Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Muni de Quilpué anunció plan anticorrupción y tres auditorías por "caja negra"

Alcaldesa Valeria Melipillán reveló que espera el apoyo de concejales y comunidad para destapar las graves irregularidades de la gestión anterior.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ayer por la noche, por las redes oficiales del municipio de Quilpué y en un video resumen, la alcaldesa Valeria Melipillán anunció una serie de medidas anticorrupción debido al hallazgo de una serie de graves irregularidades detectadas en este tiempo a cargo del municipio.

La jefa comunal explicó que se partirá haciendo tres auditorías (contable, financiera y legal), además de reactivar sumarios con el objetivo de poner fin a los dobles contratos y a su vez incorporar nuevos procesos internos con altos estándares de probidad y así lograr la apertura del municipalidad.

"Llevamos más de un mes en la Municipalidad, mes en donde nos hemos concentrado en revisar con prolijidad algunas situaciones de altos pagos por finiquitos e indemnizaciones, dobles contratos entre Corporación y Municipalidad, licitaciones con irregularidades y proyectos fallidos que significan un alto gasto de recursos fiscales. Por eso hoy, además de denunciar, queremos proponer una batería de medidas que permitan perseguir las responsabilidades ante estas irregularidades y por otro lado, impedir que estas situaciones vuelvan a ocurrir", declaró Melipillán.

Alianza con contraloría

La alcaldesa de origen mapuche sostuvo que el municipio está en proceso de formalizar una alianza con Contraloría y firmar un convenio de pre legalidad. "Modernizaremos y actualizaremos las bases de licitaciones y el manual de compras de la municipalidad (...) queremos elevar los estándares de contratación y de control interno. Cuando dijimos que abriríamos el Municipio de Quilpué porque nos parecía una caja negra, lo dijimos en serio. Tomaremos cartas en el asunto y perseguiremos las responsabilidades ante una serie de irregularidades y trampas que nos dejó la administración anterior", sostuvo sobre la administración encabezada por Mauricio Viñambres y que se extendió por tres períodos.

Zoológico

Dentro de las irregularidades se reveló que existen casos de lazos familiares, contrataciones dobles, indemnización millonaria al asesor jurídico de la administración anterior, licitaciones de altas sumas de dinero por tablets que fueron entregados fuera de tiempo sin recibir sanción, entre otros puntos que enumeró en el vídeo. Asimismo como una compleja situación también a nivel de funcionarios del Zoológico.

"En este caso del Zoológico la Contraloría le exigió a la administración anterior que contratara a los funcionarios y el ex alcalde (Mauricio Viñambres) no lo hizo, postergando esta contratación, lo que hoy día significa una millonaria indemnización que deberá pagar la Municipalidad. Además tenemos proyectos fallidos, licitaciones ya conocidas por todos: las piscinas de Villa Olímpica y otros proyectos que hoy día están en cuestionamiento por su viabilidad".

En todo este proceso de investigación, auditorías y sumarios, la alcaldesa espera todo el apoyo del concejo municipal para lograr un municipio abierto, transparente donde los vecinos y vecinas tengan la mayor información posible para poder fiscalizar.

Chilenas comentaron su experticia en reconocida revista mundial de ciencia

E-mail Compartir

Entre muchos expertos mundiales en el área, dos chilenas fueron elegidas por su experticia en la investigación científica de los agujeros negros, temática misteriosa e interesante para el rubro.

Así, las astrónomas y doctoras Patricia Arévalo del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (UV) y Paulina Lira del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, que forman parte del Núcleo Milenio TITANS de Agujeros Negros Supermasivos (ANSM) que integran junto a las universidades Concepción y Católica de Chile, fueron seleccionadas por la prestigiosa revista Science para comentar del nuevo hallazgo de categoría mundial sobre agujeros negros.

Pero, ¿cuál es el valorado hallazgo? Se trata de una publicación basada en un nuevo estudio de investigadores liderados por Colin Burke, estudiante de posgrado en astronomía en la Universidad de Illinois (Estados Unidos), quien señala que la luz parpadeante emitida por los discos de acreción astrofísicos pueden revelar la masa del ANSM. Este descubrimiento es un nuevo método para caracterizar las masas de estos fenómenos a partir del estudio de la emisión intermitente de luz que los discos de acreción emiten.

"Cuando el gas cae hacia un objeto masivo producto de la atracción gravitacional mutua algo muy interesante ocurre. El gas se asienta en lo que los astrónomos denominan un disco de acreción, donde la interacción entre las partículas del gas permite que la caída sea más lenta y que la energía extra se disipe en forma de radiación. Estos sistemas le permiten al gas caer siguiendo una trayectoria en espiral y finalmente depositarse en el cuerpo masivo central", explican las investigadoras chilenas en la revista.

El doctor Neil Nagar, director del Núcleo Milenio de ANSM, destacó la relevancia de estas científicas y, además, se refirió a los avances que traerá el megatelescopio en desarrollo actualmente en Chile destacando el aporte que otorgará el recién anunciado Observatorio Vera Rubin que comenzará sus operaciones el año 2024: estará dedicado exclusivamente al estudio de los cambios temporales de brillo de las fuentes del cielo y nos entregará datos inéditos para avanzar en el estudio sobre agujeros negros.

2024 comenzarán las operaciones del Observatorio Vera Rubin: entregará datos inéditos sobre los agujeros negros.