Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casos de abuso en Bomberos obliga a crear nuevos protocolos

Superintendentes de la zona analizaron la encuesta de Fundación "Yo te creo" y explicaron la modernización que vive la institución que posee 170 años de historia.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

A mediados de agosto, un estudio nacional sobre violencia de género de la Fundación Yo Te Creo, dio a conocer la realidad que se vive al interior de Bomberos. Según datos del estudio en que participaron 392 bomberas, un 46% asegura haber sido víctima de delitos sexuales y de éstas 13 afirmaron haber sido violadas por un compañero.

En un reportaje televisivo, emitido por Chilevisión y CNN Chile, una voluntaria de La Ligua de 21 años sostuvo haber sido víctima de abuso sexual hace siete meses. Ella señaló que su agresor fue un comandante de Bomberos de 50 años y que nunca se atrevió a acusarlo. Finalmente la joven terminó por renunciar a su cargo por miedo a las amenazas de su abusador y tras meses de autoculparse, logró entrar a otra Compañía de Bomberos, a la que asiste junto a su pareja.

Tras el estudio de la Fundación "Yo te Creo", que además evidenció que cerca del 70% de los agresores corresponde a funcionarios de más alto rango y casi el 90% ha sufrido de ansiedad, insomnio, problemas de ánimo y otros trastornos, la idea fue contrastar testimonios y experiencias en la zona.

"Me da mucha pena"

Ana Ortega, Oficial de la Cuarta Compañía de Bomberos de Viña del Mar lleva 9 años y medio en la institución y su experiencia es diametralmente opuesta a lo vivido por varias de sus colegas.

"Me da mucha pena saber que algunas bomberas han pasado por esto en esta institución que es tan linda. Por eso saber que otras chicas hayan vivido estas experiencias es penoso. En general, cada Compañía de Bomberos opera de manera similar a una empresa y quizás pueden darse temas de mando, pero bueno, me cuesta pensar en eso (...) Mi experiencia ha sido muy buena, con altos mandos muy cercanos", expresa Ana, quien expone que cada bombera tiene super claro el protocolo a seguir en el caso de sufrir algún acoso o abuso. El primer filtro es mi capitán, y si él estuviera implicado se sigue más arriba con el Superintendente o Secretario General.

"Lo bueno es que nuestro directorio es muy cercano, están siempre escuchándonos y preguntándonos cómo estamos. Es que la Cuarta Compañía tiene el mayor número de bomberas en la comuna, somos 7", confesó Ana.

En Viña del Mar el 10% de las voluntarias son mujeres. De los cerca de 500 voluntarios, 48 son bomberas y el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar Ricardo Barckhahn sabe que el tema abordado por el estudio es gravísimo.

"Como Bomberos tomamos este estudio con profundo respeto y preocupación. Indistintamente de las cantidades o porcentajes, habiendo un caso ya es tremendamente serio. En este ámbito es importante también abordar los acosos laborales, de autoridad tanto a hombres, mujeres o voluntarios que tengan orientaciones sexuales diferentes", manifestó el alto mando viñamarino, que adelantó que en la Ciudad Jardín se está trabajando un protocolo junto a la comisión de reglamento que evalúa los estatutos y año a año se van haciendo actualizaciones dado el contexto cultural que atraviesa la sociedad actual.

"Queremos hacer un protocolo bien definido que especifique cómo abordar este tipo de situaciones. En el pasado tuvimos alguna denuncia no de carácter grave que creo que se manejó de forma adecuada, con una investigación y sanción disciplinaria. Esto no quita que en el caso de vernos enfrentado a una situación real y fuerte, el tema se lleve a la justicia", sostuvo Barckhahn, quien aprovechó de explicar que al ser una institución jerarquizada puede pasar que algún voluntario se sienta pasado a llevar por una orden prepotente. De ahí que el superintendente de Bomberos de Viña y vicepresidente de la Zona Centro exprese que es necesario trabajar en una cultura interna para cambiar eso.

EN Valparaíso ya hay protocolo

E-mail Compartir

Con 72 voluntarias de un total de casi 1.000, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso debió enfrentar hace poco de un caso de abuso sexual, que el Superintendente Erasmo Olivares, describe que fue tratado directamente por la justicia y el voluntario fue expulsado tras la decisión del Ministerio Público al ser declarado culpable. "Nosotros tenemos desde el 2020 un protocolo de acoso sexual y temas de género, el cual fue actualizado hace dos meses. Es que este tema para nosotros no es un problema, es una oportunidad porque estamos insertos en una sociedad que está cambiando y debemos ser capaces de dar un paso adelante y no ser reactivos. En la reunión nacional de Bomberos yo propuse crear una quinta figura de vicepresidente/a que se encargue de los temas de género e idealmente tendría que ser mujer", manifestó Olivares.