Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Josefina Tapia y su proyección post Tokyo

La primera skater chilena en llegar a la cita de los cinco anillos ya piensa en los Panamericanos de Santiago 2023 y en Paris 2024.
E-mail Compartir

Josefina Tapia Varas, de 19 años de edad, se convirtió en la primera deportista chilena en disputar la categoría park del skateboarding en unos Juegos Olímpicos, una disciplina que debutó este año en la parrilla deportiva de la cita de los anillos.

La atleta oriunda de Cachagua no logró terminar en el Top 10, ya que falló en los tres intentos que dispuso para puntuar y quedó en el camino en la ronda preliminar. En su primera pasada tuvo un buen comienzo, con trucos bien ejecutados, sin embargo se desestabilizó y terminó en el suelo. Ocurrió lo mismo en sus otros dos intentos.

Luego de hacer su respectiva cuarentena en un hotel de la capital, y ya de vuelta en Zapallar, la joven skater analiza lo que fue su histórica participación, y como este hito abrirá de aquí en adelante el paso a otras chilenas y chilenos a conocer un deporte que no es tan masivo y que recientemente se volvió olímpico.

"Me doy cuenta que soy la primera. Por primera vez me sentí presionada porque en las otras competencias estaba la gente que me conocía, ahora era a nivel país que me estaban viendo y eso me puso una presión mayor, fue algo muy distinto a lo que yo conocía en ese sentido y me quedé muy feliz de la experiencia, fue muy bonito todo", declaró Josefina, quién lanzó duras críticas sobre las precarias condiciones para los deportistas.

"Para poder pelear una medalla, primero tengo que tener un lugar donde entrenar", declaró desde Tokio. "Mi deporte antes se veía como de la calle para los delincuentes, ahora empezó el apoyo porque se hizo olímpico. A muchos les pasa lo mismo, que no tienen lugares donde entrenar y se tienen que ir al extranjero", además apunta a que "faltan pistas y las que hay están mal hechas porque las construye gente que no sabe de skate y se nota, no es lo mismo, la curva no es la misma y hasta el cemento no es el mismo", añadió.

Paris 2024

Tapia ya tiene en mente las clasificaciones para los próximos Juegos Olímpicos, a celebrarse en Paris en 2024, además de los Panamericanos Santiago 2023 que están a la vuelta de la esquina y un Sudamericano a fin de año en San Juan, Argentina, que podría estar sujeto a cambios por el COVID-19.

De momento la atleta estará recorriendo el país "descansando un poco pero voy a seguir andando en skate aunque un poco más tranquilo, quiero conocer distintos skatepark", antes de partir rumbo en los próximos meses a Brasil y California, localidad donde se concentró antes de Tokio. Estima que en el corto plazo participará en competencias locales para no perder el ritmo.

El camino para llegar a los Juegos Olímpicos fue extenso y hasta doloroso por lesionesen el trayecto, pero la significativa alza de su rendimiento en los últimos dos años hizo que cumpliera con lo propuesto y ahora proyectar su carrera sobre la tabla.

Fue apenas en marzo de 2019 cuando se coronó campeona en Buenos Aires, Argentina y todo comenzó tomar vuelo. Al siguiente mes se fue a Florianópolis, Brasil, a entrenar con las y los mejores del continente, y a pesar de sufrir una doble fractura en el brazo continuó de gira y participó lesionada, a medio sanar, del campeonato Dew Tour en Estados Unidos (mismo en el que este año se consolidó como la representante nacional para Tokio) y se llevó todos los puntos. Luego partió a China, donde se posicionó 26º del mundo y poco a poco alcanzó lo que hace algunos meses parecía ser solo un sueño.

"Realmente fueron varias cosas y largos viajes para poder llegar a esto, varias salidas de Chile porque si yo me hubiese quedado sin buscar otros lugares para entrenar no hubiese progresado como lo hice", remarcó Tapia.

19 años de edad, tiene la joven skater Josefina Tapia. Pese a su corta edad, tiene una amplia carrera sobre la tabla.

Camila Rojas

La Estrella de Valparaíso