Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Especialista llama a la cautela en el consumo de alcohol en Fiestas Patrias

Doctor en ciencias recalca que si bien en esta época es difícil cumplir con la recomendación, no hay que hacer de la ingesta algo cotidiano.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La ingesta de alcohol durante los festejos patrios puede llegar a aumentar considerablemente, sobre todo teniendo en cuenta el alza en las celebraciones con familiares y amigos. De acuerdo con lo que explica el doctor en ciencias y coordinador del Instituto de Ciencias Naturales de Universidad de Las Américas, Elkin Suárez, "en esta fecha es muy difícil cumplir con la recomendación de beber con moderación, pues inicialmente el alcohol genera un efecto placentero, asociado a la euforia y desinhibición".

El académico de UDLA, quien además es magíster en genética, señala que, "de manera concreta, se desconocen las consecuencias del alcohol a nivel fisiológico en nuestro organismo. Para tener una idea, este último es absorbido por el estómago e intestino delgado, desde donde es llevado por el torrente circulatorio hacia el hígado. Los primeros procesos metabólicos ocurren en el estómago y el hígado donde se produce una sustancia tóxica llamada acetaldehído, que las células tratan de transformar rápidamente. Cuando hay grandes cantidades de alcohol en la sangre, este llega al cerebro, donde inicialmente produce desinhibición y relajación, efectos responsables de una posible adicción, si el consumo es reiterado y prolongado".

Al respecto, el profesional comenta que en estas condiciones el alcohol y el acetaldehído pueden causar variados efectos como anormalidades en el funcionamiento cardíaco y respiratorio, deshidratación, náuseas y dolores de cabeza. Por otra parte, el consumo de alcohol tiene una relación causal con más de 200 enfermedades como la cirrosis hepática, pancreatitis, enfermedades cardíacas, demencia y algunos cánceres. El daño producido por el alcohol puede ser silencioso y el desarrollo de las enfermedades se puede ir expresando paulatinamente, por ejemplo, puede partir con hígado graso, luego hepatitis, cirrosis y finalmente cáncer al hígado.

"En Chile, el 40% de las causas de cirrosis corresponden a la ingesta de alcohol, lo cual está directamente relacionado con que ocupamos los primeros lugares en consumo per cápita de América Latina: 9,3 litros (OMS) 2018. Por lo mismo, es fundamental nuestra propia concientización y rechazar cualquier referencia a que el consumo de alcohol puede ser algo cotidiano", finaliza el experto de Universidad de Las Américas.

Comisión de Trabajo aprueba proyecto del 17 irrenunciable

E-mail Compartir

La comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó por 7 votos a favor y 6 en contra el proyecto que busca declarar feriado irrenunciable el 17 de septiembre.

Si bien, anteriormente la Cámara de Diputados declaró su rechazo al proyecto. con 63 votos a favor, 53 en contra y 13 abstenciones, el diputado Gabriel Silber (DC) volvió a presentar la iniciativa y, esta vez, fue aceptada por los parlamentarios.

Dicho proyecto de ser aprobado, pasará a la Sala para su próxima tramitación. El feriado aplicaría para todos los trabajadores dependientes del comercio, con excepción de aquellos que se desempeñen en "clubes, cafeterías, fuentes de soda, pastelerías, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, fondas y ramadas, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados".

Cabe recordar que tras haber sido rechazada en primera instancia la iniciativa, el diputado y principal propulsor del texto, Gabriel Silber (DC) aseguró que volvería a ingresar el proyecto.

"Como uno al final del día es porfiado y compromete su palabra con los trabajadores, vamos a reingresar el proyecto, para que se vote nuevamente mañana, tal vez con algunos cambios, con objeto de sortear el trámite de la admisibilidad, de tal manera que de ser posible, mañana mismo se vuelva a debatir este proyecto", comentó tras su rechazo.