Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feriado irrenunciable para el 17 saca ronchas

Comercio se opone a la iniciativa anunciada por el diputado Gabriel Silber (DC), que busca forzar el cierre de locales el día anterior al 18 de septiembre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Como Conapyme señalamos que cada día es más difícil poder convivir con esta frescura de ofertones electorales. Hoy se quiere decretar feriado irrenunciable el día 17 de septiembre", dijo el presidente del Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile, CONAPYME, Héctor Sandoval.

"Ya es feriado el día 17 de septiembre. ¿Cuál es la necesidad de transformarlo en irrenunciable cuando las Pymes y los negocios pequeños a veces necesitan tener atención al público? Y si es irrenunciable el tema se pone más complejo", precisó.

El diputado DC Gabriel Silber y presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, informó que iniciará la tramitación de una "ley express" en el Congreso que busca fijar ese día como un feriado "irrenunciable y permanente", solo cuando el 17 de septiembre sea viernes.

"Lamentamos estas propuestas que son muy populares, pero que no consideran que estamos recién reactivando la economía, estamos recién saliendo de estas complejidades sanitarias, donde los problemas económicos continúan. Por lo tanto, pediríamos un poco de madurez al respecto y no presentar estas innovaciones que perjudican a las Pymes de nuestro país", puntualizó Sandoval.

Cámara de comercio

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) también manifestó su oposición a la iniciativa del diputado Gabriel Silber (DC) de declarar el 17 de septiembre como feriado irrenunciable.

Desde el gremio indicaron que "es una medida injustificada y desacertada, considerando que el comercio y particularmente el empleo en el sector se encuentran en una etapa de recuperación" luego de los negativos efectos producidos por la pandemia del COVID-19".

"Consideramos que restringir libertades e impulsar prohibiciones no es el camino correcto, menos en tiempos de crisis. La pandemia fue un extenso período de cierre obligatorio para nosotros, en que se perdieron muchos puestos de trabajo, y ahora es imperioso poder recuperar todo el tiempo perdido", dijo el gerente general de la CCS, Carlos Soublette.

Se inauguró centro de salud y educación municipal en P. Ancha

E-mail Compartir

Una lucha de más de cuatro años es la que tuvo que dar la comunidad de Playa Ancha para recuperar un importante espacio en el reconocido cerro porteño: la ex Escuela Japón.

Así, tras largos años de trabajo junto a diversos actores claves, este fin de semana el anhelo se convirtió en realidad.

Es que la recuperación del espacio permitió la inauguración oficial del ahora Centro de Salud y Educación Municipal ex Escuela Japón que estará al servicio de la comunidad porteña. Lo que hasta el 2012 era un establecimiento educacional, ahora es un espacio que permitirá extender las prestaciones del CESFAM Quebrada Verde, gracias a la habilitación del primer nivel del recinto donde se encuentra una sala de rehabilitación, dos box de atención médica y enfermería para usuarios crónicos, además de una sala multipropósito para uso comunitario.

"Estoy muy emocionada, muy contenta, sobre todo porque el objetivo se logró y esto va a beneficiar a la comunidad de Valparaíso, este espacio es parte de todos", indicó Ana Pacheco, vocera del movimiento por el rescate de la ex Escuela Japón.

En el centro se entregarán prestaciones de rehabilitación física, prestaciones médicas y de enfermería para usuarios con patologías crónicas. Se estima atender diariamente a un promedio de 20 personas.

A preparar los relojes: el próximo fin de semana se cambia la hora

E-mail Compartir

Junto con la llegada del mes de septiembre, comienza también el horario de verano. Horario, que según lo estipulado por las autoridades, se mantendrá hasta el primer sábado de abril de 2022.

De esta manera, hay que comenzar a prepararse y alistar los relojes, ya que de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº1286, el horario de verano comienza a contar de las 24 horas del primer sábado de septiembre, es decir, el próximo fin de semana: el sábado 4 de septiembre nos despediremos del horario de invierno a nivel nacional.

Así que, tal como se recomienda año a año, en esta ocasión será necesario adelantar los relojes en 60 minutos, pasando de la medianoche del sábado 4 de septiembre a la una de la mañana del domingo 5.

Por otra parte, en el caso de celulares y computadores, se deberá revisar la configuración de los aparatos electrónicos para evitar equivocaciones.

Por último, según lo dictaminado por el decreto, la región de Magallanes y la Antártica Chilena se mantendrá el huso horario UTC-3, por lo que no deberán cambiar el horario establecido en sus relojes.

La medida, que tuvo su última modificación hace cinco meses, específicamente en el mes de abril, tiene por objetivo, según detalla el ministerio de Energía, tener más luz natural en las tardes.