Secciones

Defensor del financista del sicario pide su "absolución"

Abogado Héctor Petit sostiene que Renato López, quien pagara 5 millones al autor material del crimen, no se ha visto beneficiado con la muerte del empresario Alejandro Correa.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Pese a la existencia documental - cheque con letra y firma del imputado - que acredita el retiro de 6 millones de pesos por parte de Renato López días previos a que Víctor Gutiérrez Londoño asesinara por encargo al empresario de Concón, Alejandro Correa, ayer durante la tercera jornada de audiencia de preparación de juicio oral, su abogado, Héctor Petit, pidió su absolución.

Según el defensor, su representado en nada se ha visto favorecido tras la muerte del empresario, aludiendo incluso a un supuesto acuerdo económico en una causa civil que mantenían víctima y victimario.

"El móvil delictual que se le pretende atribuir a mi representado es falso por cuanto el juicio civil desarrollado en Quilpué (con Correa) estaba sujeto a un resultado totalmente incierto bajo una relación de respeto y comunicación fluida entre abogados, y con la posibilidad concreta de llegar a un acuerdo económico de $50 millones para poner fin a dicho litigio", relató Petit como parte de su teoría del caso.

"De allí la importancia para mi representado de que don Alejandro Correa estuviera vivo. Mi representado no ha obtenido ningún tipo de beneficio con la muerte del señor Correa, solo se ha visto perjudicado al ser tratado públicamente como si fuera culpable", continuó la defensa de López.

La defensa privada de Víctor Gutiérrez Londoño, sindicado por Fiscalía como autor material del homicidio de Alejandro Correa, no presentará prueba propia y tampoco hará suya la presentada por el Ministerio Público

Así lo manifestó el defensor Carlos Oliva, quien solo comentó en audiencia que "no haré mía la prueba de la Fiscalía" y "no aporto prueba autónoma".

El abogado Ernesto Ardiles, defensor penal público que representa a Claudio Riveros, señalado como cómplice al llevar a Gutiérrez al lugar del crimen, ofreció como prueba propia 24 capturas de pantalla que muestran comunicaciones entre el imputado y oficiales de la PDI. "Son 24 capturas de pantalla extraídas del celular de doña Luisa Burgos y don Claudio Riveros, contenedoras de comunicaciones entre el imputado Claudio Riveros y doña Luisa Burgos y los oficiales Miguel Vera Codelia y don Pablo Campos", dijo Ardiles.

El defensor insistió, pese a que ya la jornada anterior, la magistrada Yesenia Hidalgo rechazó su petición de excluir el testimonio de su representado, enfocando en la misma dirección en cuanto a infracción de garantías su teoría del caso.

"Comprobar que hay infracción de garantías fundamentales en la detención de mi representado y sus declaraciones al no haber contado con abogado defensor durante las declaraciones previas a la detención", sostuvo.

El abogado Andrés Roldán, defensa de Melissa Palma, expareja de Gutiérrez y quien lo habría acompañado el día previo del crimen -junto a Riveros- en una especie de reconocimiento del barrio de Correa, ofreció evidencia de que su representada no se encontraba en conocimiento de la planificación del asesinato.

En ese sentido adelantó que presentará como prueba fotografías que muestran a Melissa Palma celebrando el cumpleaños de su hermano menor el día del crimen, como también el testimonio de él y de su madre.

La audiencia continuará este viernes, jornada en la que el Juzgado de Garantía de Viña del Mar dictará los autos de apertura del juicio oral por el homicidio calificado de Alejandro Correa.

36 nuevos casos de COVID se reportaron en la región

E-mail Compartir

Un nuevo balance de la pandemia fue publicado por el ministerio de Salud. Respecto la Región de Valparaíso, se reportaron 36 casos de COVID-19, de los que 27 presentaron síntomas, 8 no y el resto sigue en investigación.

Por otro lado, hay 377 casos activos confirmados, cifra más baja hasta la fecha.

No se registraron nuevos fallecidos por COVID, manteniendo 3.386 víctimas fatales desde que inició la pandemia a nivel regional.

A nivel nacional la ministra de Salud (s), Paula Daza, informó que "se reportan 392 casos nuevos, una positividad de 0,98% en las últimas 24 horas a nivel nacional, que es la más baja registrada durante toda la pandemia, con 38.029 exámenes, PCR y test de antígeno".

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 17 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 36.718 en el país.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 38.029 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 19.962.964 analizados a nivel nacional.

Hasta el sábado se extenderá nuevo fenómeno de marejadas

E-mail Compartir

Un nuevo aviso de marejadas especiales emitió el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, las que afectarán desde Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández.

Se estima que el inicio de esta condición se manifestará a contar del día jueves 26 hasta el sábado 28 de agosto, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán de Corbeta Gonzalo Concha Salas explicó que: "a contar del día jueves 26 de agosto, esperamos marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje con fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante la madrugada del día viernes 27, coincidente con las horas de pleamar o altas mareas".