Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Minsal da a conocer la menor ocupación UCI desde diciembre pasado

En el último reporte diario, Salud dio a conocer 603 nuevos contagios de COVID-19 en el país, con una positividad de 1,03%.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

El Ministerio de Salud dio a conocer una nueva baja en los casos diarios del país en su informe diario respecto al COVID-19. De acuerdo al reporte, en las últimas 24 horas se registraron 603 nuevos contagios, teniendo una la positividad a nivel país es de 1,03%.

De los nuevos casos, 368 personas muestran síntomas de COVID, mientras que 177 contagiados son asintomáticos. Pese al bajo número de contagios, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que "no debemos relajarnos, las cifras acompañan, pero la pandemia no ha terminado, por lo cual debemos mantener las medidas de autocuidado, la vacunación, el testeo oportuno sobre todo, porque existe un 29% de personas que pueden no presentar síntomas y si no se testean, contagian a otros sin saberlo".

Por otro lado, en las últimas 24 horas se registraron 44 fallecidos por causas asociadas al COVID-19, de acuerdo a la información entregada por el DEIS.

A la fecha, 705 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 536 están con apoyo de ventilación mecánica, la cifra más baja desde navidad de 2020 (25 de diciembre). Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 547 camas críticas disponibles.

Ayer el Presidente Sebastián Piñera anunció que en los próximos días "habrá novedades" con respecto al toque de queda en la Región Metropolitana, dado que se espera alcanzar el 80 por ciento de vacunación en su población para acortar esta medida restrictiva.

"Por supuesto que queremos terminar con el toque de queda y lo vamos a hacer apenas las condiciones sanitarias nos permitan hacerlo", dijo el mandatario. "Creo que mañana (hoy) o pasado (martes) la Región Metropolitana va a alcanzar el 80 por ciento de su población vacunada con dos dosis y en consecuencia, muy pronto, vamos a reducir el toque de queda", añadió.

Adulta mayor fallece en incendio de su vivienda en Viña del Mar

E-mail Compartir

Desesperación fue la sensación que se apoderó de los vecinos del sector Granadilla 4, en Miraflores alto, Viña del Mar, la madrugada del sábado, cuando un voraz incendio estructural comenzó a consumir por completo una vivienda de material ligero en cuyo interior vivía una adulta mayor.

La mujer se encontraba sola en el inmueble, por lo que aumentó la preocupación por intentar rescatarla, lo que finalmente resultó infructuoso, pues la mujer resultó fallecida.

Las causas de origen del fuego están siendo investigadas, pero lo que sí se tiene claro es que el siniestro fue declarado a las 03:56 horas.

Tras eso, indica el comandante del Cuerpo de Bomberos de Bomberos de Viña del Mar, Gonzalo Román, "al llegar los vecinos nos informan que había una persona de la tercera edad, de sexo femenino, sola".

"El trabajo que realizan las primeras máquinas es control de la propagación y bajar la intensidad del fuego para poder realizar una búsqueda", añadió el comandante.

Producto de las labores de búsqueda, los bomberos que trabajaron en el lugar finalmente encontraron entre los escombros calcinados de una habitación a la mujer. De esta forma, lamentablemente, se confirmó el temor de los vecinos a que la adulta mayor no lograra salir con vida del siniestro.

De acuerdo a lo informado por Román, para controlar y extinguir el fuego trabajaron en e lugar seis compañías del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar. La emergencia se dio por superada a las 05:00 de la madrugada.

Expertos plantean crear nuevo pase de movilidad

E-mail Compartir

La comisión para la recuperación de empleos convocada en julio por el Gobierno concluyó su informe de evaluación y sugirió 25 medidas para la creación y conservación de puestos de trabajo.

El documento fue elaborado por 10 expertos de diversas áreas que incluyen a la CPC, gremios de pymes, fundaciones pro empleo femenino y académicos, quienes acordaron proponer, entre otras materias, la creación de un nuevo pase de movilidad.

Entre sus planteamientos de ejecución inmediata aconsejaron crear un "pase laboral", que posibilite trabajar transitando por todo el territorio independiente de la fase de las comunas en el Paso a Paso, y sin requerir de otros permisos. Hoy para hacerlo en zonas confinadas se debe solicitar un salvoconducto en Comisaría Virtual cuando el rol del empleado es esencial.

La idea es acompañada de mayores incentivos a la vacunación y la apertura de colegios para facilitar la reincorporación laboral femenina. Al respecto, también proponen extender la jornada escolar y de jardines hasta las 19:00 horas hasta 8° básico; avanzar gradualmente hacia una mayor oferta de jardines para niños de madres trabajadoras; y poner discusión inmediata al proyecto de ley de salas cunas en el Congreso.

El documento además propone reformas a los subsidios y mejoras a las capacitaciones.

El ministro del Trabajo, Patricio Melero, valoró el avance gradual que plantea el lote de propuestas, mientras que su par de Hacienda, Rodrigo Cerda, destacó que sugerencias como los aportes fiscales ya han sido aplicados. Además instruyó a la Comisión Nacional de Productividad que haga un estudio del impacto en ingresos que ha tenido la pandemia en los hogares.