Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Demencia por Amor": El nuevo rescate musical de Cecilia Echenique

La artista nacional lanzó "Demencia por Amor", una versión de un bolero de los años '50 que, en sus palabras, está desaparecido en internet. "Este fue el primer experimento y la verdad es que me entretuve", comenta la cantante.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

En medio de la cuarentena, la cantante nacional Cecilia Echenique no tenía mucho que hacer, pero recordó una caja con vinilos que llevaban años guardados en el fondo de su armario.

"Son un montón de discos de vinilo que me regaló Juan Carlos Gil hace muchos años. Debí haber ido a algún programa de radio con él y me dijo: 'Deberías cantar boleros algún día' y me regaló muchos discos para que los escuchara y encontrara canciones", recuerda.

Desde ese momento, Echenique afirma que ya deben haber pasado más de 30 años. "Y quedaron ahí, guardados hasta hace unos pocos meses, cuando me di cuenta de que ahora tenía el tiempo para escucharlos", añade.

Y ahí, un tema le robó el corazón. "Demencia de Amor", del compositor cubano Leopoldo Ulloa.

"Sencillamente, me encantó", comenta.

"Ahí supe que quería grabarlo, pero grabarlo en el estilo de la época, no hacer un arreglo moderno. Realmente quise abocarme al estilo tradicional de los boleros, así que llamé a un arreglador, Rodrigo Apablaza, quien trabajó mucho con Palmenia Pizarro, y le pedí que me hiciera el arreglo con requinto, con guitarra, así bien acústico", rememora.

Así nació su primera canción en tres años, "Demencia por Amor", canción que lanzó la semana pasada.

"La verdad es que me entretuve, este fue como el primer experimento y tengo más boleros guardados. Así que creo que iré sintiendo qué es lo que pasa con el público, quizás termine en un disco completo", menciona.

Quisiste crear una cápsula del tiempo...

Claro. Esa era la idea. Quería ir, de alguna manera, a los años cincuenta y traer esto. Estuve buscando estos grupos de boleristas y no existen, o sea, realmente es un grupo que grabó en Cuba, pero que se quedó en estos lugares donde cantaban boleros y ahí murieron. Desaparecieron, quedaron como en el tiempo, suspendidos y es como muy lindo ir a buscarlos al pasado, por así decirlo. Se sintió como una arqueología musical porque para las nuevas generaciones son unos lenguajes nuevos que no han escuchado en su vida y hay cosas tan lindas... y la única forma de que no muera es extraerla y tenerla siempre presente. Hay que mantenerla aquí a flote.

Además de los vinilos que escuchaste, ¿hay artistas actuales que te gusten?

Bueno, he escuchado a toda la generación joven. Me encanta todo lo que está pasando en este país. También me gusta la generación de jóvenes mexicanas que también están saliendo. De acá encuentro interesante a Vicente Cifuentes, la Yorka, la Natisú, toda esta generación está haciendo música muy buena, muy linda además.

Hay como una conexión con Benjamín Walker...

Quizá esté influenciada porque es la generación de mi hijo Benjamín (risas). Eso hace también que me acerque a ellos, tienen como esa conexión.

Raphael dice que busca volver cuanto antes a Latinoamérica

E-mail Compartir

El cantante español Raphael, que realiza una gira por España, aseguró que entre sus prioridades se encuentra volver cuanto antes a Latinoamérica, algo que, en sus palabras, no tiene en cartera "sino en carterísima", ya que no ha vuelto allí desde el inicio de la pandemia.

En una entrevista con Efe, el artista afirmó que siente una espinita clavada con Latinoamérica. "Se empezó a rumorear que llegaba la pandemia y yo estaba en Colombia. Tuve que suspender las actuaciones y me trajeron volando, y desde entonces he cantado muchísimo, pero dentro de España", comenta.

Raphael, que el año pasado lanzó un disco de duetos con diferentes artistas, entre ellos la chilena Mon Laferte, asegura que le da "un poquillo de vértigo" pensar en toda la carrera que tiene a sus espaldas, y mira al futuro con muchos proyectos, entre ellos su gira por los 60 años de carrera. "Sé que queda mucho (de mi carrera), estoy muy bien y llevo unos años impresionantes de salud, de sabiduría y de disfrutar con lo que hago muchísimo", dice.

De acuerdo al cantante, tiene a "un público afortunadamente muy variado", añadiendo que el hecho de que los jóvenes lo escuchen le causa "un subidón" ya que "hay sitios en los que va a verme solo gente muy joven, y me siento como pez en el agua".

Respecto a las nuevas generaciones musicales, el cantante dice que "lo que hace falta es que vayan aprendiendo, se acomoden y cojan su estilo, su forma".