Secciones

Viña Bus deberá pagar más de $15 millones por fallido concurso

¿Se acuerda de los $20 mil pesos por 500 boletos? El 2014 la empresa creó la iniciativa que se acabó de un día para otro. No hubo ganadores y nunca se sortearon los televisores que se prometieron a los usuarios. Sernac armó y ganó demanda colectiva.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El 2014 la empresa Viña Bus S.A., propiedad de Reinaldo Sánchez Olivares, renovó sus boletos donde resaltaban en cuatricromía diseños de paisajes de Viña y Valparaíso, como el Reloj de Flores, el Puerto, el Sporting Club o los ascensores, para las tarifas Local, Directo, Plan Cerro y Escolar. Y posteriormente a este lanzamiento apareció una segunda serie, que indicaba los números de recorridos del respectivo bus.

"La emisión de los nuevos boletos venía con premio agregado. La empresa anunció, tanto en el reverso de los mismos boletos como en afiches puestos en sus buses, que la persona que juntara 500 boletos podría cobrar en las oficinas de Viña Bus la cantidad de $20.000 sin concurso ni sorteos", recuerda sobre el caso una publicación de los Asociación de Coleccionistas de Boletos "Boleccionistas".

A siete años de la popular promoción, que dejó de premiar sin cumplir las fechas pactadas y no realizó el sorteo de los 5 televisores LCD de 40 pulgadas a quienes reunieron sus 500 boletos, el Primer Juzgado Civil de Viña del Mar resolvió en favor del Sernac y su demanda colectiva interpuesta el 22 de diciembre del 2014 por incumplimiento de publicidad.

El 31 de mayo pasado, el Primer Juzgado sentenció a Viña Bus S.A. a pagar una multa de 300 UTM (más de $15 millones) y compensar a las 322 personas que presentaron reclamos que corresponden, según el análisis efectuado por la unidad de Vigilancia de Mercados del Sernac, a 578 premios de $20.000.- por canje de boletos.

"Viña Bus S.A. incurrió en responsabilidad infraccional por haber incumplido con la obligaciones que le imponen los artículos 3 b), 12 y 36 de la ley 19.946 y se le sanciona con multa de 300 U.T.M. 2° Que se ordena a Viña Bus S.A. a pagar $20.000.- a cada de los consumidores que acrediten que durante el periodo que va desde el 1 de abril al 1 de agosto de 2014 reunieron los 500 boletos de transporte de la empresa demandada. 3° Que se condena a Viña Bus S.A. a indemnizar a cada de los consumidores que acrediten que durante el periodo que va desde el 1 de abril al 1 de agosto de 2014 reunieron los 500 boletos de transporte de la empresa demandada con la suma de $8.268.- (ocho mil doscientos sesenta y ocho pesos). Las que se pagaran debidamente reajustadas entre el 1 de agosto de 2014 a la fecha del pago efectivo", destaca la resolución judicial.

El 2014 fue tal el revuelo de la promoción que el último día de esta, el 4 de julio de este año, casi un centenar de usuarios quedó con sus boletos en las afueras de las oficina de Viña Bus en Reñaca y un mes antes hubo acusaciones sobre pirateo de boletos.

La Estrella, el 7 de junio del 2014, escribió que algunos usuarios de Viña Bus denunciaban que estaban recibiendo boletos "más desteñidos" o "mal fotocopiados" y un directivo de la empresa indicó que creía que les estaban clonando los boletos y harían las denuncias a tribunales.

"Tenemos la duda que parece que hay una imprenta que está fabricando estos boletos, que no tienen la franja dorada que nos identifica, pero más o menos sabemos que podrían estar metidos en esto los famosos sapos. Lo importante es que la gente no se desanime a participar, porque ya llevamos 12 millones repartidos", explicó en ese entonces el jefe de personal de Viña Bus.

A 7 años de este caso, la justicia resolvió en favor del Sernac y los usuarios, una demanda colectiva que tras mucho esperar logró llegar a término, pese a que la empresa sostuvo que apelará a la sentencia.

Apelación de viña bus s.a.

E-mail Compartir

Si bien el propio Reinaldo Sánchez, dueño de Viña Bus y actual presidente de Santiago Wanderers, expresó por teléfono que "esto es una sinvergüenzura de Sernac", el abogado de la empresa Carlos Toro detalló que Viña Bus S.A. apeló a la sentencia dado que la promoción fu e eso, una promoción, no un concurso. "Ya apelamos y la causa está en tabla , a la espera de que sea vista por la Corte, pero tal como se explicó en la mediación esto no se trató de un concurso y tuvimos acortar el período de participación, pues se estaban falsificando los boletos y fue tal el nivel y caos en el tema , que no hubo otra cosa que hacer que parar el tema", sostiene el abogado. -¿Pero qué pasó con el sorteo de los 5 televisores? -Eso efectivamente no se realizó. Apelamos por todo, pero esa parte quizás podemos llegar a un acuerdo a alguna solución, pero eso ni lo hemos ni planteado. En síntesis, y de acuerdo a la propia respuesta de Viña Bus S.A, "esta ayuda a nuestros clientes, fue absolutamente incondicional, es decir, sin someterla a concursos ni sorteos, bastando que ellos junten los 500 boletos expendidos por nuestros buses, para cobrar los $20.000 pesos ofrecidos, y así se hizo durante los dos meses que duró la oferta gratuita e incondicional concedida por la empresa de forma unilateral (...) Por no tratarse de sorteo ni concurso, sino de una acto de buena fe de la empresa, la fecha de término sería fijada por esta en el momento que crea conveniente, y así lo hizo cuando empezaron a aparecer un sin números de boletos falsificados, y cuando se produjo el hecho de que un conductor fue asaltado, para robarle los rollos de boletos que mantenía para cobrar los pasajes".