Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Garin debuta en el US Open

Jugará ante Norbert Gombos (112°), número uno de Eslovaquia. El 17 y 18 de septiembre se volverán a ver las caras en Brastislava por la Copa Davis.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Hoy comienza el US Open con una expectación inmensa por lo que pueda hacer Novak Djokovic en la búsqueda del Grand Slam, hito que premia a quien logre ganar los cuatro grandes de la temporada dentro del mismo año calendario.

Pero antes de repasar el cuadro que tendrá el número uno del mundo, donde todos intentarán bajarlo para quedar en la historia como el que evitó ese hito, toca primero revisar la suerte del único chileno en el cuadro.

Se trata de la primera raqueta criolla, Cristian Garin (19° del ATP), quien chocará con el eslovaco Norbert Gombos (112°) en lo que se considera como la antesala de la Copa Davis, que justamente tendrá a chilenos y eslovacos jugando en Bratislava el 17 y 18 de septiembre por el playoff del Grupo Mundial I del torneo.

La llave fue pospuesta en marzo debido a la pandemia y serán los primeros encuentros de Chile desde que perdieran ante Suecia en marzo del 2020 en el repechaje que daba un cupo a la etapa final en Lille y Madrid, postergada también en noviembre del año pasado, por lo que si el equipo de Nicolás Massú gana en Europa, se instalará en la fase final del 2022 del torneo.

Respecto a su debut en el US Open, será el primer encuentro en el circuito ATP entre ambos. Se juega en cemento, pero al aire libre, escenario distinto a la pista de indoor que espera en la capital eslovaca. Por el lado de Garin, sus mejores resultados en una pista similar se dieron en el Masters 1000 de París el 2019, previo a la Copa Davis jugada en Madrid.

En cualquier caso, Gombor no viene en su mejor momento, tal como el nacional. Cayó en la primera ronda de los Juegos Olímpicos en Tokio y en los Masters 1000 de Toronto y Cincinnati, la única salvedad para Garin fue que en Canadá quedó libre en la primera ronda al ser cabeza de serie.

Quien sí se refirió recientemente a la serie copera fue Tomás Barrios. El tercer singlista chileno analizó la llave el martes pasado en una nota para el sitio oficial de la Copa Davis. "Si bien no es la Eslovaquia de años atrás con el poderío de jugadores como Dominic Hrbaty, tiene un muy buen equipo y será un fin de semana muy difícil. Cancha cerrada, rápida y veremos con que velocidad de superficie nos vamos a encontrar", analizó.

El camino de 'nole'

El torneo se inicia esta jornada en la parte baja del cuadro, donde el ruso Daniil Medvedev (2°) y el griego Stefanos Tsitsipas (3°) asoman como las mayores amenazas para Djokovic rumbo al mencionado Grand Slam, tras conseguir el Australian Open, Roland Garros y Wimbledon.

El serbio es el único que estará del 'Big Three', con Rafael Nadal y Roger Federer fuera por sendas lesiones. De esas ausencias habló el viernes el N°1, que comentó que "es una desgracia que haya leyendas del tenis que no pueden competir aquí por las lesiones, nos hacemos viejos, yo también, y tenemos que ser selectivos con el calendario". Respecto a la posibilidad de igualar a Rod Laver, el único en lograr el Grand Slam en la Era Abierta en 1969, profundizó en que "sería el mayor logro de toda mi carrera". Pero el camino no será fácil, ya que en cuartos chocaría con el italiano Matteo Berrettini (8°), en semifinal con Alexander Zverev (4°), finalista el 2020, y el ruso Medvedev en una eventual final. "Haré todo lo posible para mantener a todo el 'Big Three' en 20 Grand Slams ganados", amenazó este último.

Alberto Abarza sumó otra presea en los Juegos Paralímpicos

E-mail Compartir

De otro planeta. El nadador chileno Alberto Abarza no se cansa de grabar su nombre en los libros de la historia de nuestro país y ayer se colgó la medalla de plata en los 200 metros libres de la categoría S2 de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El ganador del Premio Nacional del Deporte en el año 2018 terminó segundo la final con un crono de 4 minutos, 14 segundos y 17 centésimas. El ganador de la prueba fue el brasileño Gabriel Dos Santos, con un tiempo de 4'06"52, mientras que el bronce correspondió al representante del Comité Olímpico de Rusia Vladimir Danilenko, con 4'15"95.

Abarza lideró la primera parte de la definición, pero en los últimos 100 metros Dos Santos acortó distancias y terminó por superar al chileno por poco más de siete segundos.

Recordemos que el deportista ya había ganado la presea dorada el pasado 25 de agosto en los 100 metros espalda de la categoría S2. Con las medallas del nadador de 36 años, Chile firma en Tokio su mejor participación en unos Juegos Paralímpicos y Abarza se convirtió en el mejor atleta criollo paralímpico de la historia de nuestro país.

"Estoy feliz, espero que pronto puedan superar mis récords, si bien uno siempre tiene ganas de más, llegábamos para ser cuartos en esta prueba, pero la queríamos luchar, así que subirme al podio nuevamente fue lo máximo", sostuvo el nadador tras la prueba, agregando que "estoy muy agradecido de toda la gente que me apoyó, les pido disculpas por no haber conseguido el primer lugar".