Secciones

Cardiólogos del Fricke apoyan a doctores del país

Pacientes con cardiopatías complejas de Ovalle, Coquimbo, La Serena, San Felipe, Quillota y Quilpué, son analizados clínicamente cada semana vía telemática.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Cada semana incansablemente, los cardiólogos del Hospital Dr. Gustavo Fricke se instalan frente a la pantalla junto a sus colegas de especialidad de diferentes Hospitales fuera de la región que pertenecen a la denominada Macro Zona Centro Norte del país. Revisan exámenes, discuten procedimientos y posibles traslados para la resolución quirúrgica de los casos más complejos. Se trata de pacientes de Ovalle, Coquimbo, La Serena, San Felipe, Quillota y Quilpué que están siendo tratados en sus propios establecimientos, pero cuyos casos son revisados vía telemedicina, para reforzar el manejo clínico a distancia.

Criterios clínicos

Así lo explica el Dr. Juan Andrés Vera, cirujano del Servicio Cirugía Cardiovascular del Hospital Dr. Gustavo Fricke, quien afirma que sus colegas de diferentes hospitales presentan los casos cardiológicos más complejos, sus alternativas y pronósticos. "Ellos presentan los casos y nosotros los discutimos en conjunto con ellos, compartiendo imágenes, compartiendo todos los criterios para poder opinar sobre un caso determinado. Esto es una herramienta que sobre todo en esta pandemia nos ha servido muchísimo, porque nos ha acercado bastante a la atención de nuestros pacientes y de pacientes que vienen del norte y de toda nuestra región".

De esta manera, un paciente en Ovalle puede recibir una "interconsulta" sin la necesidad de estar presente, lo que en tiempos de pandemia es muy útil. "Se discute primero el caso clínico, las condiciones clínicas del paciente, la patologías por la cual son presentados y las alternativas de resolución de esa patología; a veces es percutánea, es decir menos invasiva, otras veces es tratamiento médico por las condiciones del pacientes o porque no tiene indicación de otro tipo de procedimiento o se consensúa un tratamiento quirúrgico".

Casos complejos

Ejemplos de esta colaboración vía telemedicina, los da el Dr. Pablo Varas, Jefe de la Unidad Coronaria, Hospital San Juan de Dios de La Serena: "Este es un trabajo que venimos haciendo, yo diría alrededor de tres años con el Hospital Dr. Gustavo Fricke, que es una comunicación telemática, donde no solamente presentamos los casos, sino que también mostramos imágenes. Podemos tomar decisiones; si enviamos al paciente, cómo lo enviamos, cuando lo enviamos y seleccionar mejor los pacientes, enviarlos en mejores condiciones y nos ayudan con el manejo también". El doctor agrega que "en la región de Coquimbo no tenemos cardiocirugía, por lo tanto, todos los pacientes que inicialmente recibimos acá, que se hace el diagnóstico y que va a requerir una intervención cardioquirúrgica, preliminarmente, presentamos los casos en este sistema telemático y se envían una vez que el paciente ya esté recepcionado y aprobado por el equipo cardioquirúrgico de Viña del Mar".

Por su parte, el Dr. César Lamas, cardiólogo del Hospital San Martín de Quillota, destaca que esta instancia "nos permite agilizar muchas veces pacientes de gravedad, con necesidad de resolución quirúrgica. Nos permite gestionar de una forma rápida los traslados que requieren a veces los pacientes".

$250 millones es el costo del nuevo laboratorio municipal de imagenología

E-mail Compartir

En los próximos meses, se inaugurará el Centro de Imagenología que funcionará al interior del Laboratorio Clínico Municipal, ubicado en Washington n° 32, justo en la intersección de subida Washington con Santa Elena y Avenida Argentina, en pleno centro de la ciudad.

El servicio está incluido en la Red de Salud Popular, donde las porteñas y porteños podrán acceder a todo tipo de radiografías. Además, esta modalidad permitirá que toda la población sea atendida bajo cualquier sistema de previsión y con convenio Fonasa.

Al respecto, Alejandro Escobar, director del área Salud municipal, reafirmó que, "durante el mes de septiembre finalizaremos las obras para implementar nuestro Centro de Imágenes Diagnósticas en dependencias de nuestro Laboratorio Clínico Popular. En este centro realizaremos radiografías de tórax, dentales, ecografías y ecotomografías, entre otras, que significarán un ahorro para el área de Salud y, sobre todo, para los usuarios que podrán acceder a precio justo a este tipo de servicios".

Adelantando además que, "esperamos que esté abierto al público a partir del mes de noviembre, una vez contemos con la autorización sanitaria para funcionar".

A su vez, el Centro de Imagenología, que contará con equipamiento de alta tecnología, permitirá cubrir dos prestaciones de muy alta demanda en los Centro de Salud Familiar (CESFAM), como las radiografías de tórax para el diagnóstico de neumonía, asma, y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc). En suma, todas alcanzan -en promedio- un total anual de 9 mil exámenes.

Respecto a la inversión, esta tuvo un costo cercano a los $250 millones, que se financió gracias al convenio de imágenes diagnósticas del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.