Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tibia sentencia para el "ladrón de estatuas" dejó a todos "plop"

Porteño Lautaro Triviño, catalogado como el héroe anónimo del rescate de "La República" y la encargada patrimonial del municipio concordaron que condena en libertad de empresario difícilmente sentará precedentes en casos similares.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Afines de noviembre del 2018 en un predio ubicado en San Francisco de Mostazal (Región de O'Higgins), propiedad de Raúl Schüler Gatica, la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la Policía de Investigaciones (PDI), incautó más de 130 obras de arte, restos arqueológicos y objetos históricos avaluados en varios cientos de millones de pesos. Entre ellas una estatua que se presume robada desde la Plaza Rubén Darío de Valparaíso; ocho estatuas de mármol que pudieron ser sustraídas del Cementerio General; dos cofres de plata y algunos candelabros que desaparecieron de la Iglesia de San Francisco, y dos esculturas que adornaban uno de los accesos del cerro Santa Lucía.

A casi tres años de ese episodio, el Juzgado de Garantía de Graneros condenó al empresario Raúl Schüler a las penas de 3 años y 541 días de presidio -con beneficio de libertad vigilada- y al pago de 100 UTM. Esto, por los delitos de receptación y daño patrimonial de monumento paleontológico.

Lautaro Triviño, porteño, investigador urbano y constante denunciante del deterioro patrimonial de Valparaíso, fue sin quererlo uno de los protagonistas de esta historia, pues gracias a su denuncia en los medios sobre la desaparición de la estatua La República la PDI dio con este exótico coleccionista y ahora sentenciado empresario Raúl Schüler Gatica.

Héroe incidental

Según destacó Emol hace un tiempo, hace más de tres décadas que Lautaro Triviño empezó la historia que condujo al inédito hallazgo en los jardines Schüler; fue en 1985, cuando El Mercurio de Valparaíso publicó una colección de fotos antiguas del puerto. Ese fue el germen de su afición por las piezas patrimoniales y el envío de cartas a los medios quejándose por cosas que no se resguardaban apropiadamente.

"Ascensores, tranvías o trolleys, pero también estatuas perdidas. Entre ellas, una francesa que se esfumó en 2003 y que parecía ser la misma de un artículo de casas patronales en el sitio web Dindep. Alguien puso ese artículo como vínculo en su Facebook y ahí fue donde él notó la similitud con la obra robada de la plaza Rubén Darío hace 18 años" destacó el medio en 2018.

En concreto, "La República", cuando fue puesta en la Plaza Rubén Darío, a los pies de la Escuela Naval en Playa Ancha, la habían llamado «Minerva». Antes habría estado en la Plaza de la República, también en el cerro Playa Ancha y de ahí tomó su nombre previo, "La República". Pero aún antes, en la década de 1870, se llamaba "La Industria". Elemento clave: este primer nombre se hacía patente porque en su mano izquierda la mujer sostenía un engranaje, mismo que le faltaba a la del fundo: "No podía ser otra", se dijo Triviño, pero con el paso de los meses y el extenso proceso, el mismo declaró: "el tipo que tenía las esculturas no la va a sacar ni por curado seguro. No va a pasar nada".

-¿Qué le parece la sentencia de Schüler?

En resumen le tocaron donde más le duele que es bolsillo. Es que lamentablemente no se pudo comprobar que las había encargado o enviado a robar. Pero no pudo negar que las tenía en su poder y de ahí el delito de receptación. En parte yo creo que se hizo justicia y espero que esto siente un precedente, pues lamentablemente hay muy poca memoria de preservación de la cultura. Desde mi punto de vista no veo que este delito se vaya a extinguir, creo que seguirán los robos a elementos patrimoniales.

"Es una mala señal para el país"

E-mail Compartir

Claudia Ulloa, encargada de la Dirección de Gestión Patrimonial del municipio de Valparaíso dio su punto de vista sobre el juicio abreviado al que acordó el Ministerio Público y la defensa de Schüler. "No estamos de acuerdo con el fallo que permite que este empresario pague sus delitos sin estar privado de libertad, como sí ocurre en otros casos, incluso de menor impacto. Esto daña sin duda la percepción de la ciudadanía con un sistema judicial que pareciera actuar de forma distinta según un criterio de clase. Además, durante mucho tiempo se dañó el espacio público y el patrimonio del país a partir del accionar de un particular que se atribuyó por sí mismo el supuesto derecho de resguardar la herencia patrimonial de una serie de bienes que jamás debieron pertenecer a su colección personal. Es una mala señal para el país", sostuvo Ulloa. .Finalmente desde el municipio se informó que dentro de las próximas semanas, se dará a conocer la Guía de Mantenimiento para Monumentos Públicos y Elementos Ornamentales de la Ciudad de Valparaíso, una herramienta formativa y didáctica que se ha creado para potenciar y mejorar las acciones de mantenimiento que se realizan al patrimonio en el espacio público. "Este cuadernillo espera acompañar y guiar las acciones de los y las funcionarias municipales encargadas de cuidar y mantener nuestros Monumentos y Ornamentos, preservando nuestro patrimonio cultural", sostuvo la encargada patrimonial porteña.