Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El aire oriental sopla a lo largo del Puerto

La escuela de karate Dojo Dageki, nacida en el corazón de cerro Placeres, lleva varios años entrenando hombres y mujeres en Valparaíso y fortaleciéndose como una fuente de talentos a nivel nacional.
E-mail Compartir

El karate se gana un espacio entre los fanáticos de los deportes de contacto en Valparaíso. En el corazón del puerto principal, entrenan todas las semanas el Full Contact, una disciplina que combina patadas de karate y taekwondo, junto a golpes de puño, similar al kickboxing. En Chile, hace poco este deporte fue reconocido como de alto rendimiento, y ya se preparan para los próximos Panamericanos 2023.

Ángel Olguín tiene 33 años y desde el 2008 practica Full Contact, previamente había probado con distintos tipos de deportes de contacto y luego decidió adentrarse en esta arte marcial de la que hoy es seleccionado nacional. Al mismo tiempo, hace un par de años emprendió con la escuela de karate Dojo Dageki en Valparaíso con la que dio un gran paso a mitades de agosto, consiguiendo un nuevo recinto dónde entrenar.

Anteriormente, durante los meses más duros de pandemia, se reunían en la plaza de La Conquista en el Cerro Placeres para entrenar. "Estuvimos entrenando virtualmente por zoom, aunque algunos alumnos se nos fueron porque no les gustaba el tema de la pantalla o se cohibían en poner la imagen para corregirlos", explicó.

Hace unos días los porteños estrenaron un nuevo recinto para competir y las ganas de seguir creciendo están más fuertes que nunca. "Hace mucho tiempo quería arrendar un espacio. Ahora me la jugué por este recinto, donde el miércoles 12 de agosto tuvimos nuestra primera clase acá", comentó con orgullo el líder de esta agrupación que reúnen 33 personas, entre niños, jóvenes y adultos, donde destacan 11 seleccionados nacionales.

Buenos resultados

Hace unas semanas, la escuela llevó una delegación a un evento de karate profesional organizado por la Federación IKAK Chile, donde obtuvieron grandes resultados.

En dicha competencia participó él, en la categoría experto hasta 80 kilos, junto a su alumno Fausto Guerra de 14 años, que es cinturón negro y que compitió en la categoría niños expertos hasta 60 kilos, en donde se impuso a un campeón sudamericano. "Nos fue súper bien, realizamos lo que veníamos entrenando así que nos fuimos súper contentos", indicó.

Sobre el crecimiento de este deporte en la zona, Olguín cree que "la evolución ha sido excelente. Partimos con alumnos de blanco y hoy tenemos cinturones de grado. Tengo un muchacho de 17 años próximo a pasar a cinturón negro. Tenemos seleccionados nacionales femeninos y masculinos, desde los 10 años hasta los 30 años, pasando por niños y adolescentes. Llevo competidores por todo Chile y vamos a eventos, donde generalmente aparecemos en los podios".

Para el futuro, esperan seguir creciendo como escuela fortaleciendo el apoyo, ya que tienen como objetivo el Mundial en Singapur que se realizaría en el 2022, donde participará Ángel y en el que también espera poder llevar a algunos de sus alumnos, aunque espera poder reunir más apoyo para seguir impulsando este deporte. "Por la pandemia no hemos podido postular como club a otros apoyos. Nos gustaría tener más ayudas de algún ente", finalizó.

Lucas Suárez Torres

deportes@estrellavalpo.cl