Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Encuesta Salud Mental: 15% sufre depresión, 23% ansiedad y 17% insomnio

Cifras corresponden la zona central donde se incluyen las regiones de O'Higgins, Maule y Valparaíso.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

En agosto y al igual que las otras versiones, la cuarta edición del estudio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica reveló importantes avances en materia de salud mental, sin embargo la situación en pandemia sigue siendo preocupante.

Con una muestra de 1.300 personas encuestadas vía telefónica en todo Chile -entre 21 y 68 años-misma muestra que se ha utilizado en todas las versiones del estudio y divididas en 4 zonas: norte, centro, sur y metropolitana, esta cuarta versión se realizó con gran parte del país en Fase 3 o 4 del plan Paso a Paso.

Dentro de los resultados generales, el 23,7% de las personas presentaron sospecha de problemas de salud mental, la cifra más baja desde que se realiza este estudio; sin embargo, los niveles de síntomas asociados a la depresión se mantuvieron respecto a abril, pues un 18,8% exhibió síntomas moderados a severos.

Zona centro

Si bien los resultados no son por región, sino por zona y Valparaíso está incluida en la zona centro junto a las regiones de O'Higgins y Maule, es importante señalar que la zona es segunda en prácticamente todos los parámetros.

En la consulta sobre la escala de Soledad, el 18,8% de los hombres sostuvo sentirse solos, mientras que en las mujeres esa cifra se eleva a 22,9%.

A nivel país, en el norte el índice de soledad fue de 24,2% , en el centro 23,4%, sur 25,9% y región metropolitana 16,6%.

En el ítem de problemas de salud mental un 23,6% de los encuestados exhibió síntomas asociados o sospecha o presencia de problemas de salud mental, mientras que en el ránking por zonas la región metropolitana llegó a un 25,9%, seguido por la zona centro con un 23,5%, sur con 21,2% y norte con 19,9%.

Depresión

Respecto a las consultas relacionadas con síntomas de depresión en las últimas dos semanas, un 18,8% de los encuestados exhibió síntomas de depresión moderados o severos, mientras que un 47,3% exhibió síntomas suaves a severos. Por zona, este ítem arrojó un 14,4% de prevalencia en el norte, 15,5% en el centro, 17,1% en el sur y 22,7% en RM.

Respecto a síntomas de ansiedad, la zona centro es segunda en las cifras con 23,7% detrás de la RM con 27% y superando la zona norte (23,3%) y sur (22,4%).

Finalmente en la consulta sobre problemas al conciliar el sueño, lidera el indicador de insomnio la R.M con 18,1%, en segundo lugar está la zona centro, donde se incluye Valparaíso con un 17,2%, y luego le siguen la zona norte (13,4%)y sur (13,2%).

Entre las otras consultas hechas a los encuestados figuran el desempleo, los factores que inducen al estrés, apoyo recibido., actividad física y consumo de alcohol, entre otras.

Minsal informó 13 nuevos casos de COVID 19 en la región

E-mail Compartir

Ayer el Ministerio de Salud entregó las cifras correspondientes a la crisis sanitaria por el COVID-19 en las últimas 24 horas en la Región de Valparaíso. En este sentido se informó de 13 nuevos casos y ningún fallecido, manteniendo la cifra de decesos en los 3 mil 437.

De los nuevos casos positivos, 10 son sintomáticos y tres asintomáticos.

A nivel nacional el ministro de Salud, Enrique Paris, informó que "se reportan 273 casos nuevos de COVID-19 -el número más bajo desde marzo del año pasado- una positividad de 0,99% en las últimas 24 horas a nivel nacional con 27.369 exámenes, PCR y test de antígeno".

De los 273 casos nuevos de COVID-19, 156 corresponden a personas sintomáticas y 93 no presentan síntomas. Además, se registraron 24 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.641.791. De ese total, 3.012 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.599.267.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 7 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 37.115 en el país.