Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proponen "Día de la Condolencia y el Adiós" en honor a fallecidos

Un grupo de psicoterapeutas y comunicadores con el apoyo de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) se organizaron para el 5 de septiembre.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Solo en la región 3.380 personas han perdido la vida a causa del COVID-19 durante el 2020 y 2021. Tras estas frías cifras, la misma cantidad de familias sufre la partida de uno o más seres queridos, y este número se eleva por 10 en todo Chile, pues ya son casi 40 mil los fallecidos en pandemia.

Por las sabidas normas sanitarias, muchas familias no han podido realizar una ceremonia o su proceso de duelo como corresponde. Los protocolos de la pandemia obligan a realizar funerales con aforos reducidos y ataúdes sellados.

Es por esto, que bajo el llamado "Que el dolor no nos sea indiferente", un grupo de terapeutas, psicólogos y otros profesionales de la salud mental y de las comunicaciones, junto con el apoyo de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) y de varias universidades, convocaron a realizar un rito colectivo, el próximo 5 de septiembre, en el denominado "Día de la Condolencia y el Adiós" generando un momento de reflexión para todo el país, solidarizando con el duelo de tantas familias.

Memorial auditivo

"Los muertos no son sólo números. Los protocolos, si bien son necesarios por la pandemia, han deshumanizado los duelos y no reconoce el sufrimiento de muchos. Es por esto que es necesario crear un verdadero momento de reflexión colectivo, un reconocimiento social, comunitario y de acompañamiento para todos los que han perdido a un padre, madre, abuelos, hijos, nietos, hermanos o amigos", explicó Jorge Sanhueza, Decano de Psicología de la Universidad Adolfo Ibánez (UAI). Es por eso que hasta el 5 de septiembre, se construirá un memorial auditivo con el que se busca acompañar y reconocer la historia de todos quienes nos han dejado durante esta pandemia.

En el sitio www.queeldolornonosseaindiferente.cl familiares, amigos y todos quienes quieran sumarse, podrán subir sus audios para recordar a quienes nos han dejado. Este memorial auditivo será transmitido, a las 20.00 horas, por las radios del país y todos los medios que quieran sumarse, en el Día de la Condolencia y el Adiós.

"Invitamos a todos quienes quieran a participar en este memorial auditivo, que, no sólo quedará en la web para que todos puedan visitarlo y homenajear en sus hogares, también será transmitido por las radios de Chile, privilegiando las historias locales de cada comuna o ciudad. Cada fallecido tiene una historia que merece ser contada y escuchada por sus vecinas y vecinos", comentó Eduardo Martínez, presidente de Archi.

En la región ya comprometieron su participación las radios Valparaíso, Valentín Letelier, Festival, UCV, Corporación, Duna, Énfasis, Stella Maris, Portales, Digital, Congreso, Agricultura, Amor, Crystal, Carvanal, Preludio, Aconcagua, Oasis, Encuentro, Nueva Onda, Aconcagua, Estilo,Carolina, Nexo, Quillota,Chilena, Libra, FM Ok, Latina, Somos, Epicentro, Positiva, Raudal, Mineral y Cosmos, entre otras de diversos puntos de la región de Valparaíso.

Con sirenas, velas y campanadas

E-mail Compartir

Junto con el programa radial a las 20.00 horas del domingo 5 de septiembre, a las 21.00 horas, se hizo un llamado a todos quienes deseen prender una vela o encender su celular, en la puerta de su casa o su balcón, para recordar a todos los fallecidos en Chile. Los organizadores también hicieron una invitación a los diferentes Cuerpos y Compañías de Bomberos a que activen sus sirenas para hacerse parte de este rito colectivo y solidario. Una invitación que también se extendió a todas las iglesias, tradiciones espirituales y otras instituciones o agrupaciones que deseen sumarse a la iniciativa.

Caso probable de COVID-19 se fugó de residencia sanitaria de Viña

E-mail Compartir

Durante la noche del sábado y sin darle aviso a nadie, un joven de 21 años que estaba catalogado como "caso probable de COVID-19", hizo abandono de la residencia sanitaria del hotel O'Higgins, en Viña del Mar.

El hecho ocurrió cerca de las 20.45 horas en circunstancias que el hombre se encontraba cumpliendo su cuarentena obligatoria en el segundo piso del hotel sanitario.

El seremi de Salud Georg Hübner explicó que "un usuario de 21 años se retiró de la residencia sanitaria de Viña del Mar sin autorización, pese a ser advertido de las faltas que incurría al retirarse de su habitación. Debido a esta situación se dio aviso a Caranbineros y el joven decide ir voluntariamente a carabineros de Miraflores, quienes se contactan con la residencia y se procede a trasladarlo de vuelta en móvil de SAPU del sector y permanecerá en la residencia hasta el 25 de agosto".

Desde la autoridad sanitaria se aclaró que el joven estaba internado catalogado como caso probable y pese a que se había tomado un PCR con resultado negativo el 16 de agosto, igualmente es contacto estrecho y debe cumplir cuarentena. Además en su ingreso al hotel O'Higgins presentaba como síntomas tos, odinofagia y cefalea, de ahí su clasificación como caso probable.