Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Porteño se impone en torneo de stand up

Nico Marchant es actor y durante la pandemia se reinventó y quiso incursionar en la comedia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Nicolás Sebastián Marchant Farías, más conocido como Nico Marchant, es un actor y comediante de 32 años oriundo de Valparaíso que cuando comenzó la pandemia, decidió reinventarse en términos profesionales, cosechando notables resultados. Tras participar en una importante cantidad de cortometrajes, películas, webseries y series de televisión, destacando una breve participación en "Una mujer fantástica", ganadora del Oscar, desde marzo del 2020 decidió darle un giro en 180 grados a su carrera actoral, para dedicarse al humor, específicamente al stand up comedy.

Comenzó a codearse con importantes referentes de esta disciplina a nivel nacional, tomando clases con las destacadas comediantes Monserrat Jerez y Rossy Rossy. Así, ha logrado presentarse en importantes bares de comedia, como es el caso de El Gran Refugio, oportunidad en que teloneó a la gran "standapera" Bernardita Ruffinelli.

Por estos días este comediante porteño está muy contento, luego que se transformara en el ganador de la primera temporada del torneo de stand up comedy online "Duelo mañanero", producido por la reconocida productora de comedia "Comedy Crew", que contó en su jurado con importantes referentes como Bernardita Ruffinelli y la Belén Mora, más conocida como "Belenaza". Se impuso ante un total de 27 comediantes a nivel nacional.

Sobre este triunfo, Nico Marchant expresó que "más allá del premio, es un reconocimiento que me ayuda en mi carrera. Sirve porque ya muchas personas van viendo mi trabajo, te van reconociendo y aunque no llevo mucho tiempo en el mundo del stand up, en un período corto he avanzado harto. Esto es algo que me abre otras posibilidades, porque muchas veces es difícil entrar a los bares para presentarse, te piden 'años de circo' por decirlo de una manera".

Actualmente Nico Marchant está trabajando en un nuevo show de stand up comedy que espera presentar en distintos escenarios de Valparaíso y Santiago. De esta

Festival realiza encuentro con importante realizadora indígena

E-mail Compartir

La décima versión del Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado sigue en desarrollo y el martes 24 de agosto a las 18 horas habrá un encuentro virtual con la cineasta Abenaki-canadiense Alanis Obomsawin, al cual es posible inscribirse en https://ojodepescado.cl/encuentroconalanis.

La actividad cuenta con el apoyo de la Embajada de Canadá en Chile, y se enmarca dentro de la muestra de cuatro documentales realizados por la directora de ascendencia Abenaki y que estarán disponible desde el 21 al 27 de agosto en www.festival.ojodepescado.cl, la plataforma para ver cine en línea que ofrece el certamen.

Alanis Obomsawin, una de las directoras indígenas más aclamadas del mundo, ha producido y dirigido varias decenas de documentales para la National Film Board de Canadá sobre la cultura y la historia de las primeras naciones de Norteamérica. Pasó parte de su primera infancia en la reserva Odanak, perteneciente al pueblo originario Abenaki, en Quebec. Fue allí donde comenzó a escuchar las voces y leyendas de sus raíces, las que primero difundió como cantante a través de la música.

Pero a partir de 1967 la vida de Alanis Obomsawin dio un vuelco al ser invitada por la National Film Board a trabajar como asesora para una película sobre pueblos originarios. "Navidad en Moose Factory" (1971), su primer documental y que es parte de la en www.festival.ojodepescado.cl.

Golden Big Band pone el ritmo en ciclo de la USM

E-mail Compartir

Esta tarde, a las 19.30 horas, la Temporada Artística de la Universidad Técnica Federico Santa María presentará en su ciclo virtual Registros Testimoniales del Teatro Aula Magna un concierto de la Golden Big Band, agrupación que ha conquistado la escena nacional con su vibrante propuesta musical. Se trata de una aplaudida actuación realizada en 2018, en la que el elenco del Teatro Regional del Maule despliega una fiesta de ritmos sobre el escenario.

Un repertorio atractivo, ágil, colmado de éxitos, y una atmósfera glamorosa, marcan el perfil de esta agrupación del Teatro Regional del Maule, que se inspira en las grandes orquestas norteamericanas de los años 50'. Con 20 músicos en escena y la voz del crooner Nicolás Álamos, la Golden Big Band ofrece al público una experiencia en la que dialogan diversos lenguajes musicales y ritmos.

Sobre la propuesta de la agrupación, su director musical, Alejandro Cantillana, señala que "siempre tratamos de que el repertorio sea amplio, me encanta que la gente pueda ir a un concierto con un set list de 19 canciones y que pueda viajar desde el año 1930 hasta el 2020.

Algunos de los títulos que se presentan en esta actuación son "Swing, Swing, Swing" de John Williams, "Oye cómo va" de Tito Puente, "Grace" de Quincy Jones, "What a wonderfull world" de George David Weiss, "Jump" de Paul Anka y "Cry me a river" de Arthur Hamilton.