Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudiantes participan en ambicioso proyecto de rescate de orquídeas

Alumnos del Instituto de Física y Astronomía UV llevan a cabo cruzada ambiental para preservar esta flor endémica que crece en Playa Ancha.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Irma Fuentes, estudiante de doctorado de Astrofísica del Instituto de Física y Astronomía (IFA-UV) y playanchina lidera desde hace algún tiempo una cruzada medioambiental de rescate de un tipo de flor endémica que crece en zonas colindantes a los acantilados Santa María ubicados en el Cerro Playa Ancha.

Con el objetivo en mente, Irma, junto a un grupo de colaboradoras fundó hace dos años la agrupación comunitaria "Ruta Sustentable" , en la cual ella es presidenta y que buscan, entre otras acciones ciudadanas, proteger la flora nativa que se ha visto vulnerada por el creciente aumento de asentamientos irregulares en las quebradas del sector, específicamente el enfoque está destinado a la protección de la Calydorea xiphioides o Tahay, más conocida como orquídea.

"Esta flor es una geófita, es decir, tiene un bulbo del cual obtiene los nutrientes. Se encuentra en estado inactivo durante todo el año y está adaptada a zonas de muy baja precipitación. Además por ser tan pequeña, ya que crece a ras de suelo, es fácilmente confundible con el pasto, lo que hace que sea aún más vulnerable", explica Irma Fuentes.

Hace un tiempo obtuvieron el financiamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del ministerio del Medio Ambiente para desarrollar un proyecto piloto de reproducción y propagación de flora nativa, Calydorea xiphioides o comúnmente conocida como Tahay o Violeta, gracias a la construcción de un invernadero en el huerto de la agrupación Ambiental "Las Ecológicas de Porvenir Alto" en el sector de Porvenir Alto del Cerro Playa Ancha en Valparaíso. El proyecto se ejecutará entre septiembre 2021 y febrero 2022.

Este proyecto es apoyado por las carreras de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad de Playa Ancha como también por la Municipalidad de Valparaíso.

En cuanto a la conexión de este tema con la astronomía, Irma señala que "estudiar astronomía me ha permitido ver en perspectiva la condición de habitabilidad de nuestro planeta. Una rama importante de la astronomía se basa en la búsqueda de planetas que contengan las condiciones para la vida. Sin embargo, hasta el momento, no se ha encontrado otro planeta similar al nuestro, implicando que el pensar en habitar otros lugares como solución a la actual degradación de nuestro planeta, es muy poco realista"

Agregó que "en consecuencia, esta realidad me ha sensibilizado hacia el cuidado de nuestro planeta, debido a que no hay otro planeta que pueda soportar la vida en un corto plazo. Es por ello, que gracias a la fundación de Ruta Sustentable, podemos contribuir a masificar el mensaje de cuidar y proteger el planeta Tierra y su biodiversidad".

Mundaca tildó de "grave" el falso cáncer de Rojas Vade

E-mail Compartir

Siguen las declaraciones tras la polémica del constituyente Rodrigo Rojas Vade, luego de confesar que nunca padeció cáncer y haber adulterado su patrimonio en torno a ello.

En este contexto, Rodrigo Mundaca, gobernador regional de Valparaíso tildó de "grave" la falsa enfermedad del convencional y afirmó que "no me voy a hacer el hueón con respecto a la pregunta Rojas Vade, porque no es mi estilo".

"Me parece que lo que ha ocurrido en el proceso constituyente, a propósito de este constituyente es grave, es una situación que afecta al conjunto del proceso constituyente, es una situación que, además, debilita al campo popular", agregó.

Asimismo, Mundaca señaló que "como ha declarado el vicepresidente Jaime Bassa y Elisa Loncon también, tienen que tomar las decisiones más adecuadas precisamente para que no se siga defraudando a quienes por tanto tiempo hemos batallado para que haya una constitución que termine con una de privilegios y de derechos para los ricos".