Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

FIC Viña y Teatro a Mil se ponen a dialogar

Festival de Cine, que partió ayer, se unió a la fundación teatral para realizar una serie de foros para formar audiencias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con la presentación online de la película "Noche de fuego", ayer se dio inicio oficial al 33° Festival Internacional de Viña del Mar, el que se extenderá hasta el próximo miércoles 15 de septiembre y que cuenta con una gran cantidad de películas en cartelera para ver tanto de manera presencial como remota.

Entre las distintas actividades que se desarrollarán en estos días se encuentra "Diálogos de cine", iniciativa organizada por FICViña en conjunto con Teatro a Mil, organización con la que firmaron una alianza estratégica con el fin de crear nuevas audiencias.

Para Claudio Pereira, director artístico del certamen viñamarino, un festival no es tal solo por exhibir películas, hay más elementos en juego.

"Entre muchos de los elementos que conforman un festival, además de su programación, está el espacio en que los públicos se encuentran con invitados e invitadas, los debates, los foros y los cruces de opiniones sobre múltiples contenidos del festival. Tradicionalmente FICViña ha tenido este espacio, el cual se denomina "Diálogos de Cine" que cada versión tiene ciertos ejes", destacó.

En la versión 2021 los diálogos se concentrarán en "Foco país invitado", específicamente en la muestra "Luchas cotidianas" y en los homenajes. Complementan este espacio los 24 cine foros que se realizarán luego de cada exhibición y transmisión de los largometrajes en competencia.

Para Carmen Romero, directora general de Teatro a Mil, esta sociedad con el Festival de Cine "nos amplía la oferta programática de Teatroamil.tv a la multidisciplinariedad, que es lo que los públicos están buscando en las plataformas. La colaboración es la manera de seguir existiendo en un mundo cada día más complejo y desafiante donde la descentralización en el acceso seguirá siendo para nosotros un desafío ético de democracia cultural".

Romero además destacó que "creemos profundamente que el cine, el teatro y las artes en general son fundamentales y más necesarias que nunca para la reactivación no solo del sector y de nuestro país, sino que el encuentro de nuestras almas, la conexión desde nuestras emociones".

Los diálogos

Los foros se realizarán diariamente. Hoy, a las 12.00, por Facebook y YouTube FICViña, se podrá presenciar una conversación entre Claudio Pereira y MaryaMembreño y Marya Batalla, protagonistas de "Noche de Fuego".

Mañana, a la misma hora, la asistente de dirección del festival, Luciana Pinilla, estará con Melisa Liebenthal, directora del documental "Las lindas". (Por Facebook y YouTube FICViña)

El viernes será el turno de Andrea Testa, directora del documental argentino "Niña mamá" que muestra la intimidad de consultorios de un hospital público del Conurbano bonaerense. (Por Facebook y YouTube del festival)

El la agenda de Diálogos de Cine también se considera un encuentro con Raúl Perrone, director de "S4D3", una película sobre Donatien Alphonse François de Sade, el que será transmitido por teatroamil.tv.

Más información en www.cinevina.cl.

Pantalla grande

E-mail Compartir

Tómate otra

Hay cintas que se destacan por la originalidad del guion y porque su planteamiento es imposible que pase desapercibido o cause indiferencia.

"Otra Ronda" (2020), cinta dirigida y escrita por el cineasta danés Thomas Vinterberg, es una de ellas; y más allá de que el espectador esté de acuerdo o no con los acontecimientos del filme y sus consecuencias, me parece que es una cinta valiente, porque transita por ámbitos generalmente inexplorados, por incómodos y fuera de la normalidad.

Vintenberg, de 52 años, se hizo famoso por pertenecer al movimiento "Dogma 95", que propiciaba volver a un cine con reglas de producción más sencillas, y su película más conocida de esa época fue "La Celebración" (1998); luego de lo cual vinieron "Todo por Amor" (2002), "Querida Wendy" (2005), "Submarino" (2010), "En Mand Kommer Hjem" (2007), "La Cacería" (2012), "Lejos del Mundanal Ruido" (2015), "La Comuna" (2016) y "Atrapados" (2018), que lo han posicionado como uno de los directores europeos actuales más interesantes.

"Otra Ronda" narra la historia de cuatro profesores de secundaria que deciden experimentar con la supuesta teoría del psiquiatra danés Fine Skarderud, que señala que las personas funcionan mejor si tiene en la sangre un 0,05% de alcohol. El personaje central es Martin (Mads Mikkelsen), profesor de Historia, que tiene dos hijos adolescentes y que no pasa un buen momento en la relación con su esposa Anika (Maria Bonnevie). Los demás son Tommy (Thomas Bo Larsen), profesor de educación física y divorciado; Nikolaj (Magnus Millang) y Peter (Lars Ranthe).

Martin, con alcohol, logra mejorar su motivación como profesor, haciendo clases entretenidas otra vez, y logra enganchar nuevamente con su esposa, aunque en forma transitoria; porque el afán de experimentación los lleva demasiado lejos, sobre todo a Tommy, el más débil psicológicamente. Otra vez queda en claro la vieja premisa del equilibrio. El alcohol tiene beneficios, como ayudar a la comunicación y a sentirse bien; pero no en cualquier cantidad y en cualquier momento, aunque claramente el desenlace lo plantea como un camino a la libertad.

título: "Otra ronda"

dirección: Thomas Vinterberg

dónde verla: Netflix