Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Región: cinco jardines Junji están cerrados por brotes de COVID

Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles iniciaron paro de 72 horas en respuesta a los casos sospechosos de la variante Delta en la Araucanía.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

A raíz de lo sucedido en la región de la Araucanía, específicamente en el Jardín Infantil "Copito de Nieve" de JUNJI de la comuna de Pucón, donde se detectaron cuatro casos de niños contagiados con COVID-19 y tres de ellos posiblemente con brote de la variante Delta, los funcionarios de AJUNJI encendieron las alarmas a nivel nacional.

Bajo este complejo escenario, los funcionarios hicieron un llamado a paralizar los jardines infantiles por 72 horas.

Por otro lado, revelan que incontables jardines han sufrido brotes de coronavirus producto de la poca definición en cuanto a los aforos.

"Reiteramos una vez más que, no vamos a aceptar que los costos y las consecuencias de las malas medidas de las autoridades de Gobierno y la institución, la sigan pagando las/os niños y niñas, las trabajadoras/es y sus familias", menciona parte del comunicado.

Valparaíso

Así, la paralización también afectará a los jardines de Valparaíso. Vielka Araya, presidenta de AJUNJI regional, analizó el panorama que han tenido que enfrentar las comunidades educativas. Por otro lado, reveló los brotes que se han generado en la zona.

"Tomamos esta decisión en el marco del brote de COVID en Pucón, porque es algo preocupante. Estamos exigiendo hace mucho tiempo, continuar con el sistema de turnos con el equipo, respetando aforos, pero esto no se nos permitió: nos quitaron el sistema de aforo y eso ha generado contagios. Queremos ser escuchados y que sean atendidas nuestras demandas, porque toman decisiones sin saber lo que pasa al interior de los jardines infantiles", indica la representante.

Añadiendo además que, "si hablamos de jardines cerrados con coronavirus durante el año ha sido casi el 80%. Ahora, actualmente, hay cinco cerrados".

Petitorio

En este sentido, el petitorio esencialmente es el siguiente: "Un aforo del 50% de la cobertura de atención de todos los Jardines Infantiles del país y turno de las/os funcionarios hasta la finalización del año lectivo 2021. Respetar el calendario entregado y socializado con AJUNJI, que no se condice con el calendario que se está dando a conocer en las capacitaciones, el que acorta el plazo para la autoevaluación limitándolo solo al mes de octubre".

Junji

Con respecto a la paralización, la directora Regional de la JUNJI (S) Valparaíso, Beatriz Lagos Gutiérrez, se refirió a la decisión: "Nos encontramos disponibles para el diálogo con las asociaciones gremiales para encontrar una solución que nos permita continuar con la entrega de un servicio de calidad a los niños y niñas que lo necesiten. Existe consenso sobre la importancia de la presencialidad en la educación inicial, por lo que esperamos que esta situación se solucione lo antes posible", señaló.

Finalmente, precisó que, "respecto a los casos específicos de COVID-19, remarcamos que se trata de hechos aislados e inéditos en el proceso de reapertura de jardines infantiles, que comenzó en octubre de 2020, lo que refleja el estricto trabajo preventivo que se realiza en cada uno de ellos desde el inicio de la pandemia".

72 horas durará la paralización convocada por AJUNJI. Petitorio está compuesto por 3 grandes puntos.

Limache: denuncian a alcalde Morales por caso de acoso laboral

E-mail Compartir

El alcalde de Limache, Daniel Morales, enfrenta graves denuncias por acoso laboral y prácticas ilegítimas dentro del municipio por parte de la directora de Obras Ximena del Río, quien lo acusa de hostigamiento y persecución tras ser sumariada y suspendida de sus funciones por sexta vez en el mandato del edil independiente por RN.

"Él no me puede obligar a firmar algo que no es, que le gustaría", indicó, "desde que él asume, comienzan a acosarme para poder sacarme. Dicho y hecho, me generaron tres sumarios simultáneos y solo es por decir que no en algunas cosas", contó en conversación con Chilevisión.

El noticiero del canal emitió un reportaje en el que la afectada contó lo sucedido dentro de la casa consistorial, "estoy suspendida desde el 15 de enero a la fecha, es la forma típica de actuar de él", afirmó Ximena, quien enfrentó la justicia por haber estado, antes, "suspendida casi los cuatro años de su mandato".

Del Río ganó las demandas interpuestas en Tribunales, Corte de Apelaciones y Corte Suprema, además de recursos de protección y tutelas laborales que acreditaron que la municipalidad hizo uso ilegítimo en sus facultades legales para terminar la relación de prestación de servicios intentando ponerle fin mediante un procedimiento no previsto en la institucionalidad.

Instalarán nuevas luminarias en el barrio de Chorrillos de Viña

E-mail Compartir

Una buena noticia recibieron los vecinos de Chorrillos, ya que mediante un proyecto financiada por la Subsecretaria de Prevención del Delito, a través del Programa Red Nacional de Seguridad Pública, se anunció que se reemplazará el sistema de alumbrado público actual, además de incorporar 78 nuevas luminarias con tecnología led.

La iniciativa será ejecutado desde el Municipio de Cuidados de Viña del Mar y beneficiará directamente a los habitantes de las calles: El Álamo, Berger, Souther, Miraflores, Del Cerro, Pasaje 14, Deslinde, Av. Principal y Manuel Vidal, beneficiando a las unidades vecinales 51, 52, 54 y139, vías que sostiene un gran tránsito peatonal y vehicular, y sirven de conexión entre distintos sectores de Chorrillos.