Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Casaplan combina artes visuales y música

El espacio exhibe actualmente la muestra "Marko Molina: Viaje en espiral" y el jueves 26 será el lanzamiento de la banda viñamarina Radar.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

Tras el avance a Fase 4 Casaplan (Avenida Brasil 1490), un espacio de difusión y creación, abrió el total de sus instalaciones al público gracias al aumento del aforo permitido y al pase de movilidad, exhibiendo de manera presencial la muestra "Marko Molina: Viaje en espiral", que se enmarca dentro de una serie de actividades para homenajear al destacado artista nacional, en la cual están colaborando diversas instituciones culturales de la región como el Museo Baburizza y la Corporación Cultural de Viña del Mar.

En tanto, tras ser sede durante tres años consecutivos del Festival de Jazz de Chile, donde se presentó entre otros el fallecido trompetista Cristián Cuturrufo, Casaplan vuelve a abrir espacios para la música en vivo con el lanzamiento de la banda viñamarina Radar, programada para el jueves 26 de agosto (19.00 horas).

Radar es una banda de rock fusión liderada por el guitarrista y compositor Sebastián Figueroa, Jorge Peláez (tecladista de Prisma, banda tributo a Pink Floyd), Rodrigo Henríquez y Roberto Acosta. El evento contará además con la presencia de la cervecería Anfiteatro, buscando generar modelos de asociatividad entre espacios culturales y destacadas marcas cerveceras de la región de Valparaíso.

A fines de agosto Casaplan iniciará un ciclo de arte digital en alianza con el Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso. Finalmente el 31 de agosto, en alianza con el museo Baburizza y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Valparaíso, se lanzará en el auditorio del Museo Baburizza el libro "Marko Molina: Viaje en espiral", a modo de cierre de las actividades en homenaje al fallecido artista.

Cuatro chilenos entre los ocho violinistas seleccionados en el concurso "Dr. Luis Sigall"

E-mail Compartir

Un total de ocho músicos de Portugal, Japón, Venezuela, Rumania y Chile clasificaron a la semifinal del Concurso Musical "Dr. Luis Sigall" luego de una intensa jornada de evaluación efectuada ayer por el jurado internacional en el Palacio Vergara.

En la ocasión, el jurado integrado por los destacados músicos y académicos Dorian Lamotte (Francia), Sergio Prieto (Chile) y Routha Kroumovitch (Letonia- USA) analizó los videos que enviaron los violinistas para la primera etapa, con sus interpretaciones de obras de diversos estilos musicales.

Posteriormente determinaron que los ocho músicos que accederán a la semifinal son; Cristina Dimitrova (Portugal - Bulgaria), Maho Nakanishi (Japón), María Marica (Rumania), Paola Nava (Venezuela - México) junto a los chilenos Fabián Cáceres, Bárbara Parker (Chile - Alemania), Emy Joui Karr (Chile - Alemania) y Patricio Velásquez.

Para la semifinal, los músicos deberán interpretar magistrales sonatas para violín que destacan por su belleza melódica y rítmica compuestas por Beethoven, Ravel, Ysäye, Brahms, Franck y Debussy, entre otros.

En Serie

E-mail Compartir

por Claudia Carvajal R.

Mujeres a los treinta

Si la idea es pasar el rato, reírse, no pensar demasiado, ver gente linda, muy bien vestida y con onda, una alternativa es "Valeria", serie española que muestra la vida de cuatro amigas en Madrid y que quieren comerse el mundo antes de cumplir 30 años.

La historia gira en torno a Valeria (Diana Gómez), un proyecto de escritora que comienza a cuestionarse todo: su talento, su matrimonio y especialmente, quién es ella misma. En esta crisis la acompañan su mejor amiga Lola (Silma López) un espontánea traductora que sabe gozar de la vida -la apodan "Diosa del Sexo" -; Carmen (Paula Malia), una experta en marketing y publicidad que sueña con tener una relación amorosa perfecta, pero su inseguridad le juega en contra, y Nerea (Teresa Riott) abogada fría y rígida, que al principio vive y trabaja con sus padres, pero la echan cuando se enteran de que es lesbiana.

En la primera temporada Valeria no logra cumplir con el contrato de la editorial porque no se le ocurre de qué escribir. En paralelo su matrimonio se derrumba, ya no hay complicidad con su marido fotógrafo (Ibrahim Al Shami) y los encuentros sexuales son escasos. Más encima la situación económica no está bien y los dos tienen trabajos esporádicos. Todo este drama se profundiza aún más cuando en la vida de Valeria aparece el guapo y misterioso Víctor (Maxi Iglesias), quien le mueve el piso, pero al mismo tiempo la inspira a escribir una fogosa novela, que va cada vez mejor, entonces no sabe si es buena idea terminar con el triángulo amoroso que se forma.

Por supuesto que todas las amigas saben cada detalle de su complicada vida y aportan lo suyo a la trama. Lola no se decide a terminar su relación con un hombre casado, Carmen se enamora de un compañero de trabajo con quien tiene que competir y Nerea comienza a colaborar en una organización activista. Todo esto ocurre mientras estas amigas pasan las penas en bares, terrazas y discoteques y otros rincones que construyen una imagen muy "cool" de Madrid.

Ya en la segunda temporada la chispa especial de la primera se comienza a perder; el guion insiste en tocar siempre la misma tecla, los planes que no resultan, los pasos en falso, si insistir o no en ese amor, los errores predecibles. Entre medio destaca Nerea, quien es capaz de construir una nueva vida, sin perder su identidad. Y claro, Valeria termina su libro, acaricia el éxito, pero siempre algo le falta.

"Valeria" sin duda no es la mejor comedia romántica, pero tiene los ingredientes suficientes para engancharse con este grupo de alocadas mujeres.

título: "Valeria"

temporadas: 2 (16 capítulos)

dónde verla: Netflix