Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alerta por importante aumento de consultas por conductas suicidas

Relevantes datos fueron recogidos desde el Hospital Van Buren desde donde señalan que no solo ha aumentado la cantidad de casos, sino también su complejidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un importante incremento en consultas de urgencias por conductas suicidas, tanto infanto juvenil como adulto, han atendido los equipos de Salud Mental del Hospital Carlos van Buren en el contexto de la pandemia, por tal motivo y en el contexto de la conmemoración del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, los especialistas de la mencionada área del centro asistencial porteño hicieron un llamado a la comunidad a estar atentos para visibilizar las patologías de salud mental y contribuir a su desestigmatización.

La jefa (s) de la Unidad de Salud Mental, Dra. Francisca Bravo detalló que "a propósito de la pandemia, como en todos los centros del país, hemos visto que hay un gran aumento de las consultas en la urgencia, tanto infanto juvenil como adulto, por conductas suicidas que, además de la cantidad, hemos visto que hay mayor complejidad de las conductas y las patologías que se asocian a ellas".

En ese sentido, la psiquiatra infanto juvenil especificó que "habitualmente estamos acostumbrados a ver muchas conductas suicidas en relación a trastornos depresivos o trastornos adaptativos, pero actualmente también vemos un aumento de otras patologías consideradas más graves como trastorno afectivo bipolar, trastornos psicóticos, trastornos de conducta alimentaria y yo diría que quizás como un tercer elemento que también complejiza bastante la situación es que hemos visto que hay muchas dificultades a nivel de las redes de apoyo y familiares, aumentando la disfunción familiar en muchas situaciones que empeoran la sintomatología de salud mental".

La especialista sostuvo que el actual escenario ya lo tenían previsto gracias a la literatura existente y la experiencia de los primeros países que fueron afectados por la pandemia, "es algo que veníamos viendo hace rato que iba a suceder y efectivamente ha sido así, siempre estuvimos esperando que la cuarta ola de la pandemia es la ola de la salud mental y eso vemos que las repercusiones siguen y sigue en aumento, porque ahora además se junta con un momento muy difícil siempre para la conducta suicida que es la primavera. Entonces ahora estamos en un momento crítico para eso", señaló.

Con respecto al abordaje de la salud mental en el Hospital van Buren, la psicóloga infanto juvenil del HCVB, Magdalena Bonvallet, expresó que "como equipo de salud mental, lo que nos ha tocado es mucha intervención en crisis y "apagar los incendios" respecto de muchos malestares que venían hace tiempo y que dada las condiciones y las fallas ambientales, se han exacerbado y hoy día estamos con pacientes que también son graves, particularmente niños y adolescentes que es lo que vemos en nuestro caso".

Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, en ese contexto, la especialista en salud mental, Dra. Francisca Bravo reflexionó sobre la realidad social de las enfermedades patológicas y al mismo tiempo, compartió recomendaciones para abordar situaciones de riesgos.

Concejo porteño aprueba solicitar a BB.NN. terreno para 'Sitio de la Memoria'

E-mail Compartir

Con un solo voto en contra el concejo Municipal de Valparaíso aprobó la solicitud de solicitar a Bienes Nacionales (BB.NN) el comodato del Cuartel Silva Palma a la organización Cine Forum, con el fin de convertir dicho lugar en un Sitio de la Memoria.

Tras la propuesta a la comisión de cultura, el concejal Telmo Aguilar lo propuso a nivel ampliado en la sesión de concejo. El edil destacó que si bien el terreno pertenece a Bienes Nacionales este es un importante paso en el reconocimiento a los Derechos Humanos DD.HH. La solicitud de apoyo fue gestionada por la organización a través de la comisión de Cultura, memoria y derechos humanos que preside el propio concejal Telmo Aguilar.

El Cuartel Almirante Silva Palma, también denominado como Fuerte de Bueras Bajo, es un inmueble ubicado en Playa Ancha inaugurado en 1879 como parte de las instalaciones defensivas costeras del puerto de Valparaíso. Sin embargo entre los años 1973-1976 el lugar fue empleado como centro de tortura y detención.

Opinión de la Armada

La seremi de Bienes Nacionales Rosario Pérez, senaló que "dicho inmueble fiscal fue destinado al Ministerio de Defensa Nacional - Subsecretaría de Marina en 1959, acto administrativo que fue modificado en 1962. Dicho eso, valoro positivamente la iniciativa de declarar en parte, o totalmente, el inmueble fiscal como Monumento Histórico (...)sin embargo, para ejecutar este proceso es necesario sostener una reunión con los representantes de la Armada para conocer su opinión. Además, previo a la declaratoria es necesario efectuar el levantamiento topográfico del terreno, pues su inscripción de dominio data del año 1904.