Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿En qué están las obras de la esperada Plaza O'higgins de Valparaíso?

Compromiso estaba fijado para el primer semestre de este año. Autoridades adelantaron que, posiblemente, la reapertura sea en octubre.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

"Me han preguntado varios vecinos y vecinas sobre los avances de la Plaza O'Higgins. Les dejo algunos avances de sus obras. Ya falta poco para la inauguración. ¡La Plaza va!". Estas fueron algunas de las palabras publicadas por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, durante esta semana en sus redes sociales junto a una serie de imágenes sobre el estado de avance de la querida plaza de la Ciudad Puerto.

Es que la reapertura de este importante espacio porteño ha sido esperada por años y en ocasiones, se ha convertido en un imposible. Aún no hay nada claro.

De esta manera, ante la interrogante, ¿en qué estás las obras de la esperada Plaza O'higgins? La Municipalidad de Valparaíso resolvió algunas de las dudas sobre las preguntas del caso que mantiene inquietos a un porcentaje importante de la población.

Y en un adelanto, su reapertura será sí o sí este 2021: el nuevo y embellecido rostro de este rincón porteño volverá a la ciudad con su conocida feria de antigüedades y sus míticos tableros de ajedrez, además de 450 espacios de estacionamientos subterráneos.

"La empresa tiene plazos que cumplir, nosotros como municipio estamos a la espera de la ejecución de todo lo comprometido. Hemos visto que se han desarrollado avances, sin embargo, si no realizan lo acordado en el tiempo estipulado, esto va a tener consecuencias, pues hay un contrato de por medio, por lo tanto, esperamos que durante el segundo semestre esté finalmente concluido", adelantó el departamento de Comunicaciones de la Municipalidad.

Junto con la información entregada por el municipio porteño, la concejala Camila Nieto también entregó su percepción de esta reapertura. Asegura que a la ciudad le faltan espacios para relacionarse en comunidad y esta plaza será clave.

"Sabemos que la reapertura de la Plaza O'higgins es muy esperada por todos y todas quienes vivimos en Valparaíso. Es un espacio que se nos cerró en el 2014, han pasado 7 años en que hemos tenido que lidiar con sus paredes al centro del Almendral. Creo importante recalcar que a la ciudad le hacen falta espacios donde las y los habitantes nos podamos relacionar y que esos lugares dialoguen con otros en cuanto a accesos o infraestructura, y sobre todo la protección y creación de nuevas áreas verdes que tanta falta nos hacen en la comuna", destacó la concejala.

Comentario que también se hizo escuchar a través de redes sociales, ante la publicación del alcalde: "Todo avance para Valparaíso es bueno. Ya estará la plaza lista para que puedan disfrutar las familias". "Espero que todos mantengamos esa maravillosa Plaza que tiene mis mejores recuerdos de mi infancia", fueron algunas de las reacciones.

Por último, Camila Nieto reveló que, "si bien no hemos tenido una sesión para discutir la reapertura y su impacto en el concejo municipal, sí se nos mencionó como fecha tentativa el mes de octubre, así que estaremos a la espera de que esto se concrete".

Ministro peruano dice que buscarán reflotar la Covadonga

E-mail Compartir

El ministro de las Culturas de Perú, Ciro Gálvez, manifestó su deseo de reflotar el barco chileno Covadonga, hundido hace 141 años en el puerto peruano de Chancay en la Guerra del Pacífico (1879-1884).

En una visita a dicho municipio costero, a 84 kilómetros al norte de Lima, prometió esforzarse por encontrar el financiamiento.

"Haremos lo posible para rescatar los restos de ese barco, que va a ser un gran atractivo turístico", dijo Gálvez en un acto. "Es un patrimonio marítimo y cultural. Servirá para tener un recuerdo de ese infausto acontecimiento y para que no deban ocurrir nuevos conflictos entre países hermanos", agregó.

En Perú ponen en duda la tarea, pues afirman que estudios identificaron que el navío está destrozado.

La Virgen de Covadonga fue usada por la Armada chilena tras ser arrebatada a la flota española. Tenía una eslora de 48,5 metros, estaba equipada con ocho cañones, fue hundida el 13 de septiembre de 1880, cuando a su costado estalló una barca cargada de explosivos.

Tras el hundimiento, de la cañonera se rescataron las partes y restos más valiosos para exponerlos en el Museo Naval, antes de ser nuevamente detonada para dejar libre el fondo marino.