Secciones

Inacap proyecta el cierre de sus sedes a nivel nacional para el año 2030

Compromiso de la casa de estudios apunta a continuar con la formación de sus estudiantes hasta que se titule el último de ellos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Diferente a lo que ocurrió con la Universidad del Mar y ARCIS, situación que dejó a incontables universitarios de brazos cruzados ante su futuro profesional, la reconocida Casa de Estudios INACAP inició un cierre programado.

Así quedó en evidencia cuando la semana pasada, el Mineduc comenzó un proceso de revisión al programa de cierre entregado por la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, centro de educación superior que alberga a cerca de 14 mil estudiantes a nivel nacional.

Y si bien hasta el momento se desconoce el motivo de su cierre, la escuela aclaró que esta decisión fue previamente conversada con las autoridades educacionales y ampliamente difundida dentro de la comunidad educativa, donde los alumnos se mantuvieron informados en todo momento de la decisión.

De esta manera, en caso de aprobarse el cierre, desde Inacap aclararon que este programa afectará solo a la Universidad Tecnológica de Chile, por lo que el Centro de Formación Técnica y el conocido Instituto Profesional, mantendrán sus aulas abiertas.

"El respectivo plan de cierre programado fue oportunamente presentado y se encuentra actualmente en revisión en la Subsecretaría de Educación Superior. Esta decisión, asimismo, fue ampliamente difundida al interior de la comunidad educativa. Los estudiantes vigentes de la Universidad han tenido la opción de continuar sus estudios en el Instituto Profesional INACAP, en los casos de carreras profesionales que pueden ser impartidas por el IP, o en la propia universidad", anuncia el comunicado enviado desde la Casa de Estudios.

Compromiso

De llegar a aprobarse este programa, el compromiso del centro universitario apunta a esperar hasta que su último alumno se titule, hecho que se concretará, según lo estimado, el 2030.

"A partir del proceso de admisión 2021, discontinuó su matrícula sólo para nuevos alumnos, manteniendo su compromiso de seguir formando a todos sus estudiantes matriculados en años previos, hasta que se titule el último de ellos. Es importante reiterar que, la universidad, ha continuado y continuará impartiendo la totalidad de sus programas vigentes y desarrollando sus actividades académicas relacionadas. Su cierre definitivo, tal como se ha informado a la autoridad, se materializará cuando se titule el último estudiante, lo que se estima ocurrirá en 2030", precisa la declaración.

Seremi

En consulta de los hechos, la seremi de Educación de Valparaíso, Patricia Colarte, confirmó la situación.

"Es importante aclarar que este es un proceso de cierre voluntario y programado en el tiempo, no producto de una investigación como ha ocurrido en otros casos sino que es un proceso que suelen hacer muchas instituciones cuando realizan cambios a sus proyectos educativos", manifestó la seremi.

Condenan a presidio efectivo a acusado de homicidio en El Quisco

E-mail Compartir

En el Tribunal Oral en Lo Penal de San Antonio se desarrolló el juicio en contra de Julio Castillo Nadurie, acusado por el Ministerio Público por el homicidio de Francisco Zuñiga, ocurrido el pasado 1 de enero de 2021. Según se expuso en el Tribunal, la Fiscal, Claudia Cancino, todo habría comenzado durante la madrugada en unos departamentos de El Quisco, donde se inició una discusión entre el acusado y la víctima, quien se retiró del lugar.

"Se encuentran ambos en la vía pública, donde comienza una nueva discusión, y en la cual el imputado propinó un fuerte golpe con su mano en la cara a la víctima, ante lo cual esta le efectuó una herida cortante superficial en la zona lumbar con un arma blanca, realizando el imputado dos disparos con un arma de fuego en su contra, con claro propósito de causarle la muerte", señaló la fiscal.

La víctima, quien tuvo que ser internado en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, fallece, finalmente, el 15 de enero.

Así, el pasado viernes se entregó veredicto condenatorio contra el acusado como autor del delito de homicidio simple. Durante la jornada de este miércoles, el Tribunal Oral en Lo Penal de San Antonio dio lectura a la sentencia donde condenó, en fallo unánime, a la pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo, la que deberá cumplir de manera efectiva.