Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Siete funcionarios del hospital Carlos Van Buren son destituidos tras paralización

Investigación interna del recinto determinó que la acción de los trabajadores generó la suspensión de 19 cirugías. Sancionados alegan persecución sindical.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Una ejemplar medida adoptó el fiscal a cargo de la Investigación interna realizada en el Hospital Carlos Van Buren respecto de los funcionarios que en los meses de marzo, julio y octubre del año pasado paralizaron los pabellones del recinto asistencial porteño, generando con ello la suspensión de 19 cirugías que estaban programadas para los días 9 de marzo, 24 de julio y 10 de octubre.

La dura sanción que s e traduce en la destitución y que afecta a 7 funcionarios ,se habría adoptado considerando el contexto en que se paralizaron las actividades quirúrgicas.

A pesar que los pacientes igualmente fueron sometidos a sus cirugías, dado que la Dirección del Hospital los derivó a otros recintos asistenciales o prestadores de salud, esto generó un costo al erario público de más de 7 millones para el recinto de salud pública, por la derivación de los mismos.

Fenats

A través de un comunicado dirigentes de la Fenats Histórica del Hospital Carlos van Buren, señalaron que "La FENATS del hospital Carlos Van Buren se adhirió a este llamado nacional y se hizo una movilización junto a algunos socios, muchos de ellos de la unidad de pabellón central. El resultado de esta movilización fue un sumario administrativo con un carácter político y de persecución sindical y laboral, porque amedrentaba a trabajadores con esta medida disciplinaria".

Además agregaron que "luego de 10 meses de investigación los resultados empiezan a salir a luz pública, a partir de este lunes 23, en donde indica que 5 funcionarios de pabellón central están destituidos, entre ellos, dos funcionarias que están a meses de salir jubiladas con su incentivo al retiro, una técnico paramédico que está siendo uso de su fuero maternal vigente, dos auxiliares de servicio y dos dirigentes sindicales de la FENATS Histórica. Se ha intentado distintas maneras de llegar acuerdos en otras ocasiones con el director de Hospital Don Javier del Río Baldovino, en los cuales se ha negado a trabajar y negociar con los dirigentes implicados".

A raíz de lo señalado anteriormente el director del Hospital Carlos Van Buren, Javier del Río señaló "que las declaraciones emitidas por la orgánica que usted menciona (Fenats Viña Petorca), son imprecisas y faltan a la verdad, primero porque este Director nunca ha tenido conductas anti gremiales, al contrario, hemos trabajado en conjunto con cada una de las institucionalidades sindicales vigentes durante toda mi gestión".

Por último agregó que "por otra parte, efectivamente existe un proceso sumarial en curso que a la fecha no está afinado y del cual, por la misma razón no me puedo pronunciar".

Gobernador Rodrigo Mundaca visitó refinería Aconcagua

E-mail Compartir

El Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, visitó Refinería Aconcagua y tomó conocimiento del rol que juega ENAP en la región y el plan de inversiones de la empresa para reducir emisiones.

Durante el encuentro, Edmundo Piraino, gerente de ENAP Refinería Aconcagua, compartió con Mundaca la cartera de proyectos, que significa una inversión superior a los US$ 200 millones, para materializar diversas iniciativas destinadas a asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental (PPDA) para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.

"Tenemos una serie de proyectos e iniciativas que era muy importante poder darlas a conocer al gobernador y que viera como estamos trabajando aceleradamente para cumplir con todas las normativas ambientales a objeto de ser un actor relevante en la comunidad y un buen vecino", subrayó al concluir la cita Edmundo Piraino.

En tanto, Rodrigo Mundaca, gobernador de la Región de Valparaíso, manifestó su compromiso de regresar en breve plazo a la Refinería con la finalidad de recorrer las instalaciones y dialogar con los trabajadores. "Fue muy importante conocer el proceso, el rol que desempeña ENAP como planta que refina petróleo y, por ende, conocer probablemente a la planta de generación de energía más importante del país", subrayó.