Secciones

Vecinos de la Población Gratry celebran paralización del proceso de expropiación

Corte de Apelaciones acogió solicitud de no innovar respecto de uno de los propietarios de este barrio. Desde el Serviu insisten en beneficios del proyecto y sostienen que resolución es respecto de un tramo "residual".
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Con tranquilidad y esperanza celebraban ayer los vecinos de la Población Gratry tras conocer que este martes la Corte de Apelaciones de Valparaíso resolvió dar lugar a una orden de no innovar respecto del proceso de expropiaciones que afectan a 5 viviendas de este histórico barrio viñamarino.

Si bien para la comunidad, en su mayoría adultos mayores, la resolución judicial es sólo una batalla ganada en un largo proceso de oposición a la carretera urbana que promueve el Serviu, el vocero de los vecinos, Rubén Gaete, sostuvo que la paralización de as expropiaciones viene a confirmar en su parecer, un proceso que catalogan como viciado.

"Hoy estamos muy contentos porque nuevamente se ratificó que el proceso expropiatorio se detuvo porque está viciado y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias en lo judicial y en lo social para revertir esta situación y que nuestros vecinos puedan vivir en paz que es lo que se merecen", planteó el dirigente.

Gaete puntualizó que si bien la noticia es alentadora, "no es una victoria, es una batalla ganada, pero sabemos que es un paso más importante para demostrar que este proceso se hizo mal desde un principio, jamás hubo una consulta ciudadana, jamás se ha velado por el bienestar de nuestros vecinos", agregó el vocero quien destacó en este sentido el compromiso de la actual administración comunal respecto del resguardo patrimonial de este tipo de barrios y que el o bjetivo final de la comunidad que se ha organizado en contra de la carretera urbana es que este proyecto no se concrete.

La concejala independiente por el FA, Nancy Díaz compartió la mesura de los vecinos señalando que si bien es un paso ganado, se hace patente la necesidad de consolidar procesos vinculantes de participación ciudadana.

"Creemos que este es el momento en que los plebiscitos participativos y vinculantes debieran existir en todos los procesos que se hacen en Viña del Mar. No se puede seguir construyendo ni destruyendo Viña del Mar sin que las personas manifiesten lo que desean", planteó la edil.

Es un mal proyecto

Hernán Madariaga vocero de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio y aspirante al Consejo Regional, reiteró, como lo han venido sosteniendo las organizaciones que rechazan la construcción de la carretera urbana, que "el proyecto de prolongación de 6 Oriente es un mal proyecto".

"Es un mal proyecto porque en ningún momento consideró de manera seria cómo iba a afectar a las comunidades que históricamente han generado una identidad en estos territorios (...) Desde ahí, todas las reparticiones públicas deberían comprender que grandes proyectos de intervención urbana no pueden ya nunca más ser pensados y diseñados de espaldas a las comunidades", planteó Madariaga.

En cuanto a los alcances de la resolución judicial, el aspirante a core explicó que ésta implica paralizar el proyecto en sí dado que si bien se pronuncia respecto de una propiedad se produce un efecto "dominó" que altera el conjunto del proyecto.

El concejal viñamarino Alejandro Aguilera manifestó que desde su punto de vista, "el derecho a la ciudad también tiene que ver con el derecho a la historia de la ciudad, cuestión que está levantando desde este espacio que es la concejalía".

Aguilera resaltó en este sentido las acciones que han llevado adelante distintas organizaciones sociales en defensa del patrimonio y que como autoridad, comparte, al igual que lo ha planteado la actual administración, el principio de que la "soberanía de quienes habitan la ciudad también tiene que ser parte en la toma de decisiones".

"golpe definitivo"

Gabriel Muñoz, abogado de la Corporación Pro Defensa, resaltó que el pronunciamiento de la Corte ratifica lo que han venido sosteniendo desde el inicio de este proyecto, en el sentido que esta iniciativa tiene "vicio de forma y de fondo que lo hace ilegal, nulo desde su origen".

A juicio del profesional, la resolución del tribunal porteño es un golpe definitivo para el proyecto pues "no sólo ratifica nuestro argumento que ya lo había hecho el Primer Juzgado Civil de Viña del Mar, sino que además acoge la orden de no innovar paralizando nuevamente la totalidad del proyecto de expropiación de 6 Oriente precisamente por carecer no solamente de un permiso ambiental para aquello sino también por carecer de la autorización dentro del Plan Regulador Comunal que ya está caducado, que data del año 2014", planteó.

Alcaldesa

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti valoró la decisión de la Corte de Apelaciones en el sentido de "no continuar el proyecto momentáneamente, para resguardar algo que es muy sentido por una comunidad viñamarina".

"Si avanzamos con el proyecto de expropiación para ejecutar una vía estructurante que es de 1997, un diseño absolutamente antiguo y desajustado a la realidad viñamarina. Creo que el perjuicio puede ser fatal. Y por eso agradecemos el criterio que ha tenido la Corte", expresó la autoridad.

uno de 23 lotes

E-mail Compartir

Respecto de la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso desde Serviu sostuvieron que "la resolución afecta a uno de los 23 lotes que contempla este proyecto, en un tramo o superficie bastante residual respecto de la macro intervención que considera esta iniciativa de beneficio vial y urbanístico". El documento agrega que "en este sentido, cabe destacar que, este proceso judicial en particular sigue vigente y en curso, por lo que, la paralización no es en absoluto definitiva. En primera instancia, ante el 1° Juzgado Civil de Viña del Mar, nuestro Servicio logró un buen resultado ante el reclamo interpuesto y, ahora, como es el derecho de todo expropiado o ciudadano (...) existen instancias superiores donde se puede seguir discutiendo el asunto litigioso, donde confiamos obtener un buen resultado, tal como ocurrió en primera instancia; ya que todo el proceso expropiatorio ha cumplido con los requisitos y parámetros legales que lo rigen, desde la dictación del Decreto Supremo que aprueba el programa, hasta cada una de las expropiaciones particulares, que descansa en el interés público y alto beneficio social que aportará el proyecto".