicó a Chilevisión el afectado. Contó que compró artículos para el vehículo y para el hogar. "Era puros chiches", añadió.

Un video de la cámara de seguridad de la tienda muestra que la discusión partió porque el cliente se opuso a que fuera registrado por el dependiente, de nacionalidad china. La conversación subió de tono y muestra que Rojas comenzó a golpear al funcionario con un hacha. En Mega, Rojas dijo que el trabajador cerró la reja y no lo dejaba salir a él ni a su pareja, así que "le di con lo que tenía". Aseguró que no se dio cuenta que era un hacha.

El trabajador primero se protegió y después arremetió con un cuchillo carnicero, con el que le cortó la mano.

"(Este tipo) me embarró la vida", acusó Rojas. El imputado fue formalizado el lunes por los delitos de lesiones graves gravísimas y quedó en prisión preventiva.

Roban $24 millones a adultos mayores de centro de larga estadía

E-mail Compartir

Cuatro delincuentes armados maniataron al guardia del Centro de Larga Estadía de Adultos Mayores (Eleam) de Rengo, accedieron a su caja fuerte y se robaron 24 millones de pesos que correspondían a las pensiones y bonos recibidos durante la pandemia por los 67 residentes que tiene este hogar, el único en su tipo de carácter fiscal en la Región de O'Higgins. El director del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Octavio Vergara, acudió al inmueble, donde repudió el atraco, valoró que ningún residente fuera violentada y respaldó la labor de los funcionarios de este recinto, inaugurado el año pasado y que administra la fundación Pather Nostrum. La investigación quedó a cargo de Carabineros. "Como sociedad debemos tomar las medidas para que esto no se vuelva a repetir", dijo el alcalde renguino, Carlos Soto.

Eliminan tope anual de cinco tipos de atenciones en niños

E-mail Compartir

Fonasa anunció la eliminación del tope anual en las atenciones para niños de hasta 6 años en las especialidades de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y psiquiatría pediátrica. La medida favorecerá a 1,2 millones de menores de ese rango, unos 90 mil de ellos con algún tipo de discapacidad, y busca cubrir tratamientos que suelen ser permanentes y evitar que sus familias tengan que costearlos de manera "particular". Este beneficio es para las atenciones que se generan en la Modalidad Libre Elección, es decir, en consultas privadas que están en convenio con Fonasa y a los cuales acceden las personas de los tramos B, C y D, a través de la compra de un bono. "Fonasa, al dar un primer paso, obliga a las isapres a realizar lo mismo. Es un gran avance", dijo la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.