Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sinovac en menores de 6 años: "La ventaja es que posee virus inactivado"

Inmunóloga UV explicó que la vacuna china sería mejor que Pfizer en los niños, pues es una modalidad ya usada en otras innoculaciones infantiles.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El Instituto de Salud Pública (ISP) junto al Minsal autorizaron el uso de la vacuna Sinovac para menores desde los 6 años de edad, decisión que se tomó tras analizar los antecedentes de estudios clínicos en fase I y II realizados en China.

Heriberto García, director del ISP indicó que 5 expertos recomendaron la vacunación de emergencia para los niños mayores de 6 años. En tanto 2 solicitaron que sea desde los 12 años y 1 integrante exigió tener mayores antecedentes para adoptar una decisión.

La decisión de los expertos y del ISP se basó en parte de los análisis de estudios en fase I y II realizados en China a 600 niños. Con esta decisión se busca "entregar mayor protección a nuestros niños" porque "de alguna manera los datos demuestran que los niños están aumentando la cantidad de contagiados a propósito que son los que no están vacunados. Dentro de ese grupo etario hay niños trasplantados, que necesitan la vacuna porque están inmunodeprimidos a propósito del uso de corticoides y otros medicamentos para su trasplante", dijo García.

En los colegios

En primera instancia se buscaba que esta vacunación de emergencia se ampliara hasta la edad de los 3 años de edad. Sin embargo, la falta de antecedentes en la aplicación del medicamento en los menores de 3 a 5 años de edad gatilló la decisión de empezar a vacunar desde los 6 años.

La subsecretaria de salud, Paula Daza, adelantó que espera poder comenzar la vacunación de los menores entre 6 y 12 durante este mes de septiembre y que se realizará directamente en los colegios.

El 6 de agosto pasado el Ministro de Salud Enrique Paris manifestó que "calculamos que, si los estudios avanzan rápido o tenemos buenos resultados rápido, podría ser en septiembre u octubre de este año comenzar con los niños entre 3 y 11 años".

Ventajas de sinovac

Caroline Weinstein, doctora en Inmunología y Microbiología de la Universidad de Valparaíso y parte de los expertos externos del ISP, entregó detalles sobre algunos estudios y ventajas de la innoculación de vacunas Sinovac en menores desde 6 años de edad.

"La ventaja que tiene sobre Pfizer es que cubre un grupo de menores más pequeños. Esto es debido a ser un virus inactivado, modalidad ampliamente utilizada en otras vacunas oara niños, lo que puede dar más confianza y seguridad a los padres. Se trata de una modalidad más familiar que la plataforma RNA de la vacuna Pfizer", sostuvo la especialista.

-¿Qué tipo de estudios (en Chile o extranjero ) se llevaron a cabo para aprobar la vacuna en niños? y ¿qué pasa en menores de 6 años?

De lo publicado existe un estudio fase I/II con población de etnia Han, en China donde se trabajó con niños desde 3 a 17 años. Sobre menores de 6 años, el estudio que yo conozco (Lancet) reclutó menores de 3 a 6 años. Eran el 25% de la muestra y por lo tanto no tengo antecedentes para verificar por qué se les excluyó. Tal vez la comisión manejaba datos de ensayos de fase 3 a los que en mi caso no he tenido acceso.

Ministerio de Salud reportó 435 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que se reportan 435 casos nuevos de COVID-19, una positividad de 0,89% en las últimas 24 horas a nivel nacional con 49.193 exámenes, PCR y test de antígeno.

Según el reporte de hoy, de los 435 casos nuevos de COVID-19, 252 corresponden a personas sintomáticas y 138 no presentan síntomas. Además, se registraron 45 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.641.526. De ese total, 3.235 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.598.800.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 18 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 37.108 en el país.

A la fecha, 575 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 437 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 515 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.