Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tras 15 meses desempleo regional bajó de las 2 cifras

Trimestre móvil mayo-julio llegó al 9,7% el indicador más bajo desde mayo del 2020. Autoridades hablan de reactivación de sectores productivos.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Una tasa de desocupación de un 9,7%, el índice más bajo desde mayo de 2020, registró la región de Valparaíso durante el último trimestre móvil mayo-julio, según la última encuesta Regional de Empleo publicada este 31 de agosto por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El 9,7% implica un retroceso de 4,1 puntos porcentuales durante los últimos 12 meses. En concreto, esta variación fue empujada por el aumento de un 17,8% del total de ocupados a nivel regional, equivalente a 120.480 personas más, por sobre el alza de la denominada "fuerza de trabajo" de un 12,4%.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandro Garrido Báez, indicó que "este es el resultado de la mayor apertura de la economía gracias a los avances del Plan Paso a Paso y también una potente señal de reactivación, que se ha visto potenciada por los ayudas tan importantes como el bono de Alivio para las MYPES y el IFE Universal".

La autoridad regional destacó que "uno de los sectores con mayor incidencia positiva fue el de los asalariados formales, donde se contabilizaron más de 14.800 nuevos puestos de trabajo en los últimos tres meses y más de 48.600 en un año, a lo que se suma un aumento de más de 50 mil trabajadores por cuenta propia en los últimos 12 meses. Esto es muy relevante, porque demuestra que todos los esfuerzos para apoyar a Pymes, comerciantes y emprendimientos que hemos desplegado desde el Ministerio de Economía, junto a la agenda de la cartera del Trabajo, han cumplido el objetivo de avanzar en la recuperación del empleo, por lo que esperamos seguir teniendo buenas noticias en los próximos meses".

IFE LAboral

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social (S) de la Región de Valparaíso, Cristian Chahuán, destacó la importancia del denominado IFE Laboral, la última de las herramientas de fomento a la empleabilidad incorporadas a la Red de Protección Social, una inversión extra de casi mil millones de dólares, a la cual ya han postulado más de 215 mil trabajadores y trabajadoras de todo el país, de los cuales 21.675 pertenecen a la Región de Valparaíso: "Recordemos que se trata de un beneficio directo. Tanto esta como otras iniciativas como el Subsidio al Empleo, en sus líneas Protege, Contrata y Nuevo Empleo son beneficios del Estado, no imponibles, que se entregan directamente a los trabajadores, por un tiempo determinado, y sin intervención de los empleadores", enfatizó la autoridad.

Estaciones de metro Valparaíso reforzarán estrategia de testeo

E-mail Compartir

La autoridad sanitaria regional hizo un llamado a mantener la cultura de testeo iniciando una campal; en todo ámbito, dentro de ellos en el transporte público.

"Nuestro esfuerzo, en virtud de poder seguir avanzando, va en la línea del autocuidado; de fortalecer las medidas de prevención; de fortalecer lo que es el testeo, y es por eso que el día de hoy tenemos aquí los equipos de PCR y así se van a ir disponiendo en los puntos de mayor afluencia de nuestra región; de tal manera que no perdamos la percepción de que la pandemia se ha acabado. Nos hemos propuesto la meta de 30.000 exámenes semanales", detalló el seremi de Salud Georg Hubner.

Debido al paulatino desconfinamiento de la Región de Valparaíso y el consecuente aumento de la movilidad, la autoridad sanitaria anunció el reforzamiento de las fiscalizaciones y realizó, en conjunto con EFE, un nuevo operativo en Estación Puerto, que incluyó toma de muestras PCR para los pasajeros, y la fiscalización a bordo de los trenes.

La iniciativa de testeos masivos gratuitos en estaciones y un incremento en la dotación de fiscalizadores por parte de la Seremi de Salud ya están en plena operatividad en las estaciones de EFE y se anuncian por las redes sociales de la Seremi de Salud y de EFE Valpara[iso.

35 casos confirmados y residencias sanitarias se reducen a tres en la zona

E-mail Compartir

En elreporte diario COVID regional, la seremi de Salud informó de 35 casos nuevos diarios, cinco menos que la jornada del lunes y un total de contagios activos confirmados de 332.

En las últimas horas se tomaron 1.178 test PCR y 593 test de antígenos con una positividad del 3% para PCR y 0% en antígenos. El aumento de la positividad se debe al reducido numero de test PCR que otorga un subdiagnóstico de la pandemia en la zona.

En el desglose de casos por comuna, Valparaíso suma 6, San Felipe 5, Quillota 4, 3 Cartagena, 2 en s San Antonio y Cabildo, y 5 casos reportados por laboratorio, entre otras cifras menores.

En el reporte de ayer no se informaron de inscripciones de defunciones.

Residencias

Dada la positiva situación epidemiológica de la región, que ha permitido desconfinar gran parte de las comunas quedando solamente dos comunas en preparación, poco a poco se han ido reduciendo la cantidad de residencias sanitarias.

Actualmente quedan solo 3 vigentes. Se trata del Hotel O'Higgins de Viña del Mar, Centro Turístico Palomar de Panquehue y Riu Tai de El Quisco. Hasta ayer eran 127 los usuarios en residencia, utilizando el 39% de la capacidad total que asciende a 491 en las tres residencias mencionadas.