Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dosis de refuerzo: inmunóloga explica los síntomas secundarios

Cientos de adultos mayores y enfermos crónicos han experimentado fiebre, dolor de cabeza y escalofríos, posterior a la inoculación de la tercera dosis. Experta llama a no preocuparse.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Fiebre superior a 38 gradose, por uno o hasta tres días, decaimiento general, dolor de cabeza y escalofríos, son parte de los síntomas secundarios que han experimentado tanto mujeres y hombres de diversas edades tras la inoculación de la denominada dosis de refuerzo o tercera dosis tanto con AstraZeneca como Sinovac.

Adultos mayores, población objetiva a la que mayoritariamente se le aplicado la vacuna, han manifestado sentirse muy mal luego de vacunarse por tercera vez, reacción que no tuvieron ni con la primera ni segunda dosis.

Caroline Weinstein, doctora en Inmunología de la Universidad de Valparaíso, despejó dudas sobre estos síntomas secundarios no solamente en usuarios de la tercera edad, sino también en personas con enfermedades crónicas de todas las edades, que han manifestado fiebre y otras sintomatologías secundarias.

-¿Cómo se explica la aparición de estos síntomas en gran parte de la población vacunada con dosis de refuerzo?

-Según mi percepción esto ha sido más notorio en la vacuna Astrazeneca que en Coronavac (Sinovac). La vacuna Astrazeneca siempre, me refiero desde primera dosis, ha mostrado ser más reactogénica. Podría atribuirse a que es un vector adenoviral que porta la información para la proteína S y el sistema inmune reacciona tanto a la proteína S como al vector que corresponde a la carcaza en que se transporta la molécula de interés para lograr la respuesta de protección.

-¿Y en mujeres vacunadas con Sinovac?

-También es esperable la misma reacción. Viendo el problema de manera general resulta esperable que una tercera dosis produzca un mayor malestar. Esto debido que algo queda de la respuesta de memoria ante las dos primeras inoculaciones, ya no se parte de cero y entonces esa reactogenicidad que es la respuesta de los primeros días post vacunación, aumenta porque hay mayor activación de células de memoria inmunológica que conducen a un estado inflamatorio y se traduce en fiebre, dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza entre otros. De todas formas no hay que preocuparse, ya que desaparece en un máximo de tres días.

La doctora en Inmunología y Microbiología detalló que tras la inoculación por dosis de refuerzo "hay una memoria que queda aunque no sea detectable con las pruebas de niveles de anticuerpo en sangre. Es precisamente esa memoria la que se "despierta" con las dosis de refuerzo.

La recomendación general es consultar si los síntomas van más allá de fiebre o dolor en la zona de vacunación o si los efectos secundarios superan los tres días.

Con lo que se sabe hasta el momento, no es posible saber si las dosis frecuentes o repetitivas en el tiempo vayan a disminuir los eventos secundarios relacionados con la administración de la vacuna, pero la gran mayoría solo experimentará síntomas secundarios leves.

03 días podrían experimentarse efectos secundarios leves tras la vacunación de refuerzo.

Horcón: pescador murió tras volcar bote que zarpó sin autorización

E-mail Compartir

Un pescador de 62 años perdió la vida este lunes luego que la embarcación en la que se desplazaba junto a otras tres personas se volcara en el sector de Farellones de Horcón, área norte de la bahía de Quintero en la comuna de Puchuncaví.

Así lo confirmó el capitán de puerto de esta localidad, comandante Gabriel Núñez, quien precisó que durante un patrullaje preventivo de la unidad marítima LSG Quintero, pescadores que minutos antes, habían sacado inconsciente del agua a otro pescador, alertaron a la policía naval.

"Fueron trasladados al muelle de Asimar en Quintero, donde estaba esperando el Samu, se le prestaron los primeros auxilios, pero esta persona lamentablemente falleció", informó Núñez.

De acuerdo con lo señalado por el oficial, el accidente se produjo por "causas que se investigan. No sabemos por qué se volcaron, las condiciones meteorológicas estaban bien, había visibilidad".

Núñez agregó que la nave siniestrada "zarpó sin permiso desde caleta La Ligua, pero no estaba con zarpe vigente. La embarcación tampoco se encontraba vigente", lo que "también será parte de la investigación".

Tras dar aviso al fiscal de turno, éste instruyó que personal de Brigada de Homicidios de la PDI efectúe los peritajes.

Detienen a joven que robó desde el interior de un furgón policial

E-mail Compartir

Tras un operativo de personal de la SIP de Carabineros de la 2da Comisaría de Valparaíso, se logró identificar al autor del robo a un furgón policial en la Ciudad Puerto. Se trata de un joven de 18 años que ya se encuentra detenido.

Además, según expusieron desde la institución, también tendrían identificados a reducidores y acompañantes del sujeto al momento de cometer el ilícito.

Asimismo, según informó el mayor Juan Escobar, el imputado "ha sido detenido por cometer también otros delitos. Entregamos la información al ministerio público y esperamos dar con las personas que participaron directa e indirectamente de este delito".

Los hechos se dieron el pasado jueves, cuando el acusado aprovechó que los efectivos policiales atendían un accidente de tránsito.