Secciones

Experto analiza decisión del SERVEL ante candidaturas

Académico UV reflexionó sobre la información que deja fuera a Diego Ancalao y Gino Lorenzini. Pérdida de confianza se acrecienta.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Dos postulantes menos se restan de la carrera presidencial. Así lo informó el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) durante la tarde del jueves: se rechazaron las candidaturas presidenciales del fundador de Felices y Forrados, Gino Lorenzini y la del académico mapuche de la Lista del Pueblo, Diego Ancalao.

En el caso de Lorenzini fue por no haberse desafiliado a un partido en el plazo establecido. Por otro lado, desde una perspectiva más lapidaria, el SERVEL informó que Ancalao presentó 23.135 firmas "validadas" ante una notaría que no opera desde 2018 y cuyo notario falleció este año.

Así, la situación ha sido catalogada como grave, sobre todo, para los votantes. Crisis de confianza, inseguridad y poca credibilidad en los candidatos es parte de lo que se ha escuchado por estos días.

Al respecto, el académico de la Universidad de Valparaíso (UV) y psicólogo social, Juan Sandoval, analizó el panorama.

"Los dos casos son distintos, el caso de Lorenzini es menos dramático, porque representa una cuestión evidente, que es el requisito formal. El caso de Ancalao connota una gravedad menor por dos cuestiones: por el hecho mismo, lo que se le imputa por parte del Servel es una cuestión que supone delito, por lo que el hecho tiene una connotación feroz y que pone una manta de duda total. En segundo lugar, está la dimensión política de la Lista del Pueblo, que comenzará a vivir un proceso muy complejo, muy cuestionado, controversial", reflexiona el experto.

Ante el alarmante hecho, el académico asegura que lo sucedido tendrá un costo político.

"El costo político en un proceso muy controversial, que termine con una elección de una figura que incurre en delito electoral, es un golpe inesperable. Si le sumas el hecho de la salida antes de Campillay, que se desvinculó de la lista, provoca que la Lista del Pueblo quede huérfana de referentes que pudieran mantener una proyección real de lo que ellos dicen representar", indicó el psicólogo social.

Finalmente, el profesional indicó que este tipo de acciones genera crisis de confianza en la población, como también, efectos rebotes en la Convención.

"Varios elegidos en el marco de la Lista del Pueblo, se han ido desvinculado de la orgánica, y eso es un efecto real, además toda esta cuestión va a afectarlos a ellos. Ellos son los que en rigor en su momento, dieron un esfuerzo porque personas comunes y corrientes pudieran llegar a la discusión constitucional y eso funcionó, sin embargo, para ellos hoy día es un problema: lograr que no afecte a su legitimidad", manifestó.

Bolsonaro: "Todos tienen que comprar un fusil"

E-mail Compartir

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acentuó ayer su discurso armamentista y afirmó a un grupo de simpatizantes que todos deberían comprar un fusil.

"Todo el mundo tiene que comprar un fusil ¡caramba! El pueblo armado jamás será esclavizado. Yo sé que cuesta caro. Un idiota dice: 'Ah, lo que hay que comprar es fríjol', si no quiere no compre el fusil, pero no venga a perturbar a quien quiere comprarlo", declaró a su salida del residencial Palacio da Alvorada, en Brasilia.

El excapitán de la reserva del Ejército recordó que los cazadores, tiradores y coleccionistas con registro "pueden comprar un fusil", pero los hacendados no pueden hacerlo si no forman parte de ese grupo.

Bolsonaro ha defendido el acceso a las armas de fuego para la población argumentando los altos índices de criminalidad urbana y rural. En julio, eliminó el impuesto de 150% que tenían que pagar los exportadores brasileños que venden armas de fuego a países de Centro y Sudamérica. También quería suprimir los tributos para la importación de revólveres y pistolas, lo que fue suspendido por la Corte Suprema, junto con otros decretos que facilitaban la compra y uso de armas en Brasil.

El número de armas nuevas registradas en Brasil prácticamente se duplicó en 2020, al pasar de 94.416 en 2019 a 186.071 el año pasado.

Porteños denuncian inmundicia en calle Blanco

E-mail Compartir

Basura, papeles y escombros es con lo que se encontró personal Municipal al llegar hasta la calle Blanco de Valparaíso tras denuncias realizadas por los propios vecinos.

La inmundicia, que no permitía el tránsito por la vereda, fue retirada por personal de limpieza y tras los hechos, desde la Municipalidad aseguraron que se encuentra sumando los antecedentes suficientes para dar con los responsables.

"Es un hecho repudiable, donde personas inconscientes botan en la vía pública escombros, papeles y basura en general, produciendo un gran daño a la propia comunidad, que no puede transitar por la vereda y que genera que diversos vectores se acumulen ahí. Anteriormente nos había ocurrido que una locataria del sector arrojó escombros en ese mismo lugar, esperamos que no sea este un hecho reiterado", informó el encargado de Operaciones, Ubaldo González.

Quien agregó que, "nosotros como municipio, a través de un operativo, limpiamos el lugar y reunimos los antecedentes, a través de documentación que encontramos con dirección y razón social, para realizar una indagación y dar con los responsables, los que recibirán una multa según el Artículo 13, letra A, de la Ordenanza Municipal de Aseo".