Secciones

Más de un 80% de avance tiene a la fecha el edificio de la "Tía Rica" en Viña

Inmueble de 1946 ha estado más de una década cerrado por su daño estructural. Obras implican inversión de 780 millones de pesos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Más de una década cerrado ha debido permanecer el edificio de calle Nueva Central que albergara hasta 2010 a la Dirección General de Crédito Prendario (DICREP) de Viña del Mar, conocida como la "Tía Rica".

Los daños estructurales provocados por el terremoto de febrero de 2010 obligaron a su cierre y recién en diciembre del año pasado, gracias a un convenio de colaboración entre la DICREP y el Ministerio de Obras Públicas comenzó a ser reparado.

A la fecha, los trabajos de reforzamiento de vigas, pilares, cimientos y muros laterales del edificio, presentan un avance superior al 80%.

Así lo informó el seremi del Trabajo y Previsión Social (S) de Valparaíso, Cristian Chahuán, quien manifestó su satisfacción por el desarrollo de las obras al interior del edificio.

"Como Ministerio del Trabajo, institución de la cual depende nuestra querida Tía Rica en todo el país, estamos muy contentos y expectantes de poder concluir las obras de reparación de este edificio, el cual data de 1946, para así luego comenzar una segunda etapa, que es habilitar este inmueble para funcionamiento de este servicio", comentó la autoridad.

Esta primera etapa a la que alude el seremi implica una inversión superior a los 780 millones de pesos, y debería concluir entre octubre y noviembre próximos.

Durante esta primera etapa, que ya tiene un 81% de avance, se han realizado una serie de obras al interior del edificio para poder recuperar sus cimientos, permitiendo además, una mayor capacidad de soportar carga de uso en sus losas.

Se trata de un edificio de hormigón armado de 4 niveles, donde se han reparado y reforzado fundaciones, muros, columnas y losas, junto con la instalación de vigas metálicas en el primer y segundo piso. Además, en concreto y si bien estos trabajos se realizan a la totalidad del inmueble, la DICREP sólo utilizaba y utilizará poco más de 400 m2 de un total de 3.600m2.

Cabe destacar que la reparación y reforzamiento del edificio apuntan a cumplir con las exigencias de la normativa vigente de Diseño Sísmico de Edificios, requisitos adicionales incorporados debido al terremoto de 2010, como lo es la llamada "clasificación sísmica".

Recordemos que, hasta antes de su cierre, en el lugar también funcionaban las dependencias del Registro Civil de Viña del Mar.

Segunda etapa

En cuanto a la segunda etapa, la Unidad Técnica respectiva ya se encuentra trabajando en las tramitaciones previas al inicio de dicha etapa, que es la habilitación de la unidad DICREP Viña del Mar como tal, la cual comenzará una vez concluidos los trabajos que se están realizando actualmente.