Secciones

La estrella "tiktoker" debuta en el cine

La joven chilena, con 24 millones de seguidores, viajó a Viña para rodar la película "Un like de Navidad". En conversación con El Rayo habla sobre sus expectativas en la pantalla y su vida en México, donde se radicó para estudiar en la Escuela de Talentos de Televisa.
E-mail Compartir

Por Juan Riquelme Díaz

"Navidad, amor y magia" son los tres conceptos con los que la tiktoker Ignacia Antonia Hernández resume "Un like de Navidad", película familiar y navideña que por estos días graba en el sector de Miraflores, en Viña del Mar.

La joven de 19 años y con 24 millones de seguidores en TikTok regresó a Chile para grabar la película que, tras tres años de trabajo, al fin vio concretarse el rodaje y que será estrenada a fin de año.

Dirigida por Boris Quercia y con el oriundo de Quilpué Joaquín Matamala como productor, la cinta también reúne en pantalla a la viñamarina Francisca Imboden, Ricardo Fernández y Rodrigo "Guatón" Salinas.

"Me siento diferente, más grande", cuenta a El Rayo la también autora de tres libros ("Que nadie te quite tus sueños", "Atrévete a soñar", "El sueño continúa"), todos éxitos de ventas. Para la joven de 19 años, esta será su primera película y viene a coronar una serie de hitos comunicacionales nacidos desde que sus videos se transformaran en virales los últimos tres años.

"Es muy bacán todo lo que he hecho, he crecido mucho, he hecho muchas cosas nuevas", dice mientras recibe el maquillaje en una casona de Los Fresnos, donde graban esta película que reencontrará a una familia con un viejo pascuero en su barrio y todos los valores que ello encarna.

"Estoy con este proyecto que nunca había hecho algo así antes, estoy muy contenta y emocionada de ver cómo quedó", dice.

"Un like de Navidad" es una película que dirige Boris Quercia y que consiguió apoyo de la empresa Carozzi para su realización. Su productor, Joaquín Matamala, cuenta que la idea lleva tres años dando vueltas y responde a que nunca abandonaron la idea de hacer una película navideña, chilena y grabada en Viña del Mar.

"Si voy a arrancar con una primera peli, voy a intentar hacer algo que no se ha hecho acá, y aunque sea difícil, voy a echarle para adelante. Ahora todos los que son de acá, apostamos a abrir un espacio que no teníamos", dice Matamala.

"Yo estudié Cine en el Duoc-UC", agrega orgulloso. Con varios fondos estatales ganados, esta vez Matamala quiso probarse en el mercado y tras varios portazos, encontró financiamiento y el apoyo de la productora Poston, para realizar la película, la que estará en pantalla en diciembre.

De hecho, la historia de esta película tiene tres años "en preparación". Hace dos, habían conversado con una recién naciente figura del TikTok llamada Ignacia Antonia para que la protagonizara. Hoy, pese al crecimiento que la logrado y el viaje a México, la joven -representada en Chile por su padre y en México por ZAS- cumplió con su compromiso y se puso a disposición del equipo para grabar su primera película.

"Esto partió hace dos años. Yo fui a esta reunión, no le tomé el peso, era una idea, no había nada armado, fue como ya, cool … se me olvidó, nunca más volví a pensar, y justo antes de irme a México mi papá me dice de la película, y justo salió un proyecto de película de influenceres, y me dijo que era lo de Navidad, y que recién se armará, y quieren lanzarla para Navidad, y bueno dijimos hagámoslo", recuerda la joven.

Cumplir con este compromiso significó para Ignacia Antonia volver a Chile desde México -donde se fue a vivir- grabar y tener que volver. "Estamos con los tiempos súper justos, me voy el próximo miércoles le vuelta. Me quedan como cinco días de grabación", contó el jueves, cuando conversó con El Rayo.

A la hora de hablar de la experiencia, Ignacia Antonia cuenta que ha sido intenso. "Esta semana me he sentido más cansada, estamos cambiando horario, estamos grabando hasta la una de la mañana, el frío nos mata y estamos haciendo como una serie que está en verano, entonces ha sido complicado. Nos podemos levantar un poco más tarde e ir equilibrando, ha sido más agotador, no tanto como pensé que sería, pero más de lo que estoy acostumbrada", reconoce ya terminando los detalles de su personaje para grabar.

La experiencia le encantó y no para de repetirlo. "Encuentro esta experiencia entretenida, es agotador y tengo fe que ha sido porque los tiempos han estado agotados, pero ha sido un placer trabajar con la gente que estoy actuando, el vestuario, peinado, el catering, ha sido un placer", cuenta.

México

Y como está dicho, Ignacia Antonia está comenzando una carrera en México que pronto la puede tener en la pantalla latina. Televisa apostó por ella al sumarla por dos años al Centro de Educación Artística. La joven está feliz.

"La experiencia es muy bacán, tener la oportunidad de vivir en otro país es súper diferente, e irte a otro país es muy bacán. Conocer otra cultura, personas, miradas del mundo, es mucho más grande. Imagínate, Ciudad de México es todo Chile", dice.

Ignacia Antonia siempre ha sido parte de una familia que se acompaña para todos lados. Su padre, de hecho, es su representante y su madre, su fiel asesora desde sus inicios. Y la distancia, le ha golpeado. "Me he acostumbrado a estar sola. No tener a mi familia cerca ha sido una de las cosas más difíciles, y no tener marraqueta en la mañana para tomar desayuno ha sido difícil, me he ido acostumbrando de a poquito y volver a ver qué nuevos retos vienen".

¿Asumes que te puedes transformar en una estrella global?, le preguntamos. "Con lo que hago y algo un poco más serio, creo que vinieron como esas preguntas en mi cabeza, entonces ya tuve que acostumbrarme a actuar de distintas formas, pensar, o que puedo hacer, lograr. Lo de México es un mercado mucho más grande, más responsabilidad, pero aún así todo lo que hago es muy cool".

El creador de la peli

Productor de "Un like de Navidad", creador de la idea original y autodefinido como un productor "más americano" -de esos que acompañan la idea hasta que se entrega a la audiencia- Joaquín Matamala cuenta que la película costó tres años en materializarse.

Máster en Dirección de Cine en España, el oriundo de Quilpué, detalla a La Estrella que en 2018 quiso dejar la postulación de fondos para atreverse a buscar una película comercial. "Gané muchos fondos, y estoy agradecido, pero quise atreverme en hacer una película comercial", contó La Estrella.

Fue a mediados de 2018 y ahí llamó a su amigo Joaquín Ayala -guionista de la serie Luis Miguel- para contarle de su locura. "Me levanté un día y dije, quiero hacer una película de navidad. Lo llamé, le conté el proyecto, nos juntamos, aterrizamos la idea, y arrancamos la escritura de un "Un like de Navidad" con ideas en la cabeza que hasta el día de hoy se mantiene.

"Yo no tenía idea de cómo hacer películas comerciales y me reuní con muchos productores y la conclusión fue que hacer una en Chile, era prácticamente imposible. Y bueno, seguí porfiando. Me junté con muchos gerentes y entendí cómo podía levantar financiamiento".

En eso vino el estallido, luego la pa ndemia, y ahí Matamala recibió el no de Carozzi, la misma firma que más tarde aceptó financiarlo y son quienes posibilitaron su realización junto a Poston Works, productora nacional que trabaja en efectos especiales.

Sobre la participación de Ignacia Antonia, Joaquín destaca el hecho que, pese al tiempo, hayan aceptado seguir con el proyecto pese a lo que demoró en realizarse y el crecimiento que tuvo Ignacia en los años. "La 'Nacha' tiene mucha gracia, le aporta carisma especial a la película, nos acerca al público objetivo que nos interesa, adolescente, preadolescente, le da frescura especial, ella junto a los otros actores del elenco arman un buen elenco".