Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Marcha por la infancia: piden mayor protección para los niños

Manifestación se realizó ayer en el centro de Valparaíso en horas de la tarde. Padres exigen que los derechos de los pequeños sean respetados. Hicieron solicitud a la Convención.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Bajo el llamado a manifestarse en todo Chile por la infancia, Valparaíso no podía quedar atrás. Así, ayer a eso de las 15 horas y con permiso de la delegación presidencial, un importante grupo de personas se reunió en la Plaza Victoria de la ciudad Puerto para iniciar el recorrido de la Marcha nacional por la infancia, "Justicia para los niños".

Convocatoria que tenía como objetivo alzar la voz por los más pequeños, exigiendo a las autoridades mayor conciencia en las temáticas que influyen en la infancia, como también solicitando leyes más duras y efectivas para todo aquel que abuse o asesine a un niño, niña o adolescente sin importar las causas. Aseguran que las leyes actuales están al debe con los menores de edad, sobre todo, en materia de protección.

Al respecto, la organizadora y vocera del movimiento en Valparaíso, Lenka Montenegro, analizó lo vivido durante la jornada y la importancia de este tipo de manifestaciones.

"La marcha estuvo convocada por las padres de los niños víctimas de distintos delitos, ya sea desde negligencia médica, como víctimas de encerronas de impacto nacional. El objetivo de esta marcha era pedir justicia por nuestros niños y además, dar a conocer nuestro petitorio", señaló Lenka.

A lo que agregó que, "tenemos un petitorio como Mesa de la Infancia a nivel nacional, donde exigimos, entre otras, cambios en el Sename, mejor salud psiquiátrica y psicológica infanto-juvenil, mayor protección. Son cerca de 39 puntos que abarca nuestro pedimento".

De esta manera, la marcha que inició en Plaza Victoria, avanzó por la concurrida avenida Pedro Montt en horas de la tarde para terminar en Parque Italia con una ceremonia en honor a los menores víctimas de delitos, como también fallecidos. "Tuvimos una pequeña ceremonia para los niños que no están con nosotros", precisó la vocera.

Convención

Por último, la organizadora reveló un aspecto relevante para la ellos.

"El punto más novedoso, que no se ha repetido en marchas anteriores, es que estamos solicitando la creación de la Comisión de la Infancia en la Convención Constituyente, porque creemos firmemente que la Constitución debería garantizar los derechos de nuestros niños. En esta materia existe una deuda", destacó.

15 horas se reunieron los manifestantes el día de ayer en pleno centro de Valparaíso. Avanzaron hasta Parque Italia.

El sábado fueron los funerales de la dirigente María Medina

E-mail Compartir

Tras la partida de la líder histórica del campamento viñamarino Manuel Bustos, María Medina, durante este fin de semana se llevaron a cabo sus funerales en medio de incontables homenajes.

Flores, cánticos y abrazos, fueron parte de lo que su comunidad pudo entregarle en su último adiós. Palabras de agradecimiento y cariño sobraron, al igual que el recordarla a través de historias y su infaltable lucha por la regularización de las familias de su campamento: aguerrida, fuerte y valiente fueron algunas de las palabras que se repitieron en honor a la líder.

"Vivimos días llenos de emoción, de ver reflejado todo el cariño que la gente le tenía a María y ese amor se vio concentrado en estos días, con mucho cariño, mucho respeto, hasta la presidenta Michelle Bachelet le envió un arreglo floral. Sentimos que al irse nos dejó marcados que todo es posible porque siempre su lucha fue, hasta el último minuto, la Manuel Bustos", contó su amiga Carolina Rojas.

Palabras que también compartió el resto de sus vecinos. "Es difícil pero estamos pensando que ella siempre está aquí, con nosotros. Seguiremos trabajando su visión, con más energía", reflexionó parte de la comunidad por estos días.

Finalmente, su esposo Carlos, también entregó un mensaje: "Estamos soportando el momento, pero estoy orgulloso de todo el trabajo hecho por la viejita, esto va a trascender".

Celis pide a ministro Paris revisar caso de joven madre porteña

E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis informó en detalle al Ministro de Salud, Enrique Paris, el cuadro clínico de una mujer de 39 años que padece hiperparatiroidismo y necesita ser operada urgente.

El caso fue dado a conocer por nuestro diario. Se trata de una madre de tres niños que fue diagnosticada con insuficiencia renal, lo que la obligó a someterse a un intenso tratamiento de diálisis; aquello le provocó un hipertiroidismo. En 2019 se determinó la necesidad de que fuera intervenida con una cirugía "paratiroides", sin embargo, por la alerta sanitaria se suspendieron las intervenciones electivas. "Pedí que se me informaran las medidas adoptadas, cuáles son los criterios para calificar una intervención como urgente o reprogramable. La vida de esta joven madre está decayendo rápidamente", advirtió Celis.